Portada » Medicina y Salud » Protocolos Clínicos en Odontología: Blanqueamiento, Fluorosis, Carillas y Farmacología
Importancia de un diagnóstico previo detallado:
Nota: Nunca realizar blanqueamiento en presencia de caries o filtraciones de restauraciones.
Nota: Si el paciente experimenta mucha sensibilidad o pinchazos durante el blanqueamiento, se recomienda realizar más sesiones de menor duración (máximo 7-8 minutos de efecto del gel, con descansos de 10 minutos) en lugar de 30 minutos continuos. Se pueden realizar al menos 4 sesiones en la misma cita. Los fabricantes suelen recomendar 30 minutos de exposición total, divididos en 3 sesiones de 10-12 minutos.
(En caso de quemadura, utilizar Auxina (vitamina E): gel para quemaduras por peróxido de hidrógeno).
Nunca utilizar peróxido de hidrógeno en casa, ya que no se puede controlar al paciente y existe riesgo de daño dental y pulpitis.
Recomendaciones al Paciente:
Consumo excesivo de fluoruros, superior a las cantidades óptimas (más de 1 ppm) durante el desarrollo y calcificación del esmalte dental (desde los 6 meses de gestación hasta los 8 años, siendo este el período crítico).
Nota: Se recomienda un mayor control en pacientes con fluorosis (citas cada 6 meses). Aunque no siempre presentan problemas, el esmalte puede estar debilitado, favoreciendo la aparición de caries. El exceso de flúor puede provenir del agua en zonas con alto contenido de flúor o de fluoruros utilizados de forma local o sistémica en la profilaxis.
La prevalencia es similar en comunidades con aguas fluoradas y no fluoradas. No hay diferencia por sexo y afecta tanto a la dentición temporal como a la permanente.
Muy variable:
Nota: Se puede tratar como una caries cuando el paciente lo solicita por estética, eliminando el tejido con tinción y obturando. Tanto las tinciones como las caries suelen ser simétricas.
Nota: Se recomienda realizar las carillas de porcelana por parejas (centrales, laterales, caninos) para igualar tono y brillo. Cementar siempre por pares y posicionar todas a la vez al principio.
Nota: No cementar individualmente, probar y cementar todas a la vez.
Nota Periimplantitis (más de 3 espiras).
Extensión por estética:
Nota: Si se expone un poco de dentina durante el tallado, no hay problema. Si se expone mucha dentina, es mejor colocar composite y luego la carilla, aprovechando la adhesión composite-composite del cemento.
Administrar entre 7 y 10 días para evitar resistencias.
Se utiliza sola o combinada con Espiramicina.
Si el área radiolúcida aumenta, realizar un CBCT y planear cirugía o exodoncia.
Nota: Si está indicada la exodoncia, prescribir antibiótico previo y, si hay supuración, continuar con el antibiótico después de la extracción.
Utilizar en cualquier tratamiento con posibilidad de sangrado y contacto de la sangre con el hueso.
Nota: Administrar siempre la dosis exacta de antibiótico según el peso, nunca en exceso.