Portada » Historia » Organizaciones y Bloques Regionales: Desde la Sociedad de Naciones hasta la Actualidad
La formación de bloques regionales comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. Estas asociaciones entre países de una misma región buscan facilitar el comercio y pueden adoptar diversas formas, como zonas de libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes y uniones monetarias.
La Unión Europea es el único bloque con el máximo grado de integración, compuesto por 27 naciones. Se caracteriza por coordinar las medidas económicas de los Estados miembro.
Argentina forma parte del MERCOSUR y de la UNASUR.
La Sociedad de Naciones (SDN) fue creada por el Tratado de Versalles para prevenir el estallido de nuevos conflictos bélicos. Fundada por representantes de 40 países, entre ellos Argentina, sus principios básicos eran la cooperación internacional, el arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva.
La SDN estaba integrada por tres organismos principales:
La SDN fracasó debido a que las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial decidieron crear una nueva organización internacional. Otros factores que contribuyeron a su fracaso fueron la falta de una fuerza militar que respaldara sus decisiones y la ausencia de Estados Unidos entre sus miembros.
Los propósitos principales de la ONU son mantener la paz y la seguridad mundial, fomentar la amistad entre los pueblos, asegurar el respeto de los derechos humanos, promover el desarrollo económico y social, y velar por el cuidado del medio ambiente. Para lograr estos objetivos, 192 países se han comprometido a trabajar por un mundo más seguro.
La ONU se compone de:
Además, está integrada por diversas organizaciones, denominadas:
La ONU ha sido criticada por no ser una organización completamente democrática, ya que sus cinco miembros permanentes tienen derecho a veto y las resoluciones del Consejo no siempre se cumplen. Sin embargo, entre sus logros más importantes se encuentran:
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una organización internacional de carácter político y militar. Su objetivo original era organizar militarmente a los países de Europa Occidental para hacer frente a cualquier intento de agresión o expansión del bloque socialista, colocando a estos países bajo la influencia de Estados Unidos.
El bloque socialista respondió a la creación de la OTAN con la firma del Pacto de Varsovia. Su objetivo era fomentar la colaboración política y la ayuda militar entre los países miembro para contrarrestar la amenaza percibida de la OTAN. Su principal órgano era el Comité Político.
La OEA es una organización panamericana formada por 21 países independientes, entre ellos Argentina. Sus objetivos son fortalecer la paz y la seguridad continental, y consolidar la democracia. Sus idiomas oficiales son portugués, inglés, francés y castellano. Está conformada por la Secretaría General, la Asamblea General, entre otros órganos.
El origen de la Unión Europea se remonta a la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) por seis países de Europa Occidental. Estos países acordaron ceder parte de su autoridad a una entidad encargada de administrar la producción y venta del carbón, el hierro y el acero. Posteriormente, los miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma para establecer una unión aduanera denominada CEE (Comunidad Económica Europea), con el objetivo de promover la integración económica de Europa Occidental mediante la reducción de los aranceles aduaneros. En poco tiempo, la CEE se transformó en una de las potencias comerciales más fuertes del mundo, compitiendo con Estados Unidos.