Portada » Biología » Lípidos: Composición, Funciones y Clasificación en los Seres Vivos
Los lípidos son un grupo químicamente diverso de biomoléculas. Comparten la característica común de ser insolubles en agua y otros disolventes polares, pero solubles en disolventes orgánicos no polares, como el benceno y el cloroformo.
Los ácidos grasos son largas cadenas hidrocarbonadas con un grupo carboxilo terminal, lo que les confiere un carácter anfipático. Generalmente poseen un número par de átomos de carbono (predominantemente 14 o 16) y suelen ser lineales. Existen alrededor de 100 tipos diferentes en los seres vivos.
La nomenclatura omega (ω) indica la posición del primer doble enlace contando desde el extremo metilo (CH3) opuesto al grupo carboxilo (-COOH). Por ejemplo, un ácido ω3 tiene su primer doble enlace en el tercer carbono desde el extremo metilo. Estos ácidos (omega 3 y omega 6) han demostrado tener un efecto protector sobre el sistema cardiovascular.
Los ácidos grasos se forman a partir de otras moléculas. Los mamíferos no pueden sintetizar ácidos grasos poliinsaturados, por lo que deben obtenerlos a través de la dieta, principalmente en forma de acilglicéridos o fosfolípidos. La absorción y el transporte de estos ácidos grasos presentan desafíos debido a su baja solubilidad.
Los triacilglicéridos se forman por la esterificación de tres ácidos grasos con una molécula de glicerol.
A temperatura ambiente, los triacilglicéridos saturados suelen ser sólidos o semisólidos (grasas), mientras que los insaturados tienden a ser líquidos (aceites).
En los fosfolípidos, uno de los grupos alcohol del glicerol está esterificado con ácido fosfórico en lugar de un ácido carboxílico. Son componentes esenciales de las membranas celulares.
Las ceras son mezclas de ésteres de ácidos carboxílicos de cadena larga con alcoholes también de cadena larga (10-30 átomos de carbono). Son sustancias insolubles que actúan como recubrimientos protectores en plantas y animales (piel, pelo, plumas, hojas, frutos, exoesqueletos). También son un componente estructural en colonias de insectos, como los panales de abejas, y sirven como adherente de partículas extrañas en el canal auditivo de los mamíferos. Su función principal es la impermeabilización de superficies.
Los esfingolípidos carecen de glicerol, pero contienen esfingosina, un amino-alcohol de cadena larga. Son abundantes en el sistema nervioso. Las ceramidas son los esfingolípidos más simples. En las esfingomielinas, el grupo alcohol primario de la esfingosina está esterificado con ácido fosfórico, que a su vez se esterifica con colina (otro amino-alcohol).
Los glucolípidos contienen un carbohidrato unido a un grupo alcohol del lípido mediante un enlace glucosídico. Generalmente, el lípido es una ceramida, y el carbohidrato es glucosa o galactosa. Los cerebrósidos son un ejemplo común. Los glucolípidos actúan como marcadores en las membranas celulares, proporcionando especificidad a tejidos y órganos.
Los esteroides son lípidos insaponificables. Incluyen hormonas sexuales y el colesterol.
El colesterol tiene una estructura mayoritariamente hidrófoba, con solo un grupo alcohol. Es un estabilizador de las membranas celulares y precursor de otros esteroides. En humanos, los problemas con el metabolismo del colesterol pueden llevar a su acumulación en las arterias, causando aterosclerosis, una condición que reduce la elasticidad y el grosor de las arterias y está relacionada con un alto porcentaje de muertes en países desarrollados.
Los terpenos son polímeros del isopreno (2-metil-1,3-butadieno). Pueden formar moléculas lineales y cíclicas. Algunos ejemplos incluyen: