Portada » Ciencias sociales » Historia y Geografía: Fundamentos y Didáctica en Ciencias Sociales
Historia: Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria. Incluye hechos políticos, sociales, económicos, etc.
Artículo 16. Principios generales: 6 cursos académicos (6-12 años); Finalidad: proporcionar educación; Acción educativa: experiencia + aprendizaje adaptada al ritmo del alumno.
Artículo 17. Objetivos: Convivencia, trabajo individual y grupal, tolerancia cultural, prevención y resolución de conflictos y accidentes viales, lengua castellana, lengua extranjera, matemáticas, TICs, representaciones y expresiones artísticas, conocer y valorar la higiene, la salud y el entorno natural/social/cultural, desarrollar capacidades afectivas.
Artículo 18. Organización: 3 ciclos de 2 años, áreas básicas (matemáticas, lengua, inglés, arte, educación física, ciencias del medio). El 3º ciclo añade educación a la ciudadanía y derechos humanos. En la 3º etapa, la administración podrá añadir un 2º idioma. Las áreas con un carácter instrumental tendrán más consideración y la acción tutorial orientará el proceso individual y grupal.
Artículo 19. Principios pedagógicos: Especial énfasis en la diversidad del alumnado, atención individualizada y prevención de las dificultades; Comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, tecnologías y educación en valores; dedicar tiempo diario a la lectura.
La observación, comprensión y análisis de fenómenos que acontecen en la naturaleza contribuyen a una visión global y organizada del mundo. Permite:
Geografía: Ciencia que trata la descripción de la Tierra.
J.M. Parras Ortiz plantea un modelo didáctico para la enseñanza de las Ciencias Sociales, con las siguientes ideas: