Portada » Derecho » Derecho Público y Privado: Conceptos, Fuentes y Aplicación en España
El Derecho es el conjunto de principios y normas que sirve para regular la convivencia en una sociedad. Desde un punto de vista subjetivo, según Recursos Humanos, el Derecho sería la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra u otras personas. Estas normas son justas en su elaboración y aplicación, y obligatorias, impuestas por la autoridad de forma coactiva.
El Derecho Privado es el que se encarga de regular las relaciones que se establezcan entre los particulares o la Administración.
La Constitución define a España como un Estado Social y Democrático de Derecho que se funda en la soberanía popular y en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La vida de las normas jurídicas se desarrolla en varias fases, que incluyen su elaboración y aprobación, aplicación y el control de su cumplimiento. Uno de los grandes logros del Estado Democrático es la división de esos tres poderes entre diferentes órganos del Estado para garantizar de este modo la independencia de cada uno de ellos.
El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, integradas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados o Cámara Baja y el Senado o Cámara Alta, con una estructura y funcionamiento similares. El Congreso de los Diputados ha de contar con un mínimo y un máximo de 400 diputados elegidos en circunscripción electoral. El Senado es la cámara de representación territorial. Los senadores se eligen de dos formas.
El poder ejecutivo se atribuye al Gobierno y a la Administración Pública, que deben aplicar las normas aprobadas por el Parlamento y tomar las medidas necesarias para su efectivo cumplimiento.
En caso de que se produzca un incumplimiento de las normas jurídicas, interviene el poder judicial, encarnado por los jueces y magistrados, que administran la justicia como representantes del pueblo, en nombre del Rey. Se lleva a cabo cumpliendo lo juzgado. El órgano encargado del gobierno de los jueces y magistrados es el Consejo General del Poder Judicial, integrado por el presidente del Tribunal Supremo.
La Constitución Española otorga gran importancia a la publicidad de las normas jurídicas. La inmediata publicación de las normas aprobadas por las Cortes Generales tiene como razón que todos conozcan el contenido y alcance de las normas jurídicas. Su uso debe ser constante y es conveniente que la base de datos jurídica esté actualizada.
Es el organismo encargado de editar las publicaciones de la UE y emite diariamente el DOUE.
La principal forma de conocimiento del ordenamiento jurídico es el BOE.