Portada » Educación Artística » Diseñadores Suizos: Max Miedinger, Anton Stankowski, Herbert Matter y Otros
Max Miedinger: Figura muy importante para el estado suizo. Consiguió un diseño muy logrado con su tipografía Helvetica. Fue creada para eslóganes y para la publicidad.
Características de la Helvetica: de palo seco, con un gran ojo. Sus palos horizontales y sus enlaces curvos son sutilmente más delgados que los demás. Sus mejores resultados los ofrece en la negra y en la fina, y es menos equilibrada en la super negra.
(Helvetica en todas sus versiones) Edouard Hoffman y Max Miedinger, tipo de letra Helvetica, 1961. Se muestra la versión básica del tipo Helvetica, emitida por la fundación Stempel en 1961, junto con algunas de las variaciones desarrolladas posteriormente.
(Teta que hace de nariz para una cara pintada en el cuerpo)
(The Yellow Submarine, abajo ilustración de los Beatles) Dibujos para el film The Yellow Submarine, 1966
Anton Stankowski: De origen germano. Fue pintor y dibujante publicitario antes de ser diseñador gráfico. Utilizaba sobre todo el collage y el fotomontaje.
(Barras negras que se juntan en el centro) Marca registrada para la Standard Elektrik Lorenz AG, 1953. El equilibrio dinámico se logra por una construcción asimétrica en un cuadrado implícito, simbolizando la transmisión y recepción de las comunicaciones.
(Lorenz 1957, especie de espiral con rayas) Portada del calendario para la Standard Elektrik Lorenz AG, 1957. Una configuración radial simboliza la transmisión y radiación empleando los productos del cliente: la radio y el teléfono.
(Franja vertical rosa que corta la imagen por la mitad, especie de olas de color azul a la izquierda y naranja a la derecha) Imagen de un calendario para la compañía Viessmann. Los elementos lineales cambian de color después de pasar a través de la barra central, representando la transferencia del calor y de la energía en las calderas.
Ernst Keller: Diseñador influenciado por el constructivismo ruso.
Johannes Ittem: Profesor también de la Bauhaus. Era pintor expresionista.
(Pájaro abstracto rojo arriba y abajo una serpiente enrollada también abstracta con un texto en medio) Cartel para el Museo de Reitburg. Las imágenes emblemáticas se destacan con los elementos geométricos repetitivos.
Max Bill: Su influencia proviene de la Bauhaus. Fue director de la escuela de arte de Ulm.
(Estrella grande en el centro, 1000 geschenke, en la estrella de arriba a la derecha pone kunstgewerbe-museum, hay seis estrellas más pequeñas) Cartel para una exposición y venta de Navidad, 1940. Las dinámicas formas positivas y negativas y la armonía visual se crean por la repetición de figuras de estrellas y por la alineación cuidadosa de puntos y bordes.
(Moderne Schweizer Architekur, Architecture Moderne Suisse, en el centro hay más texto en pequeño) Portada de libro, 1942. La precisión matemática se logra por la alineación del tipo bajo, el centro de la página, creando una armonía y un orden en una composición asimétrica.
(USA baut, rombos por toda la imagen que dejan ver edificios, en azul y en rojo) Cartel para una exposición, 1945. Las fotografías con forma de diamante crean una cuña, algunas fotografías se colocan sobre fondo blanco para blanquear la figura y el fondo.
Herbert Matter: Fue uno de los más famosos en el extranjero. Estudió bellas artes en Ginebra y completó su formación en la Escuela de Artes Decorativas de París. Fue profesor suyo Fernand Leger (pintor cubista). Trabajó en Francia con Cassandre y Le Corbusier diseñando carteles. Con 25 años volvió a Suiza y empezó a diseñar carteles para el ministerio nacional de turismo.
En sus carteles siempre utiliza el collage y el fotomontaje. Le gusta usar cambios dinámicos de escala, utiliza la diagonal con mucha frecuencia e integra perfectamente tipografía con imagen. Fue pionero en el uso del blanco y negro y en la utilización de algunas áreas de color. (18-58, 18-59, 18-59)
(Mujer sonriendo, esquiadores al fondo, pone Winterferien – doppelte Ferien y abajo SCHWEIZ) Cartel de turismo suizo, 1934. Las formas angulares y los modelos lineales comunican un sentido de movimiento apropiado para los deportes invernales.
(SWITZERLAND, camino de piedra y montaña nevada al fondo) Cartel de turismo suizo, 1935. El montaje fotográfico tiene un vigor gráfico que le da significado a la experiencia espacial de las alturas de las montañas.
(PONTRESINA esquiador con gafas que parece un extraterrestre, a la izquierda esquiador de fondo) Cartel de Pontresina, 1935. Ángulos de cámara alto y bajo acompañan los contrastes dramáticos de la escala.
Max Huber: Trabajó en Italia, en el estudio Boggeri. Permaneció en Milán 18 años y después volvió a Suiza. El uso de la retícula en Milán fue introducido principalmente por este diseñador.
(Pone l’anno 1951 abajo a la derecha, composición fotográfica, las fotos son de color rojo, amarillo y azul, hombre boca abajo, avión, hombre sin camiseta) Portada de un anuario, 1951. Un balance informal de medios tonos impresos en color rojo, negro y azul se combinan con los rectángulos amarillos para cambiar el espacio en un campo cargado de energía.
(Gran premio dell’ Autodromo, dos flechas curvadas, Monza) Cartel para carreras de automóviles, 1948. La velocidad y el movimiento se expresan por la tipografía corriendo hacia atrás en perspectiva y por las flechas arqueándose hacia delante, que agregan profundidad a la página impresa.