Portada » Economía » Fundamentos del Emprendimiento: Habilidades, Tipos, Estrategias y Modelos de Negocio
Los emprendedores exitosos suelen poseer una combinación de habilidades esenciales:
El emprendimiento es un proceso continuo con diferentes fases:
Proceso para dotar a la idea de negocio de elementos innovadores. Consta de 5 etapas:
Recursos necesarios: Recursos materiales para dinámicas de grupo creativas, Espacio adecuado y actitud creativa, y Grupo heterogéneo con un guía metodológico.
Identificación de modelos de negocio con características similares:
Método para evaluar propuestas de valor y modelos de negocio, explotando nuevos segmentos de mercado. Diferencia entre océano azul (crear nuevas industrias) y océano rojo (competir en mercados existentes).
La innovación de valor busca aumentar el valor y reducir los costes simultáneamente. Herramienta analítica: ELIMINAR, REDUCIR, CREAR E INCREMENTAR.
Repetir el ciclo a la mayor velocidad posible:
Enfoque de gestión empresarial para la creación de start-ups. Considera desperdicio todo gasto que no aporte valor al cliente final.
Principios fundamentales:
Herramienta para minimizar el fracaso por falta de clientes:
Representación gráfica de la secuencia de pasos para obtener un resultado. Características: Capacidad comunicativa y claridad.
Análisis estratégico del entorno externo e interno.
La ventaja competitiva puede venir de la explotación de una actividad individual o de los eslabones.
Definir objetivos y establecer estrategias tras el análisis DAFO:
Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.
Oportunidades / Amenazas | Fortalezas (Mantener/Explotar) | Debilidades (Corregir/Afrontar) |
---|---|---|
Oportunidades | Estrategia ofensiva: Explotar fortalezas para aprovechar oportunidades. | Estrategia de reorientación: Aprovechar oportunidades para corregir debilidades. |
Amenazas | Estrategia defensiva: Mantener fortalezas para afrontar amenazas. | Estrategia de supervivencia: Afrontar amenazas y no dejar crecer las debilidades. |
Herramienta que presenta ocho posiciones para comprender las decisiones de los clientes en función del precio y del valor añadido percibido.
Barreras para evitar la imitación de la ventaja competitiva:
Dividir el mercado en grupos con reacciones similares. Estrategias:
Percepción del consumidor. Errores comunes: Infraposicionamiento, sobreposicionamiento, posicionamiento confuso y dudoso.
Estrategias basadas en características del producto, problemas que soluciona, uso, clase de usuarios, relación con otros productos y disociación de clase de productos.
Estimar la demanda futura. Métodos:
Crecimiento en su cifra de negocios por encima del 20% durante al menos tres años consecutivos.
Pequeñas compañías orientadas hacia la tecnología que operan en mercados internacionales desde los primeros días de su establecimiento.
Características:
Factores que inciden: Factores relacionados con el entorno y Factores relacionados con aspectos organizativos o con el proceso fundacional.
El entorno nacional de la empresa ejerce una influencia sobre su desarrollo de los recursos y capacidades.
Condiciones nacionales sobre las ventajas competitivas:
La ventaja competitiva depende del entorno nacional, incluyendo recursos y capacidades nacionales, tamaño del mercado interno, políticas gubernamentales, tipos de cambio y sectores afines.
Factores clave: 1) Condiciones de los factores, 2) Condiciones de la demanda, 3) Sectores conexos y auxiliares, y 4) Estrategia, estructura y rivalidad.
Las empresas internacionales deben decidir dónde, cómo y cuándo establecerse.
Estrategias de entrada incluyen exportación, acuerdos contractuales e inversión directa.