Portada » Diseño e Ingeniería » Fenómenos Meteorológicos: Tipos, Instrumentos y Precauciones
Mapa de Isobaras: Representa la presión atmosférica en la superficie terrestre mediante líneas llamadas isobaras. Estas líneas unen puntos con igual presión y permiten determinar la procedencia, características e intensidad de los vientos. También suelen indicar frentes atmosféricos, donde interactúan masas de aire con diferentes temperaturas y niveles de humedad.
Mapa Significativo: Muestra fenómenos atmosféricos relevantes (precipitaciones, vientos, nubosidad, etc.) usando símbolos. Son útiles para la población y la navegación aérea. Las agencias meteorológicas los elaboran y difunden.
Mapa de Isohipsas o Geopotencial: Representa las condiciones meteorológicas en altura. Se basa en isohipsas, líneas que unen puntos con igual altura geopotencial. Estos mapas se analizan a una presión de 500 hPa (aproximadamente 5.000 metros de altitud) y permiten prever condiciones atmosféricas a corto plazo (24 a 48 horas).
Los siguientes instrumentos son esenciales para la medición y registro de variables meteorológicas:
Estos instrumentos se ubican en un abrigo meteorológico (pantalla de Stevenson) para protegerlos de la radiación solar directa y del viento, evitando alteraciones en las mediciones.
Riesgos asociados y medidas preventivas
Tras un fenómeno meteorológico, es crucial revisar las instalaciones afectadas para evitar riesgos adicionales (desprendimientos, agua cerca de equipos eléctricos, etc.). Durante la limpieza, use sentido común y ropa adecuada (pantalones y camisas de manga larga, calzado de seguridad). En caso de emergencia, llame al 112.
Un alud o avalancha es el desplazamiento ladera abajo de una masa de nieve, causado por factores naturales o artificiales. Tipos principales:
Para evaluar la estabilidad y prevenir aludes, se realizan pruebas como el test de la pala, el test de compresión y el test de la columna extendida. Estas pruebas identifican capas débiles y su susceptibilidad a fracturarse.
Muchos animales muestran comportamientos específicos ante cambios meteorológicos:
Si su centro de trabajo está en una zona inundable, identifique zonas peligrosas y lugares seguros. Si hay un Plan de Autoprotección, debe contemplar actuaciones para proteger a trabajadores y visitantes.
Medidas y recomendaciones:
Después de las lluvias: