Portada » Geografía » Características Geográficas y Climáticas de América: Relieve, Biomas y Ríos
La Cordillera de los Andes es una extensa área montañosa que bordea la costa del Pacífico, extendiéndose a lo largo de más de 8500 km. Se puede dividir en tres sectores principales:
En esta región, las cadenas montañosas enmarcan la depresión tectónica del lago Maracaibo, una zona de gran explotación petrolera. En Colombia, la cordillera se divide en tres ramas, formando dos valles: el del río Cauca y el del río Magdalena.
Comienzan en Perú y se extienden hasta la provincia de Catamarca, en Argentina. Aquí se encuentra el ancho máximo de la Cordillera de los Andes. En este sector, las montañas se abren en distintos cordones y vuelven a unirse en nudos. El clima varía significativamente con el gradiente de altura. Las laderas orientales son húmedas debido a los vientos húmedos del este que, a medida que ascienden, provocan precipitaciones. Las laderas occidentales son áridas porque no reciben la influencia de estos vientos. Desde la costa peruana y hasta los 2000 m se desarrolla el desierto costero, alternado por pequeños valles que forman oasis de cultivos intensivos.
Se extienden desde Catamarca hasta el extremo sur del continente. Son los más estrechos de toda la cordillera. Entre Catamarca y el norte de Neuquén se desarrollan los Andes Áridos, donde se encuentran las mayores alturas. La explotación de yacimientos minerales favoreció el poblamiento de este sector a través de la formación de ciudades y pueblos mineros. Las altas montañas ejercen un efecto barrera, limitando el paso de los vientos húmedos que provienen del océano Pacífico. Por eso, la cordillera presenta un clima semiárido y un monte con escasa vegetación xerófila.
El continente americano se caracteriza por presentar una gran variedad de climas debido a su extenso desarrollo latitudinal. Esta extensión y la forma esférica de la Tierra producen que los rayos solares lleguen a la superficie con diferentes inclinaciones. Se diferencian dos zonas principales: una zona de climas cálidos, llamada zona tropical, que se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio; y otra donde se desarrollan los climas templados y fríos, que se extiende desde los trópicos hasta los polos.
Las corrientes marinas son desplazamientos de masas de agua con una dirección fija y constante. Modifican las condiciones de temperatura y humedad de las zonas costeras que recorren. Los climas oceánicos se desarrollan en las áreas cercanas a las costas, donde la amplitud térmica es escasa. Los climas continentales se desarrollan hacia el interior del continente, donde las diferencias entre las temperaturas máximas y mínimas son marcadas. Esto ocurre porque la superficie terrestre se calienta y se enfría más rápidamente que las masas de agua.
El Río Orinoco recorre casi 3000 km en forma de arco. Nace en el macizo de Guayana y desemboca en un gran delta pantanoso sobre el océano Atlántico. En su cuenca se desarrolla una importante selva tropical y también manglares. Su clima es tropical, con precipitaciones marcadas en verano, y el bioma predominante es la sabana.
La Llanura Amazónica es la llanura inundable y suavemente ondulada más grande de América. Ocupa una parte importante de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El río Amazonas, que la recorre, tiene 7000 km de longitud, siendo el río más largo y caudaloso del mundo. La región alberga una selva tropical con clima cálido y húmedo, y una enorme diversidad biológica.
El Macizo de Guayana se ubica al noreste de América del Sur. La erosión provocada por el agua de las lluvias y de los ríos produjo formas amesetadas con laderas muy verticales y escarpadas, conocidas como tepuis. Su bioma es la sabana, aunque también se desarrollan selvas tropicales y manglares en sus costas. La región es conocida por su gran explotación minera.
El Macizo de Brasilia abarca parte de Brasil, el este de Paraguay, Uruguay y el noreste de Argentina, siendo la formación de este tipo más grande de la región. El relieve fue fracturado por el plegamiento andino, y a lo largo de las fracturas y líneas de fallas corren importantes ríos que forman saltos de agua debido a los desniveles del terreno. El clima es cálido y con precipitaciones abundantes, predominando la selva tropical.