Portada » Geografía » Historia y Evolución del Papel: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad
Parece que las primeras fábricas de papel o molinos papeleros se construyeron en la propia Córdoba en el s.X. A principios del s.XI la fabricación del papel se trasladó a Játiva, cerca de Valencia. En el año 1244, cuando el Rey Jaime I conquistó la ciudad, encontró en ella molinos papeleros donde se utilizaban trapos de lino. En esta misma época ya existían molinos en algunos puntos de Cataluña: La Riva, Gerona, Jonquera, Santa María del Camí y ya en el s.XII en Capellades. Cataluña se convirtió en uno de los principales centros de fabricación de papel que en los s.XII y XIV se exportaba ya a Francia, Alemania, Inglaterra o Bélgica.
La extensión del papel en Europa fue lenta por dos motivos:
S.XV Se instala la primera papelera en México.
S.XV Se instala la primera papelera en Pennsylvania (EE.UU.).
S.XVII (a 1680) Se inventa en Holanda un nuevo sistema para la trituración de la ropa vieja que era mucho más rápida: la Pila Holandesa.
S.XVIII Luis Nicolás Robert inventa una máquina que podía fabricar largas tiras de papel de unos 60 cm de ancho.
S.XIX Se perfecciona el invento de Robert por los hermanos Fourdrinier creando la primera máquina plana industrial de fabricación de papel.
S.XIX Se comienza a utilizar el caolín como carga.
S.XIX La invención de la máquina de vapor permitió el secado continuo.
S.XIX Gottlob Kéller descubre un proceso mecánico para obtener fibras a partir de la madera en lugar de las de las plantas y los trapos utilizados hasta entonces. Se comienza a manufacturar pasta mecánica en Alemania a partir de la madera.
S.XIX Se comienza a producir pasta química a la sosa ideada por Watt y Burgess.
S.XIX Se utilizan refinos cónicos.
S.XIX Se introduce el proceso al bisulfito.
S.XIX Aparece el proceso de pasta de sulfato, también llamado kraft por la alta resistencia que proporcionaba esta pasta a los papeles fabricados con ella.
Hoy día no podemos vivir sin papel, existe una relación directa entre el desarrollo de un país y su consumo de papel.
La industria papelera tiene una incidencia muy importante en el medio ambiente, ya que:
Por ello, la industria papelera debe aplicar una serie de procesos para asegurar que no se produzcan efectos negativos en el medio ambiente derivados de su actividad.
Entre las principales actuaciones de cara a la protección del medio ambiente podemos citar:
Parece que las primeras fábricas de papel o molinos papeleros se construyeron en la propia Córdoba en el s.X. A principios del s.XI la fabricación del papel se trasladó a Játiva, cerca de Valencia. En el año 1244, cuando el Rey Jaime I conquistó la ciudad, encontró en ella molinos papeleros donde se utilizaban trapos de lino. En esta misma época ya existían molinos en algunos puntos de Cataluña: La Riva, Gerona, Jonquera, Santa María del Camí y ya en el s.XII en Capellades. Cataluña se convirtió en uno de los principales centros de fabricación de papel que en los s.XII y XIV se exportaba ya a Francia, Alemania, Inglaterra o Bélgica.
La extensión del papel en Europa fue lenta por dos motivos:
S.XV Se instala la primera papelera en México.
S.XV Se instala la primera papelera en Pennsylvania (EE.UU.).
S.XVII (a 1680) Se inventa en Holanda un nuevo sistema para la trituración de la ropa vieja que era mucho más rápida: la Pila Holandesa.
S.XVIII Luis Nicolás Robert inventa una máquina que podía fabricar largas tiras de papel de unos 60 cm de ancho.
S.XIX Se perfecciona el invento de Robert por los hermanos Fourdrinier creando la primera máquina plana industrial de fabricación de papel.
S.XIX Se comienza a utilizar el caolín como carga.
S.XIX La invención de la máquina de vapor permitió el secado continuo.
S.XIX Gottlob Kéller descubre un proceso mecánico para obtener fibras a partir de la madera en lugar de las de las plantas y los trapos utilizados hasta entonces. Se comienza a manufacturar pasta mecánica en Alemania a partir de la madera.
S.XIX Se comienza a producir pasta química a la sosa ideada por Watt y Burgess.
S.XIX Se utilizan refinos cónicos.
S.XIX Se introduce el proceso al bisulfito.
S.XIX Aparece el proceso de pasta de sulfato, también llamado kraft por la alta resistencia que proporcionaba esta pasta a los papeles fabricados con ella.
Hoy día no podemos vivir sin papel, existe una relación directa entre el desarrollo de un país y su consumo de papel.
La industria papelera tiene una incidencia muy importante en el medio ambiente, ya que:
Por ello, la industria papelera debe aplicar una serie de procesos para asegurar que no se produzcan efectos negativos en el medio ambiente derivados de su actividad.
Entre las principales actuaciones de cara a la protección del medio ambiente podemos citar: