Portada » Biología » Contaminación y Gestión Sostenible del Agua: Escorrentía, Acuíferos y Tratamientos
En un acuífero libre podemos encontrar las siguientes partes:
Se puede perforar un pozo en el acuífero hasta alcanzar el nivel freático, estos se denominan pozos de bombeo ya que el agua hay que sacarla aplicando una energía. No se pueden construir dos pozos demasiado cerca porque se superponen sus conos de depresión y se secarían.
Son los que están situados entre dos estratos de rocas impermeables y en ellos el nivel del agua del acuífero se denomina nivel piezométrico. Si se perforara aquí un pozo el agua tiende a salir espontáneamente y se llama pozo artesiano. El agua sale a presión hasta el nivel piezométrico.
Los acuíferos se contaminan muy lentamente, pero una vez contaminado un acuífero su depuración es muy lenta. Según el modo en que se produce la contaminación, ésta puede ser:
La sobreexplotación se produce cuando se extrae más cantidad de agua del acuífero que su capacidad de recarga.
La contaminación del agua es la presencia en el agua de materia o formas de energía que impliquen una alteración en la calidad del agua en relación al uso de esta.
Indican la cantidad de microorganismos que hay en el agua como virus, bacterias, hongos, cianobacterias, etc. Todos estos son responsables del color, olor, turbidez del agua. También se utilizan como parámetros, bioindicadores, seres vivos que indican presencia o ausencia de contaminación. Perlas y efímeras indican poca cantidad de contaminación y colas de rata y gusano tubifex indican mucha contaminación.
Los ríos arrastran sedimentos, materia orgánica, partículas en suspensión y además se realizan vertidos en ellos por lo que pueden sufrir problemas de contaminación, aunque generalmente por su dinámica tienen mucha capacidad de autodepuración.
En los lagos, al ser aguas estancadas, con poca renovación, el problema se agrava y se pueden provocar problemas de eutrofización.
El paso de un lago oligotrófico a uno eutrófico es una regresión.
Si en un lago se realizan vertidos de N, P procedentes de vertidos agrícolas, ganaderos o de aguas residuales domésticas, etc., se produce un incremento de nutrientes que son captados por los vegetales en la fotosíntesis produciéndose una explosión en la producción primaria. Debido a esto las algas proliferan y forman una capa que cubre toda la superficie del agua. El principal factor limitante es el P, porque si el vertido no tuviera N, proliferarían las cianobacterias que pueden fijar el nitrógeno.
La capa de alga de la superficie es tan grande que llega un momento que no deja pasar la luz al fondo del lago y como consecuencia de esto algunos vegetales del interior y otros del exterior morirían y caerían al fondo donde son descompuestos por bacterias aerobias y hongos. Como consecuencia de ello el oxígeno del lago se agotaría. Cuando se agota el oxígeno, aparecen bacterias anaerobias que continúan la descomposición. En esta fase se liberan sulfhídrico, metano y amoniaco y es cuando el agua del lago huele muy mal y tiene una apariencia desagradable.
Si en el vertido además hubiese materia orgánica el proceso se agravaría debido al agotamiento del oxígeno. Llegaría un momento que se agotan los nutrientes y poco a poco las algas de la superficie comienzan a morir, cayendo al fondo y paulatinamente empieza a entrar luz en el lago y se iniciaría de nuevo su recuperación.
El agua tiene mucha capacidad de autodepuración, sobre todo las aguas de escorrentía superficial, debido a su dinámica y a su caudal.
Los procesos de autodepuración son principalmente de sedimentación de las partículas mediante procesos químicos y biológicos de degradación de la materia presente en el agua.
Según Félix Cristóbal podemos diferenciar cuatro fases en la depuración del agua:
El agua natural posee unas características que no la hacen apta para el consumo humano, por lo que debe ser sometida a unos tratamientos para su potabilización. Esto se lleva a cabo en las ETAP.
En las potabilizadoras se realizan dos tratamientos:
El agua después de utilizarla en los diferentes usos, presenta unas características físico-químicas-biológicas que no la hacen apta para el consumo humano. Por ello debe de ser sometida a unos tratamientos para eliminar toda la contaminación y poderla verter en los ríos donde se completa su autodepuración.
El sistema de depuración natural se utiliza con pequeñas cantidad de volumen de agua o para aguas poco contaminadas, ya que es muy barato, no requiere una gran inversión en instalaciones. Se usa en pequeñas poblaciones o en zonas con pocos recursos económicos.
Esto se basa en la técnica del lagunaje, que intenta reproducir los mecanismos naturales de autodepuración del agua.
Se basa en la construcción de unos estanques o piscinas donde se deja el agua en reposo y poco a poco la materia orgánica se va degradando por la acción de los microorganismos y los sólidos en suspensión se van decantando en el fondo.
Existen tres tipos de lagunas:
Consiste en poner el agua residual en zonas de árboles de crecimiento rápido, arboles hidrófilos, éstos absorben mucha agua y tienen una gran capacidad de autodepuración. La materia es degradada por bacterias y hongos y además les sirve de nutrientes para los árboles.
Este sistema se emplea cuando hay que depurar grandes volúmenes de agua o cuando el agua está muy contaminada. El problema de este sistema es que es muy caro al requerir una gran inversión en la estructura.
Existen tres líneas de tratamientos:
Explica el recorrido del agua desde que entra en la estación depuradora hasta que es vertida al receptor. Podemos diferenciar las siguientes fases:
Decantación secundaria: consiste en dejar el agua en reposo para que toda la materia (masa de lodos) se vaya decantando, separándose del agua.
Comprende los siguientes procesos:
El metano y el dióxido de carbono, producidos en la línea de fangos son recogidos y utilizados como fuente de energía parcial en la propia estación depuradora. El gas que no es utilizado, se suele quemar en una antorcha en la propia estación depuradora.
La vigilancia de la calidad del agua tiene como objetivo detectar con rapidez las alteraciones sobre las aguas y su origen. Se lleva a cabo mediante Sistemas de Redes de Control: red COCA (red de Control de la Calidad del Agua), red ICTIOFAUNA (control de la calidad del agua para la vida piscícola), red ICA (red integrada de la Calidad del agua)…, también el Sistema Automático de Información de Calidad de Aguas (SAICA) que tiene muchas estaciones que realizan análisis de forma continua y envían los datos a los controles de la cuenca. Estas estaciones se integran en la red ICA y utilizan para sus comunicaciones el satélite Hispasat, que hace de él un sistema instantáneo de comunicación que permite conocer el origen de los vertidos a los cauces y realizar un rápido control de los mismos.
En relación a las aguas subterráneas el Instituto Geominero de España, ha implantado la Red de Observación de Aguas Subterráneas (ROAS) que controla en la actualidad 1650 puntos y una red de observación de la Evolución de la Intrusión Marina en acuíferos costeros.