Portada » Español » Estructura y Organización del Relato Informativo: Hechos, Datos y Documentos
La organización de los contenidos en el periodismo audiovisual presenta dos modalidades principales: la de los hechos, datos y documentos escritos basados en elementos visuales o declaraciones orales, y la de los sonidos. Los primeros, captados por cámaras y centrados en el relato de acciones, pueden presentarse de forma separada o combinada. Los segundos, captados por micrófonos y con un componente visual, constituyen situaciones complejas que requieren un orden y tratamiento específicos. Ambas modalidades pueden combinarse.
El relato informativo es, en esencia, un ordenamiento de contenidos. El periodista, al construir su relato, contextualiza la información obtenida de las fuentes.
a) Orden de los Hechos y Ordenación Informativa:
Los hechos reales siguen un orden cronológico, aunque pueden existir interrelaciones temporales. La actualidad informativa prioriza lo reciente. Si los hechos generan gran expectativa, se puede comenzar con la contextualización, la entrada en directo y los hechos precedentes hasta llegar al presente. Es fundamental ofrecer un ordenamiento acorde con los intereses de la actualidad informativa.
b) Secuencialidad del Relato y Vinculación de Acciones:
La sucesión de planos proporciona una idea de secuencialidad. Esta puede ser de causalidad (lo que aparece en unos planos es causa de lo que hay en otros) o puede no existir vinculación directa (no hay causa entre un hecho y otro, pero la secuencialidad de las imágenes genera una conexión). El informador debe prestar atención a la sintaxis de la expresión oral y a la secuencialidad de las imágenes.
c) Tiempo de los Hechos y Secuencialidad Informativa:
La ordenación de los hechos según el orden temporal puede construirse de las siguientes maneras:
d) Duración:
La duración es un factor crucial para la decodificación de los hechos. En un noticiario, la duración de una noticia es breve: alrededor de 10 segundos en los titulares y de 1 a 2 minutos en el desarrollo. Incluso se pueden unir múltiples noticias en un bloque de apenas 20 segundos. Esta limitación temporal obliga a realizar elipsis amplias y a describir los hechos con escasez de elementos. Es fundamental adecuar la duración otorgada a la complejidad de los hechos para asegurar su comprensión por la audiencia.
e) Unidad en Noticias de Acciones:
Toda noticia debe mantener una unidad global de relato y una coherencia interna entre sus partes. En noticias que relacionan varios aspectos dentro de un ámbito más amplio, la unidad se logra mediante la interrelación y vinculación entre las acciones.
La vinculación puede establecerse por:
f) Simplicidad y Complejidad de las Acciones:
g) Relato de los Protagonistas y Testigos:
Las acciones humanas y sociales suelen tener testigos. Las acciones naturales pueden estar vinculadas a protagonistas que las sufren y a testigos que las observan. En el relato informativo, se transmite información sobre el protagonismo de las acciones o el testimonio de los testigos. Sin embargo, un exceso de expresiones de los protagonistas y de impactos sensoriales y sentimentales puede desorientar al espectador.
h) Los Relatores de Acciones:
El relator es parte integrante de la noticia tal como la recibe el telespectador. La presencia del informador se denomina stand-up, que abarca las entradillas, medianillas y salidillas de las noticias (presencia real en el plano). En la «voz en off», el presentador no aparece en pantalla, solo se escucha su voz.
Es frecuente la presencia de dos relatores en las noticias de acción: el relator introductor y el relator reportero. Debe existir una coordinación entre ambos para evitar reiteraciones.
Entradilla de Presentación:
Ofrecida por el presentador principal del programa, la entradilla es breve y sirve para situar los datos que se desarrollarán en el relato visual. Su amplitud y complejidad dependen de la duración de la noticia. A menudo, es redactada por el periodista que elabora la noticia, pero el presentador general puede adaptarla a su estilo con la información proporcionada por el reportero.
Desarrollo:
Se presentan varias opciones:
Medianillas y Salidillas:
Síntesis del Modelo:
Un modelo común de estructura de noticia incluye: Entradilla, Coleo o montaje de imágenes (texto en «off» con el nombre y cargo del informador), Primer total, Segundo coleo o grafismo (segundo montaje de imágenes o representación infográfica), Segundo total, tercer coleo/total… y Salidilla.