Portada » Geografía » Características y Conservación de Ecosistemas en España
Vertientes hidrográficas: Conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
Localización: Cordillera Cantábrica, Sistemas Béticos, Pirineos.
Características:
Localización: Archipiélago situado en el océano Atlántico, frente a las costas del noroeste de África.
Características:
Localización: Península Ibérica (Islas Baleares, Ceuta, Melilla, parte del valle del Ebro) y otras regiones del Mediterráneo: sur de Europa, norte de África, algunas zonas de Asia occidental.
Características:
Localización: Norte de la Península Ibérica (Galicia, cornisa cantábrica, norte de los Pirineos) y algunas zonas de Europa occidental con condiciones climáticas similares.
Características:
Los más frecuentes son las inundaciones y las sequías.
Áreas naturales cuya conservación es preferente por la belleza paisajística y la representatividad de sus ecosistemas o formaciones geomorfológicas. Se limita el aprovechamiento de los recursos naturales y la entrada de visitantes para protegerlos. Son de interés nacional y se rigen por una legislación específica. Ejemplos: Doñana, Tablas de Daimiel, Picos de Europa, etc.
Conjunto de elementos físicos, biológicos y humanos que caracterizan un espacio determinado en la superficie terrestre. Es el resultado de la interacción entre factores naturales (clima, relieve, vegetación, cuerpos de agua) y las actividades humanas (agricultura, urbanización, construcción de infraestructuras).
Aumento global de la temperatura de la Tierra, entre 1,1ºC y 6,4ºC para finales del siglo XXI.
Es el aumento progresivo de la temperatura de la atmósfera y los océanos del planeta. Está relacionado con el incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera (CO2, CH4, N2O).