Portada » Historia » Textos Clave de la Historia Española Contemporánea: Franquismo, República y Dictadura
Fuente primaria escrita por Francisco Franco, comandante general de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, dirigida al pueblo español. En el primer párrafo, Franco alude a una «profesión de fe», refiriéndose al servicio militar obligatorio y al juramento de bandera, haciendo un llamado a los españoles a defender la patria.
El texto menciona «la Constitución… suspendida y vulnerada», en referencia a la Constitución de 1931 de la República democrática, donde el poder ejecutivo lo ostentaba el presidente del Gobierno elegido por el pueblo, quien a su vez elegía a los ministros. El presidente de la República era elegido por los diputados. También se habla de una «guerra contra los explotadores de la política», es decir, los republicanos, a quienes Franco acusa de atentar contra los intereses de los terratenientes y la burguesía. Critica a los «extranjerizantes», políticos que, según él, no comprenden los intereses de España.
En el último párrafo, Franco declara que se intentarán respetar las reformas beneficiosas proclamadas por la República, como las educativas o sociolaborales, siempre que sean compatibles con «la paz interior de España». Sin embargo, otras reformas, como la agraria o la religiosa, serían descartadas.
Mi opinión: Este texto posee una gran importancia histórica, a pesar de sus fatales consecuencias. Franco buscó ganar adeptos con este llamamiento, pero a diferencia de pronunciamientos militares anteriores, este desembocó en una Guerra Civil de tres años debido a la defensa popular de los logros republicanos. La guerra daría paso a cuarenta años de dictadura, un destino terrible para España.
Documento histórico de carácter político adoptado por la Organización de las Naciones Unidas. El texto considera al régimen de Franco como fascista, basándose en características como:
En este período, Franco intenta «democratizar» el régimen de cara al exterior, creando «El Fuero de los Españoles», aunque sin una intención real de democratización. El texto surge tras el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el nuevo orden internacional consideraba al régimen español enemigo por su apoyo al Eje.
A finales de 1947, la actitud de la ONU hacia España comenzó a cambiar debido al inicio de la Guerra Fría. A partir de 1948, se abre la frontera francesa y se produce el reconocimiento internacional entre 1951 y 1959, con acuerdos con Estados Unidos. Las naciones democráticas, apoyadas por el Vaticano y Estados Unidos, acogen al régimen autoritario, aunque con reservas. Los acuerdos con Estados Unidos establecían una política de defensa y ayuda económica a cambio de la instalación de bases militares en Rota y Torrejón, que podrían utilizarse en caso de ataque de la URSS a Occidente.
La II República fue un momento decisivo y un acontecimiento clave de gran intensidad política en España. Durante este período, se llevó a cabo una gran obra legislativa, con la aprobación de nuevas leyes destinadas a renovar el país. Se intentaron solucionar, desde posiciones progresistas, muchos de los problemas que habían afectado al país durante el último siglo, como la reforma agraria y los nacionalismos.
Por primera vez en la historia de España, la izquierda llegó al poder de manera estable, promoviendo un programa que incluía el reparto de tierras y la reducción del poder del ejército. Sin embargo, el régimen fracasó, o fue hecho fracasar. Surgió de unas elecciones democráticas que demostraron el apoyo republicano y terminó abruptamente con un golpe militar que, aunque no triunfó del todo, debilitó y finalmente acabó con la República tras casi tres años de Guerra Civil. La República enfrentó numerosos inconvenientes, adversidades y conflictos, tanto internos como externos (1936-1939).
Varios factores explican por qué la dictadura militar comenzó a ser vista como una solución a la crisis del país por la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército:
Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó con el apoyo del rey Alfonso XIII. Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. El régimen de la Constitución de 1876 fue sustituido, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia, por una dictadura militar.
La derrota militar del estado republicano en 1939 tuvo efectos demoledores sobre la vida española, no solo durante la guerra, sino también en la etapa posterior, dejando secuelas que se sentirían por generaciones. Para una valoración precisa de estos efectos, se presenta la siguiente enumeración:
En 1939, el régimen se alineó con las potencias fascistas (Alemania e Italia). Aunque no intervino directamente en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno español envió al frente alemán del Este un ejército de voluntarios, la División Azul. La derrota del fascismo en 1945 provocó una etapa de aislamiento internacional, evidenciada por la condena de la ONU y la recomendación de retirar embajadores de los Estados democráticos. A pesar del rechazo inicial a las demandas de democratización, gradualmente se eliminaron los signos más evidentes del fascismo.
La firma en 1953 de los acuerdos de colaboración con EE. UU. significó el fin del aislamiento y el inicio de una nueva etapa de relaciones internacionales que consolidaron el régimen. En el contexto de la Guerra Fría, Franco se convirtió en un aliado de la política estadounidense contra la Unión Soviética.