Portada » Magisterio » El concepto de administración: una perspectiva colombiana
“La administración es el órgano de las instituciones, el órgano que convierte a una multitud en una organización y a los esfuerzos humanos en acciones”.1
Este texto nos introduce al inicio del aprendizaje de un administrador, que busca definir principalmente la disciplina a la cual se aplica. Se encuentran diversos textos y artículos que expresan la definición de administración de maneras tediosas o, por el contrario, de manera muy superficial. La diversidad de definiciones existentes se sintetiza en el artículo trabajado por Sergio Torres Valdivieso y Andrés Hernán Mejía Villa y financiado por la Pontificia Universidad Javeriana.
1. Peter Drucker, Frase célebre sobre gestión, administración, innovación, éxito y liderazgo
El concepto de administración necesita ser esclarecido, especialmente para quienes se inician en este campo, debido a que maneja diferentes sinónimos, pero sus definiciones no abarcan el verdadero concepto que esta amerita, provocando confusión. Sin embargo, todos estos sinónimos y la palabra «administración» emplean una acción del hombre en su definición: «dirigir».
Es necesario diferenciar «administración» y «gerencia». La administración se muestra como una actividad de coordinación de recursos y la gerencia se manifiesta como un carácter directivo o estratégico. El texto hace referencia a que la administración maneja un campo de conocimiento más alto como actividad organizativa.
Los libros de texto manejan un sinfín de definiciones, y es un concepto que se ha venido esclareciendo desde hace varios años y aún en la actualidad. Por esto mismo, los autores encuentran necesario clasificarlo, para lo cual emplean la tipificación establecida por el profesor Henk Volverda, quien plantea una aproximación clásica, una moderna y una postindustrial, usando un cuadro para cada tipo.
En estos cuadros se encuentran todas las definiciones de administración establecidas, pero para un aprendiz pueden pasar desapercibidas debido a la cantidad de información. Este cuadro se complementa con el análisis del autor, que explica de forma más simplificada el concepto de administración según la clasificación de cada cuadro. El análisis debe leerse con cautela, ya que algunos fragmentos manejan ciertas palabras que pueden confundir al lector debido a que no son de fácil entendimiento, sino que son manejadas por un público más experto y especializado en administración.
El manejo de los principales autores que aportaron y aportan a las teorías de la administración es imprescindible para esclarecerla, ya que sirve para reflejar de una forma más realista las actividades gerenciales y administrativas en las organizaciones humanas.
Todos estos conceptos ya establecidos sobre la administración nos aproximan a un concepto universal. Para esclarecerlo aún más, se utiliza el concepto de la «piedra angular», que se encuentra establecido bajo el esquema racional que busca comprender las organizaciones. Para esto, se propone plantear un proceso de administración alternativo que permita integrar las capacidades humanas adicionales a las racionales.
Esto nos adentra a una interacción entre recursos, competencias, estrategia, organización y entorno, que se fusionan para conducir a una articulación exitosa de las tareas de planeación, organización, dirección y control. Es una perspectiva de la administración que ahonda más en el tema de las competencias de los individuos para fortalecer la organización por medio de la interacción. Sin embargo, los conformadores de esta organización son afectados directamente por la sociedad, llegando a la conclusión de que la organización no solo es afectada por factores internos, sino también por factores externos, como la sociedad.
Las personas son un elemento esencial en la administración: son la clave para la creación de conocimiento en las organizaciones y la construcción de organizaciones flexibles. Cuando se habla de la persona en la organización, es muy útil parafrasear a Taylor y Mayo, grandes mentes de las teorías de administración.
El ser humano no refleja únicamente habilidades cognitivas, como en la teoría clásica de la administración, en la cual el principal método de eficiencia eran los movimientos repetitivos del trabajador. Del ser humano también hay que contemplar las dimensiones psíquicas y sociales, debido a que estas son innatas y afectan las actividades que realiza, como lo estableció Elton Mayo con sus estudios, en especial el conocido experimento realizado en Western Electric Company, donde las luces afectaban el desempeño del trabajador.
Para comprender esto, es necesario pasar del gerente que realiza las actividades técnicas de planeación, organización, dirección y control, en las que se despliega solamente el rol de analizador.
El trabajo «Una visión contemporánea del concepto de administración» analiza las diferentes definiciones existentes de «administración». Es un trabajo, a mi parecer como estudiante de primer semestre de Economía y Finanzas Internacionales, tedioso y confuso. Maneja demasiadas citas que ponen en duda el análisis realizado por los escritores.
Es cierto que la fuente de documentación es imprescindible en una investigación, especialmente en este trabajo que muestra las diferentes definiciones existentes de un concepto. Sin embargo, el trabajo escrito contiene demasiadas citas. El objetivo es establecer una definición clara sobre la administración. Si bien es cierto que se aclaran varias dudas, el concepto de administración no se esclarece en uno universal, sino en tres perspectivas: la clásica, la moderna y una perspectiva postindustrial. Esto se debe a que la práctica de la administración se ha realizado durante la historia de la humanidad y ha ido evolucionando.
Los autores apuntan en el trabajo que para evaluar la utilidad de las diversas definiciones de administración se debe tener en cuenta el contexto en que se encuentra la organización, un aporte clave al trabajo, ya que son tantas las definiciones que se puede cometer el error de clasificar como importante la definición que no abarca los lineamientos que tiene planteada una persona. En el artículo se expresan las definiciones más importantes de la administración, realiza una síntesis desde diversos aportes y nos abre las puertas a indagar sobre la idea de administración que tienen los administradores que desempeñan diversos roles en las empresas.