Lengua Estándar: Lengua utilizada con frecuencia y es la lengua que usan normalmente los medios de comunicación.
Diglosia: Situación que se da en un territorio cuando se hablan dos lenguas y una tiene más prestigio y la otra pasa a segundo lugar.
Dialecto: Variante de una lengua que se asocia a una zona geográfica.
Léxico y Formación de Palabras
Léxico: Conjunto de palabras de una lengua, región, una actividad determinada o de un individuo.
Cultismo: Vocablo tomado directamente del latín que no ha sufrido evolución fonética.
Doblete: Duplicado de palabras con un mismo origen y distinta evolución fonética.
Préstamos: Palabra que una lengua toma de otra.
Onomatopeya: Palabra cuya pronunciación imita un sonido.
Composición: Procedimiento para crear nuevas palabras.
Derivación: Procedimiento para formar palabras añadiendo un sufijo o prefijo a la palabra dada.
Parasíntesis: Formación de palabras que combinan la composición y derivación.
Apócope: Supresión de algún sonido al final de un vocablo.
Aféresis: Supresión de algún sonido al principio de un vocablo.
Acronimia: Formar palabras con las sílabas que forman el término. Ejemplo: Banesto (Banco Español de Crédito).
Siglas: Palabra formada por las iniciales de una expresión. Ejemplos: INEM (Instituto Nacional de Empleo), UE (Unión Europea).
Semántica y Relaciones entre Palabras
Significado Denotativo: Tal cual viene expresado en el diccionario.
Significado Connotativo: Sugiere una palabra con otra significación. Ejemplo: Verde para Lorca es tragedia cuando verde significa esperanza.
Campo Semántico: Conjunto de palabras con significado común. Ejemplo: Colores (rojo, azul, verde).
Monosemia: Palabra con un solo significado. Ejemplo: pan.
Polisemia: Palabra con varios significados. Ejemplo: Banco.
Sinonimia: Palabras distintas con igual significado. Ejemplo: desastre, calamidad, ruina.
Antonimia: Palabras con significado opuesto o contrario. Ejemplo: Alegría, tristeza, depresión.
Homonimia: Palabras que tienen la misma pronunciación pero significado diferente. Ejemplo: mas (conjunción), más (adverbio).
Parónimos: Palabras que tienen pronunciación parecida, ortografía y significado distintos.
Tecnicismos: Palabras empleadas en un lenguaje científico o tecnológico.
Neologismos: Nueva palabra que aparece en una lengua.
Eufemismo: Palabra más suave para evitar decir una grosería.
Tabú: Designa una conducta o actividad prohibida.
Arcaísmo: Palabras anticuadas en relación a un momento determinado.
Hiperonimia: Palabras que tienen un significado general que incluye el de otros términos más específicos. Ejemplo: Animal es hiperónimo de Caballo.
Hiponimia: Palabras con significado más concreto con respecto a otro más general. Ejemplo: bota y zapatillas son hipónimos de calzado.
Familia Léxica: Palabras con el mismo lexema.
Figuras Retóricas
Metáfora: Expresión con significado distinto en contexto diferente al habitual.
Sinestesia: Unión de dos imágenes de diferentes dominios sensoriales. Ejemplo: cuando se dice el color verde “chillón”.
Metonimia: Nombrar una cosa con el nombre de otra con la que guarda relación. Ejemplo: Danone: Yogurt.
Elipsis: Frases en las que no aparece la palabra necesaria para el sentido de la frase.
Tipos de Textos y Géneros Literarios
Textos Humanísticos: Pretenden transmitir conocimientos o ideas relacionadas con los seres humanos.
Ensayo: Interpretación de un tema sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo.
Acta: Relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta.
Instancia: Escrito en el que una o varios ciudadanos realizan una petición a la Administración.
Noticia: Género más característico de periodismo. Es la base de toda actividad informativa.
Reportaje: Ampliación de la noticia a la que se añade lo visto u oído por un reportero.
Editorial: Sin firma, expresa la opinión del periódico o del informativo sobre un tema de actualidad.
Artículo de Opinión: Un periodista o colaborador aporta su opinión personal sobre un tema de actualidad.
Entrada o Lead: Párrafo que resume la esencia de la información y suele ir destacado en negritas.
Sintaxis: Oraciones Subordinadas
Subordinadas Adverbiales Propias: Tipos de proposiciones subordinadas que pueden ser sustituidas por adverbios que expresan el tiempo, modo o lugar que expresan estas proposiciones.
Subordinadas Adjetivas: Aquellas proposiciones que equivalen a un adjetivo y desempeñan la función típicamente adjetiva de complemento de un núcleo nominal. Las adjetivas explicativas designan una cualidad o circunstancia del sustantivo al que se refieren, sin limitar su extensión. Adjetivas especificativas concretan al sustantivo al que se refieren o limitan su extensión.
Géneros y Movimientos Literarios
El Esperpento: Género literario creado por Valle-Inclán. Deformación grotesca de la realidad con fines expresivos en un lenguaje coloquial y desgarrado.
El Teatro del Absurdo: Se caracteriza por historias que no tienen significado, diálogos que se repiten y en ocasiones aburridas.
El Teatro Independiente: Se trata de un teatro que se caracteriza por que se lleva a cabo por medios propios de compañía, actores… No está subvencionado por instituciones.
La Dama del Alba: Obra teatral de Alejandro Casona, autor perteneciente a la Generación del 27, y que escribió ya fuera de España tras la Guerra Civil en 1944.
Autores y Obras Relevantes de la Literatura Española
Siglo XIX
Fernán Caballero: La Gaviota.
Benito Pérez Galdós: Doña Perfecta.
José María de Pereda: Sotileza.
Vicente Blasco Ibáñez: La Barraca.
Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa.
Pedro Antonio de Alarcón: El Sombrero de tres Picos.
Leopoldo Alas «Clarín»: La Regenta, Adiós Cordera.
Modernismo y Generación del 98
Rubén Darío: Azul, Prosas Profanas y Cantos de vida y esperanza.
Joaquín Costa: Despensa y escuela.
Manuel Machado: Alma.
Francisco Villaespesa: La musa enferma, Tristitiae rerum.
Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir, Poesías, El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero.
Antonio Machado: Campos de Castilla, Soledades.
Ramón María del Valle-Inclán: Luces de Bohemia.
Azorín: La Voluntad, Clásicos y Modernos.
Generación del 27
Pedro Salinas: La voz a ti debida, Razón de Amor.
Jorge Guillén: Cántico, Clamor y Homenaje.
Gerardo Diego: Imagen y Manual de espumas.
Vicente Aleixandre: Espadas como labios, La destrucción.
Dámaso Alonso: Poemas puros, Poemillas de la ciudad, Hijos de la ira.
Federico García Lorca: Poeta en Nueva York, Mariana Pineda, Poema del Cante Jondo, Canciones, Diván del Tamarit.
Miguel Hernández: Vientos del Pueblo.
Posguerra y Literatura Contemporánea
Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.
Camilo José Cela: La Familia de Pascual Duarte, La colmena.
Miguel Delibes: Los Santos Inocentes.
Juan Ramón Jiménez: Diario de un poeta recién casado.