Portada » Lengua y literatura » Humanismo y Renacimiento en España: Lírica, Poesía y la Influencia de Garcilaso de la Vega
Durante el Renacimiento, España experimentó un florecimiento cultural significativo. Destaca la labor del **Cardenal Cisneros**, quien fundó la **Universidad de Alcalá de Henares**. También es importante mencionar la reivindicación y el estudio de la lengua nacional. El español se impuso; **Elio Antonio de Nebrija** publicó *“La gramática de la lengua castellana”* y **Juan de Valdés** *“El diálogo de la lengua”*. Durante este periodo, se produjo un resurgir del ideal caballeresco, fusionado con la cultura. La política imperial de **Carlos I** favoreció la aparición del ideal cortesano: el poeta que participa en campañas militares y misiones diplomáticas. El prototipo de caballero renacentista, **Garcilaso de la Vega**, fue retratado por **Baltasar de Castiglione** en *“El cortesano”*.
**Francesco Petrarca** influyó en poetas del siglo XV como el **Marqués de Santillana**, **Juan de Mena** y, posteriormente, en **Juan Boscán** y **Garcilaso de la Vega**. Petrarca consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y con la de los poetas italianos de su generación.
La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas: el **endecasílabo** y el **encabalgamiento**. Aunque en el siglo anterior ya se había utilizado el endecasílabo, fue Juan Boscán quien lo introdujo definitivamente y quien recomendó su práctica a Garcilaso de la Vega. La lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones, como:
En cuanto al estilo, en la primera mitad del siglo XVI se utilizó una poesía que responde al ideal de sencillez y naturalidad expresiva. Cobran importancia el uso de la adjetivación, del epíteto, de las metáforas y del hipérbaton.
La nueva poesía desarrolló temas e ideales provenientes del neoplatonismo, de la literatura clásica y de la poesía italiana, influida por Petrarca. La imitación de los autores clásicos tuvo dos referentes principales: **Virgilio** y **Horacio**. El tema principal es el **amor**. Su expresión es el resultado de la introspección del yo poético, que manifiesta su sufrimiento por la ausencia o la muerte de la amada o por la falta de correspondencia. Abundan motivos como el dolor que provoca el amor, su poder y la lucha entre la razón y el deseo. La descripción de la mujer corresponde al canon de belleza renacentista y aparece asociada a imágenes de la naturaleza. Otro tema frecuente es la **naturaleza**, que aparece descrita con el tópico del **“locus amoenus”**. El paisaje se humaniza como proyección del estado de ánimo del yo poético o se presenta un duro contraste entre esa hermosura a quien se dirigen sus quejas y el dolor del amante desdichado. El tópico **“carpe diem”** está relacionado con los ciclos de la muerte y renovación de la naturaleza. La **mitología clásica**, especialmente las historias que aparecen narradas en *“Metamorfosis”* de **Ovidio**, incluye alusiones a los dioses y a los seres mitológicos. Otros temas son la amistad y el elogio cortesano. En la segunda mitad del siglo XVI dominan la poesía religiosa y la poesía moral. Destacan los siguientes tópicos:
Se pueden distinguir dos etapas principales:
1ª etapa: Destaca la renovación poética producida por la irrupción del petrarquismo y la influencia clásica. Figuras importantes de esta etapa son **Garcilaso de la Vega**, **Gutierre de Cetina** y **Diego Hurtado de Mendoza**.
2ª etapa: Coincide con la Contrarreforma. Los cambios de esta época se deben al auge de la literatura espiritual. En la poesía religiosa sobresalen **Fray Luis de León** y **San Juan de la Cruz**.
Nació en Toledo entre 1498 y 1503, en el seno de una familia aristocrática. Se casó con **Elena de Zúñiga**, con quien tuvo cinco hijos, aunque sus amantes fueron **Guiomar Carrillo** e **Isabel Freire**, en la cual se inspiró para algunos de sus sonetos y la *Égloga I*. En 1529 acompañó a Carlos V a su coronación en Bolonia. En 1536 fue desterrado por colarse en la boda de Carlos V con Isabel de la Cueva, que estaba prohibida por el rey. Primero fue desterrado a una isla del Danubio y después a Nápoles. En 1536, durante un asalto a la fortaleza de Le Muy, fue herido con un golpe en la cabeza por una piedra que le lanzaron, y murió posteriormente en Niza. Sus obras eran suaves, fluidas, humanistas y con un lenguaje natural. Renovó toda la literatura renacentista.
La breve obra de Garcilaso produjo la más importante revolución de la lírica española y se convirtió en modelo para los poetas posteriores.
El tema por excelencia es el **amor**, expresado desde la melancolía y la tristeza por la frustración o la ausencia de la amada. Con él se relaciona la **naturaleza**, presentada en su perfección con el tópico **“locus amoenus”** como reflejo del mundo interior del yo poético, refugio de su dolor. Se abordan los temas de la amistad, el destino, la fortuna o el de la necesidad de dominar las pasiones, según las ideas de la ética estoica. En sus primeros poemas, de estilo petrarquista, se percibe la influencia de la poesía de cancionero y del poeta valenciano **Ausiàs March**. Están escritos en un tono más desgarrado y predominan los recursos propios de la lírica cancioneril. A partir de 1532 se incrementa el contacto de Garcilaso con la poesía petrarquista. En estos años escribe la mayor parte de su obra e incorpora los géneros de tradición clásica.
Escribió 40 sonetos, 3 églogas, 5 canciones, 2 elegías y 1 oda.
Ejemplos de sonetos:
Se caracteriza por una naturalidad expresiva en la que utiliza muchos epítetos, metáforas, personificaciones e hipérbatos.