Portada » Matemáticas » Visualización de Datos: Tipos de Gráficos y sus Aplicaciones
Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación, se presenta una descripción general de los principales tipos de gráficos y sus usos más comunes.
El gráfico de barras (también conocido como gráfico de columnas) es una herramienta excelente para presentar o comparar varios conjuntos de datos. Dos gráficos de barras útiles son el gráfico de barras lado a lado y el gráfico de barras apiladas.
El gráfico de barras lado a lado muestra los datos como serie de barras verticales. Este tipo de gráfico se utiliza mejor para representar los datos de varios conjuntos durante un período de tiempo; por ejemplo, las cifras de ventas del año pasado en California, Arizona, Oregón y Washington.
Un gráfico de barras apiladas muestra los datos como serie de barras verticales. Use este tipo de gráfico para representar mejor tres series de datos, cada una de las cuales es representada por un color apilado en una sola barra (por ejemplo, las ventas de 1994, 1995 y 1996).
Este gráfico presenta sus datos como una serie de puntos conectados por una línea. El gráfico de líneas se usa mejor con los datos de un gran número de grupos (por ejemplo, las ventas totales a través de varios años pasados).
Un gráfico de área muestra sus datos como áreas llenas de colores o diseños. Use este tipo de gráfico para representar los datos de un número limitado de grupos (por ejemplo, el porcentaje de las ventas totales de California, Arizona, Oregón y Washington).
Un gráfico circular muestra los datos como un círculo dividido en secciones de colores o diseños. Este tipo de gráfico se usa solamente con un grupo de datos (por ejemplo, el porcentaje de las ventas para el inventario completo). También está disponible un gráfico circular múltiple y un gráfico circular 3D.
El gráfico de anillos es similar al gráfico circular y muestra los datos como secciones de un círculo o anillo. Si, por ejemplo, usted ha graficado las ventas por región en un informe, vería el número total de ventas (la figura) en el centro del anillo, y vería las regiones como secciones del anillo en colores. Como con el gráfico circular, tiene la opción de elegir múltiples gráficos de anillo para múltiples grupos de datos.
Un gráfico de ascensión 3D presenta sus datos en una serie de objetos tridimensionales, alineados lado a lado, en un plano de tres dimensiones. Este tipo de gráfico es excelente para mostrar los puntos extremos de los datos en su informe. Por ejemplo, la diferencia de ventas entre países es visualmente dinámica cuando se representa en este gráfico.
Este tipo de gráfico presenta una vista topográfica de conjuntos de datos múltiples. Si, por ejemplo, usted necesita un gráfico para mostrar el número de ventas por cliente por país, y lo quiere de manera visualmente dinámica y de formato relacional, podría considerar un gráfico de superficie 3D.
El gráfico de dispersión XY es esencialmente una colección de puntos trazados, los cuales representan datos específicos en una fuente de información. Este gráfico hace posible que el usuario considere una esfera mayor de datos con el propósito de determinar algunas tendencias. Por ejemplo, si usted registra información sobre clientes, incluyendo ventas, productos, países, meses y años, usted entonces tiene una colección de puntos trazados que representan la fuente de información de clientes. Poder ver todos estos datos en un gráfico de dispersión XY le permitirá especular por qué ciertos productos se están vendiendo mejor que otros o por qué ciertas regiones tienen más compras que otras.
Este gráfico coloca los datos de grupo, tales como países o clientes, en el perímetro del radar. El gráfico de radar entonces ubica valores numéricos, aumentando en valor, desde el centro del radar hasta el perímetro. De esta forma, el usuario puede determinar, con solo un vistazo, cómo los datos de grupo específicos están relacionados con todos los datos del grupo.
El gráfico de burbujas presenta los datos como una serie de burbujas, donde el tamaño de las burbujas está en proporción a la cantidad de datos. Un gráfico de este tipo sería muy efectivo para mostrar el número de productos vendidos en cierta región.
Este tipo de gráfico presenta los valores altos y bajos relacionados con unos datos. Por esta capacidad, el gráfico de cotizaciones es una herramienta excelente para observar las actividades financieras o de ventas.
Un gráfico de eje numérico es un diagrama de barras, de líneas o de área que utiliza un campo numérico o un campo de fecha/hora como campo “A cambio de”. Los gráficos de eje numérico proporcionan un medio para aplicar una escala a los valores del eje X, creándose de este modo un eje X numérico verdadero o un eje X de fecha/hora verdadero.
Un diagrama de este tipo se utiliza para presentar gráficamente los valores como puntos en un indicador. Los gráficos de indicador, al igual que los gráficos circulares, se suelen utilizar para un grupo de datos (por ejemplo, el porcentaje de ventas del inventario completo).
Un diagrama de Gantt es un diagrama de barras horizontales que se utiliza normalmente para proporcionar una representación gráfica de una programación. El eje horizontal muestra un período de tiempo, mientras que el eje vertical muestra una serie de tareas o de eventos. Las barras horizontales del gráfico representan secuencias de eventos y períodos de tiempo correspondientes a cada elemento del eje vertical. Cuando se crea un diagrama de Gantt sólo se deberían utilizar campos de fecha. El campo elegido para el eje de datos se debe establecer en “Para cada registro” y los campos de fecha inicial y final se deben agregar al área “Mostrar valores” de la ficha Datos del Asistente de diagramas.
Los diagramas de embudo se suelen usar para representar etapas en un proceso de ventas. Por ejemplo, la cantidad de ingresos potenciales para cada etapa. Este tipo de gráfico también puede resultar útil para identificar áreas de problemas potenciales en los procesos de ventas de una organización. Un gráfico de embudo se asemeja a un gráfico de barras apiladas en que representa el 100% de los valores de resumen para los grupos incluidos en el gráfico.