Portada » Psicología y Sociología » Parálisis Cerebral: Causas, Síntomas y Estrategias de Intervención Educativa
La Parálisis Cerebral es un trastorno neuromotor no progresivo que se produce debido a una lesión en el encéfalo durante su periodo de desarrollo (desarrollo embrionario, parto o primeros meses de vida). La Parálisis Cerebral dificulta o no permite el envío de los mensajes del cerebro a los músculos, dificultando así el movimiento de estos debido a que se lesionan áreas o estructuras fundamentales implicadas en el control del movimiento. Es un concepto enormemente dudoso ya que, aunque sea un trastorno motor, también puede llevar asociados otras alteraciones de tipo sensorial, perceptivo y psicológico. La parálisis cerebral no es un trastorno degenerativo, pero sí es cierto que al producirse la lesión en un periodo tan inicial de la vida de la persona, algunos problemas se pueden hacer más visibles con el paso del tiempo.
Los síntomas más importantes son las alteraciones del tono muscular y el movimiento, la coordinación y el equilibrio, pero se pueden asociar otras manifestaciones en función de la amplitud de la lesión:
Antes de la intervención es necesario hacer una evaluación detallada y sistemática de las necesidades específicas del alumno para poder diseñar una respuesta educativa efectiva (partiendo en primer lugar de ajustar el entorno de un modo inclusivo y acogedor para a continuación diseñar otro tipo de adaptaciones).
Partiremos, por ello, en el aula de una evaluación al inicio de la etapa escolar que sirve para orientar sobre la modalidad de escolarización más adecuada que se va a llevar a cabo en cada caso. Para realizar una correcta evaluación, en primer lugar, es necesario conocer el cuadro motor ante el que nos encontramos. Por ello, debemos recoger toda la información posible, tanto de la propia persona como de la familia o incluso de los servicios sanitarios y sociales que han venido atendiendo a este alumnado, por lo que en ella participará el profesorado de las diferentes etapas educativas en cuanto a la determinación de la competencia curricular y también se contará con la colaboración de los padres y madres.
A través de ella realizaremos una evaluación detallada y sistemática de las necesidades específicas del alumno para poder diseñar una respuesta educativa efectiva.
Es muy importante hacer un análisis funcional del rendimiento motor y cognitivo del alumno, ya que en realidad lo que nos interesa es averiguar cuál debe ser la respuesta educativa más concreta y adecuada.
Acceder al centro educativo, entrar con facilidad, poder circular y maniobrar por los patios, el comedor o la biblioteca; contar con aulas sin barreras, en planta baja o en planta superiores accediendo con elevador o ascensor; disponer de un aseo adaptado y accesible, que pueda ser utilizado por usuarios de sillas de ruedas, son requisitos básicos que nos irán configurando una escuela para todos.
Es una acumulación de líquido cefalorraquídeo en el interior de la cabeza, que provoca un aumento del tamaño de la misma, con una hipertensión craneal y una disminución del espesor del cerebro. Debe operarse colocando una válvula de derivación para favorecer la salida del líquido.
Es la pérdida de sensibilidad por debajo de la lesión vertebral y medular. Cuánto más alta sea la lesión, habrá mayor extensión de la parálisis y del trastorno sensitivo.
Las más frecuentes son la luxación de cadera, malformaciones de pies y desviación de columna. Estas secuelas deben tratarse a fin de obtener una alineación articular adecuada para que el niño/a pueda realizar la marcha.
Se manifiestan por la incontinencia de esfínteres. Por este motivo, es frecuente la aparición de infecciones urinarias que pueden acabar con un reflujo masivo y afectación de ambos riñones, si no se trata debidamente.