Portada » Economía » Contabilidad Empresarial: Facturas, Fiscalidad, Activos, Pasivos y Ratios Financieros
Factura: Documento mercantil que acompaña a una operación de compraventa o prestación de servicios y que contiene toda la información fundamental referida a esta. Existen tres tipos:
Constituye el equivalente en formato digital de la factura tradicional en soporte de papel. La diferencia es que se sustenta en un soporte informático en lugar del soporte físico que constituye el papel. Algunas de las grandes ventajas de la factura electrónica son las siguientes:
Existen tres tipos de IVA:
El plazo de prescripción tributaria está establecido actualmente en 4 años. El Código de Comercio obliga al empresario a conservar todo tipo de documentos durante al menos 6 años.
ACTIVO: Incluye bienes y derechos de cobro de la empresa
Elementos que permanecerán en la empresa varios ejercicios y dentro de él encontramos:
Elementos que se renuevan una o varias veces a lo largo de un ejercicio económico. Incluye:
PASIVO: Incluye elementos patrimoniales que constituyen obligaciones o deudas de la empresa
Son los recursos ajenos a la empresa, o las deudas y las obligaciones con el exterior (a más de 12 meses)
Son los recursos ajenos a la empresa, o las deudas y las obligaciones con el exterior (a menos de 12 meses)
PATRIMONIO NETO: Incluye recursos propios de la empresa, es decir, aportaciones realizadas por los propietarios y recursos generados por la propia empresa.
Es un sistema de información empresarial que se obtiene a partir de varios procesos (registro, comunicación y análisis de datos) cuyo objetivo es ofrecer la imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa y facilitar la toma de decisiones.
El hecho contable: Las operaciones que afectan a la cuantía del patrimonio, a su estructura o a ambas que tienen repercusión patrimonial
Las cuentas: La cuenta es un instrumento que se utiliza en el registro de los hechos contables y que recoge los movimientos que se van produciendo en el elemento patrimonial que representa.
El libro Diario: es el registro donde se anotan todos los movimientos contables ordenados por la fecha de realización. Consta de dos grandes bloques, denominados Debe y Haber, que coinciden con los bloques definidos en las cuentas.
El libro Mayor: Este libro es una transcripción de toda la información que se registra en el libro Diario, recoge todos los movimientos de cada cuenta por orden cronológico.
El Balance de Sumas y Saldos: (también llamado Balance de Comprobación) es un documento contable que recoge las operaciones realizadas durante el periodo analizado. Su finalidad es comprobar que todos los asientos anotados en el libro Diario están cuadrados.
Activo = Pasivo + Neto Patrimonial
Neto Patrimonial = Activo – Pasivo
Patrimonio Neto = Bienes + Derechos – Obligaciones
Fondo de Maniobra = Activo corriente + Pasivo corriente
La información contable de la empresa nos permite analizar la toma de decisiones de inversión y endeudamiento así como evaluar el resultado de las decisiones de inversión y financiación que se toman en el seno de la empresa.
El examen e interpretación de la información contable de la empresa se puede hacer por medio de diferentes tipos de análisis:
Además del Fondo de maniobra aparecen otros ratios que permiten analizarla con más profundidad la situación económico financiera de la empresa.
Podemos agruparlos en: