Portada » Derecho » Elementos y Funciones del Estado: Población, Territorio, Ley y Gobierno
El Estado, desde un punto de vista jurídico, es un conjunto de personas que residen en un mismo territorio, organizado jurídicamente por medio de leyes escritas, bajo un gobierno común que ejerce el poder. Tiene la autoridad y el poder para mantener el orden y garantizar a cada uno de sus miembros el ejercicio de sus derechos.
El gran objetivo final del Estado es crear un orden legal que les asegure a sus habitantes la posibilidad de actuar libremente sin afectar los derechos de sus semejantes.
Todo Estado está constituido por una población organizada jurídicamente que vive en un territorio determinado. Se pueden identificar los elementos que constituyen un Estado y que se consideran indispensables para su existencia:
Es el elemento humano, el conjunto de personas que viven en su territorio y reciben el nombre de habitantes; estos deben respetar las leyes. Cuando los habitantes tienen una cultura en común, forman parte de una misma nación. Se afirma que el Estado es una nación jurídicamente organizada. El vínculo jurídico (legal) que une a una persona con un Estado recibe el nombre de nacionalidad o ciudadanía; figura en el DNI y determina que una persona sea argentina. En Argentina, la nacionalidad se adquiere por nacimiento (ius soli, derecho de la tierra), mientras que en Europa la nacionalidad se adquiere por herencia (ius sanguinis, derecho de sangre). También están las personas apátridas (sin patria), o personas que residen en un país sin adquirir la nacionalidad.
Es el elemento físico, el espacio geográfico donde se asienta su población. Los límites internacionales separan un Estado de otro y establecen el ámbito de vigencia de las leyes y del poder de sus gobernantes.
Es el elemento jurídico del Estado. Incluye el sistema normativo: costumbres, valores, principios (normas no escritas que fundamentan leyes escritas), la Constitución y la jurisprudencia (relación de la ley con los derechos de la sociedad). Aseguran la convivencia social.
Es el elemento político. Es el órgano o conjunto de órganos integrado por personas (autoridades) que ejercen el poder del Estado por medio de la sanción de leyes, de su aplicación y exigiendo su cumplimiento. La burocracia es el conjunto de instituciones y organismos que se establecen para hacer posible el funcionamiento de la administración pública.
Es el elemento jurídico-político. Es la fuerza dominante o facultad propia del Estado de imponer un orden determinado con el objeto de posibilitar la convivencia pacífica de sus miembros. El Estado es el único autorizado para hacer uso de la fuerza legítima. Un Estado soberano está limitado por tratados internacionales o bloques; estos tratados son contratos que firman dos o más Estados en relación a algo.
Es la aptitud para hacer uso del poder y de la fuerza con total independencia de otro poder.
Según el poder en relación a la población: