Portada » Educación Artística » Evolución de la Arquitectura Moderna: De Stirling a Le Corbusier y el Metabolismo Japonés
James Stirling recupera la tradición de su país a través del uso de materiales como el acero, el ladrillo y el cristal. Obsesionado por la función, marca la diferencia volumétrica que detectan los paquetes funcionales.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Leicester, Stirling muestra una continuidad de elementos que evidencian los paquetes funcionales. Los bloques inferiores y superiores albergan laboratorios y oficinas, mientras que las circulaciones están a la vista. La estructura expuesta y la expresión de los materiales se integran como parte de la función.
En la Universidad de Cambridge, Stirling utiliza elementos estructurales básicos e importantes, donde el sistema de circulación se convierte en un volumen. La biblioteca está cubierta por un entramado metálico y utiliza cristal, estableciendo una relación con los materiales tradicionales. La obra es expresiva por su función, marcando el espacio y la circulación. Destaca la simetría, el uso del macro detalle llevado a la máxima expresión y el juego de reflejos y transparencias.
TEMA 5: ETAPA TARDÍA DEL MOVIMIENTO MODERNO (2da MITAD SIGLO XX). Tendencia Expresiva: Monumentalización de lo vernáculo (Brutalismo Estético). Se caracteriza por una preocupación en la plástica y lo formal, a veces excesiva, en todos los aspectos.
Seguidores de Le Corbusier: Louis Kahn, Paul Rudolph, Kenzo Tange.
Le Corbusier propone y modifica la arquitectura moderna, estableciendo cánones y parámetros.
Influencias:
Características de la arquitectura de Le Corbusier:
En las Casas Jaoul, Le Corbusier persiste y adhiere a las formas puras, recuperando tecnologías de la región, materiales artesanales y formas clásicas. La expresión de los materiales en el exterior rompe con las continuidades, creando nuevas alternativas. Se observan los principios del Modulor. El interior presenta materiales radicalmente distintos en su expresión natural. Se realiza una combinación de hormigón y madera, con uso de ladrillos. Se rompe con todos los cánones (5 puntos arquitectónicos anteriores). La casa se asienta sobre el terreno, se establece en el sitio y maneja el espacio.
Se emplean métodos constructivos tradicionales como hormigón y ladrillo, rompiendo con el criterio de composición ortodoxa del movimiento moderno. Se utiliza carpintería libre y expresiva. El material se revela mediante el uso de la bóveda catalana, reinterpretando viviendas tradicionales del sur de Francia. Es expresivo, manual y regional. El uso del Modulor se basa en las proporciones del ser humano (todo a escala humana), siendo más coherente. Se trabaja con objetos tradicionales, rompiendo con la producción industrial (escala pública y doméstica).
La Unidad Habitacional de Marsella se construye en hormigón armado porque encontrar metal después de la guerra era difícil. Reproduce en un edificio vertical una ciudad con todos los elementos básicos que necesita: calle, comercio, habitaciones, paseo, patios, etc. Tenía todo lo necesario para la provisión y el esparcimiento, sin necesidad de salir del edificio. Propone una unidad autosuficiente, una célula urbana (vinculación arquitectura urbana). Lleva antecedentes de la primera mitad: célula habitable, ciudad vertical, conjunto de bloques autosuficientes que generan espacios. Es un gran producto de la expresión brutalista, con el uso de hormigón encofrado generando un juego exterior estéticamente de entablonado, generando una expresión blanda, bruta, no acabada.
A nivel funcional, hay un ahorro en cuanto al material de hormigón producido por la mano de obra. En cuanto a su concepción funcional, la célula ocupa la mitad de tres plantas. Es una vivienda colectiva, con comunicación de los ambientes por medio de una escalera y uso de balcón exterior. Una calle comercial divide el edificio en dos, soportado por pilotes de hormigón armado (remanente de la arquitectura racional). Es un bloque repetitivo, con un tema de altura simbólica.
La Capilla Notre Dame du Haut en Ronchamp rescata la intención del espacio de reflexión, buscando los mensajes del pasado. Contiene los mínimos elementos de espacios místicos, donde los materiales se resaltan por cómo resbala la luz sobre los muros. Representa una ruptura total de formas en el movimiento moderno. Se asocia con la historia, lo místico, lo especial del Medioevo. La cubierta y el campanario son elementos icónicos y repetibles. Los temas que recupera de la historia no se hacen de manera historicista, sino que rescata ambientes y registros que son reinterpretados (ingreso de luz, texturas no acabadas). Presenta formas plásticas y una ruptura con las figuras geométricas, logrando una abstracción pura y comunicativa.
Kenzo Tange propone una nueva arquitectura en función de los tiempos y las necesidades del mercado dadas por el ataque de Hiroshima y Nagasaki. Realiza una reconversión de la arquitectura de papel y madera a una arquitectura técnica, pero reconstruyendo edificios tradicionales de la historia. Introduce la idea de arquitectura en una ciudad donde no existía.
Realiza la arquitectura del METABOLISMO JAPONÉS, asociado a edificios que evolucionan y se adaptan a las condiciones de su ambiente. La arquitectura y el urbanismo funcionan como un organismo. La idea es generar dos espacios en una misma construcción: servicios (núcleo conductor, transporte) y la primera categoría (acción del edificio). Solo de esta forma el edificio puede funcionar.
El Edificio de Oficinas y Comunicaciones Shizuoka Press en Tokio, Japón, sigue la tendencia del metabolismo, donde los edificios se asumen como una estructura viva y tienen un proceso metabólico a través del tiempo (concepción orgánica). Un tronco central alberga el sector de servicios, y los espacios son ramas con variadas funciones. La estructura vertical con servicios y bandejas de actividades está construida en hormigón armado.