Portada » Informática » Evolución de la Informática: Un Recorrido Histórico
La palabra informática es reciente en la historia de la humanidad. Surge de la unión de INFORmación y autoMATICA. Se entiende como la búsqueda y procesamiento rápido de información. Cuanto más rápido se procesa la información, más rápido se moderniza la sociedad. La informática es más antigua que la propia palabra, con los ábacos chinos como ejemplo temprano de manipulación y extracción de información. También existieron máquinas que intentaban realizar cálculos rápidos y automáticos. Los principales interesados en el desarrollo de la informática fueron los militares, la comunidad científica y la carrera espacial.
Los militares necesitaban realizar cálculos precisos para el lanzamiento de proyectiles. Debían calcular ángulos y trayectorias. Fueron los primeros en buscar métodos para realizar cálculos rápidos. Durante la guerra, la comunicación a distancia requería el uso de lenguajes codificados para evitar que el enemigo entendiera los mensajes. Una estrategia común era sustituir cada letra por la siguiente en el abecedario.
Ejemplo de codificación:
Texto original: ESTO NO ME ESTA GUSTANDO NADA
Texto codificado: Ftup op nf ftub hytuboep obeb
La comunidad científica necesitaba realizar cálculos complejos que requerían mucho tiempo. Por ejemplo, Milikan tardó dos años en descubrir la carga y la masa del electrón. Todos los científicos necesitan realizar numerosos cálculos.
En 1959, aparecieron nuevos componentes más eficaces, pequeños y económicos para los ordenadores.
En 1944, H. Aiken fabricó el primer computador automático de la historia, utilizando 250,000 piezas, incluyendo válvulas de vacío (diodos y tríodos), computadores, relés, cableado y estructuras de soporte.
Los diodos permiten el flujo de corriente en una sola dirección, controlando la corriente eléctrica. Los tríodos se utilizan para encendido y apagado, y como amplificadores de señales. Los conmutadores dirigen la corriente por diferentes caminos. Los relés permitían encender y apagar circuitos automáticamente.
El cableado era de 800 km. El Manchester Mark 1 fue una de las primeras computadoras electrónicas, desarrollada en la Universidad de Manchester. También conocida como Manchester Automatic Digital Machine (MADM), comenzó a operar en abril de 1949. La prensa británica la describió como un «cerebro electrónico». Mark 1 fue pionera en la inclusión de un índice de registros, facilitando la lectura secuencial de datos en la memoria. Su desarrollo cesó a finales de 1949, siendo sustituida por la Ferranti Mark 1, la primera computadora comercial de uso general.
Este ordenador tardaba 30 segundos en realizar un cálculo. Fue el primer ordenador autónomo.
En 1946, se inventó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), con 18,200 válvulas de vacío y 50,000 piezas en total, ocupando 124 metros cuadrados y pesando 30 toneladas. Consumía 150 kW y realizaba 50,000 sumas por segundo. En 1951, apareció el UNIVAC, diseñado para manipular información numérica y comercial, ideal para almacenes y empresas.
La corriente eléctrica pasa o no pasa, similar a un ordenador. Se utilizaron conmutadores de relés. El logro principal de esta generación fue la construcción de máquinas autónomas.
Los militares no estaban satisfechos con el tamaño de los ordenadores. La búsqueda de soluciones llevó al desarrollo de los semiconductores.
Los semiconductores, hechos principalmente de silicio, amplifican señales y son más baratos, pequeños y seguros. Los circuitos impresos se fabrican sobre placas de baquelita bañadas en cobre, utilizando ácido clorhídrico y peróxido de hidrógeno para disolver el cobre.
Universidades e instituciones pudieron adquirir más ordenadores. Los estudiantes de ciencias e informática comenzaron a desarrollar aplicaciones útiles. Estos ordenadores se utilizaron en fábricas para la producción en serie.
En la carrera espacial, los rusos lanzaron un objeto al espacio, dando inicio a la Guerra Fría. En 1961, Yuri Gagarin fue el primer hombre en el espacio. En 1969, Estados Unidos envió una persona a la Luna.
Se fabrican chips utilizando la técnica planar. Se toma una placa de silicio, se introduce en una campana de vacío y se extrae el aire. Con un láser, se dibujan los circuitos y se ioniza. Se inyecta vapor metálico, creando la primera capa. Este proceso se repite varias veces para fabricar el chip. Los chips se fabrican en atmósferas ultra limpias. Son más ligeros, baratos y se utilizan en negocios, universidades y laboratorios.
En 1970, las fábricas gobernadas por ordenadores de tercera generación lograron fabricar microchips, dando paso a la siguiente generación. Un microchip puede contener miles de chips.
La cuarta generación se caracteriza por la tecnología VLSI (Very Large Scale Integrated).
En 1980, IBM lanzó ordenadores personales (PC) a un precio de 6,000 euros, popularizando el concepto de PC.
En 1995, apareció el sistema operativo Windows 95.
Aún no existen. Se busca integrar muchos microchips en uno solo, utilizando tecnología multicapa adaptada.