Portada » Psicología y Sociología » Evolución Histórica de la Discapacidad: De la Beneficencia a la Inclusión
Hacia los años 1400-1500 d.C., se atribuyen causas orgánicas a la discapacidad, y comienzan a aparecer las primeras tendencias en tratamientos de rehabilitación (masajes, cuidados, etc.). Estos se enmarcan en un modelo proteccionista y asistencial de beneficencia, donde la persona con discapacidad (PcD) es concebida como un individuo pasivo, incapaz de sostenerse y sustentarse por sí mismo. Se asocian diferentes condiciones médicas a la enfermedad, considerando la discapacidad como un problema individual. Es un modelo centrado en la persona y no en sus interacciones, enfocado en la cura y el suministro de atención médica por profesionales. Surgen los equipos multidisciplinares, hospitales especializados y talleres protegidos. La persona tiende a asumir y aceptar su rol de enfermo sin tener en cuenta sus derechos y deberes. Este modelo se caracteriza por ser pasivo, costoso, ir en contra de la inclusión social y económica, reforzar estereotipos negativos, ser poco equitativo y tener bajo impacto.
Base biológica: Las deficiencias de las funciones corporales y su estructura se asocian a diferentes condiciones médicas (enfermedad). Considera la discapacidad como un problema del individuo. Es un modelo centrado en la persona y no en sus interacciones. Se enfoca en la cura y el suministro de atención médica por parte de profesionales. Surgen los equipos multidisciplinares, hospitales especializados y talleres protegidos. La persona tiende a asumir y aceptar su rol de enfermo sin tener en cuenta sus derechos y deberes. PASIVO. Costoso, en contra de la inclusión social y económica, refuerza estereotipos negativos, poco equitativo y bajo impacto.
Niveles de la Discapacidad:
Rehabilitación: Restructuración del discapacitado a su máxima capacidad funcional posible, tanto en sus capacidades físicas, mentales, sociales y económicas. No es solo una acción médica, sino una actividad terapéutica ejercida por un equipo de profesionales de la salud física y mental, del área social y de la educación. Aborda al paciente como un ser total en sus dimensiones biológicas y psicosociales. Es interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Objetivo general: Inclusión del paciente.
Objetivo terapéutico: Mejorar las capacidades funcionales remanentes y/o desarrollar capacidades nuevas / Mejorar la calidad de vida.
Terapia que utiliza agentes físicos como coadyuvante en la rehabilitación; producen respuesta terapéutica en los tejidos. No son inocuas. Ejemplos: luz, agua, frío, sonido, electricidad, ondas electromagnéticas.
Aplicación y adaptación positiva y progresiva de estrés y fuerza al sistema corporal para corregir discapacidades, mejorar la fuerza de los músculos, mantener el bienestar y prevenir la disfunción.
5 objetivos: Mantener o aumentar: la movilidad articular, la fuerza muscular, la resistencia, el control y coordinación corporal, y la capacidad aeróbica.
Calor superficial: Piel y tejido subcutáneo (1,5 cm bajo la piel). Profundo: Músculos, tendones, ligamentos y articulaciones (5 cm bajo la piel).
Formas de transferencia: Convección, conducción, radiación, evaporación y conversión.
Efectos fisiológicos del calor a nivel local:
Efectos fisiológicos del calor a distancia: Aumento de la frecuencia cardíaca, relajación muscular lisa, aumento de la frecuencia respiratoria.
Rangos de aplicación: Temperatura: 40-45° / Duración: 3-30 min.
Usos: Dolor, tendinitis, sinovitis, inflamación crónica, artritis, contracturas.
Contraindicaciones: Alteración de la sensibilidad, insuficiencia vascular, edema, discrasias sanguíneas, neoplasias, inflamación aguda, déficit cognitivo o de comunicación.
Fuentes de calor superficial: Compresas (conducción) / Infrarrojo (radiación) / Baños de parafina (conducción) / Hidroterapia (convección).
Formas de calor profundo:
Pulsátil: Sirve para músculo denervado (retrasa la atrofia muscular y degeneración fibrosa); en el músculo inervado impide la atrofia por desuso; promueve el movimiento en lesiones neurológicas centrales; función analgésica; producción de endorfinas.
Calor superficial para controlar el dolor y la rigidez.
Ejercicios: Para disminuir el dolor, prevenir la discapacidad y reducir el uso innecesario de recursos sanitarios.
3 indicaciones: Ejercicios de fortalecimiento, flexibilización y reacondicionamiento aeróbico (caminar, andar en bici), bajar de peso, recomendaciones posturales.