Portada » Español » Panorama de la Literatura Española: Desde la Edad Media al Barroco
La poesía cancioneril concibe el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama, a la que dirige sus versos, adornados por el ingenio y cierta elaboración conceptual. (Jorge Manrique).
Con el paso del tiempo, los cantares de gesta se fueron fragmentando, probablemente porque el público sentía predilección por algunos episodios y pedía a los juglares la recitación por separado de esos pasajes.
Los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Se caracterizan por su concentración expresiva y su dramatismo. La apelación a los receptores, el diálogo y el monólogo son recursos frecuentes.
Jorge Manrique es el autor de una de las obras más importantes de la lírica española: las Coplas por la muerte de su padre. Se trata de una elegía en la que el autor reflexiona de forma íntima y personal sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la memoria de los seres queridos.
Se compone de cuarenta estrofas, denominadas coplas de pie quebrado: 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. El poema se puede dividir en cuatro partes:
Durante el siglo XVI se desarrolla el movimiento artístico y cultural conocido como el Renacimiento. El Renacimiento implica una nueva concepción de la vida y del ser humano, representado por el humanismo, una corriente de pensamiento surgida en Italia en el siglo XIV. El humanismo considera al hombre centro de todas las cosas y entroniza el arte de Grecia y Roma como modelo digno de imitación. El movimiento renacentista tuvo su origen en Italia, donde se extendió al resto de Europa.
El estilo, basado en la sencillez y la claridad expresivas, persigue la naturalidad de la lengua hablada. A las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo y, con él, las estrofas, composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana. Se recuperan los temas clásicos, en los que el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado, y se revitalizan los mitos grecolatinos.
Garcilaso de la Vega (1501-1536) representa el ideal de cortesano renacentista: hombre de letras y armas. De origen noble, entró pronto al servicio de Carlos I, cuyos intereses defendió en numerosas batallas. Se casó con Elena de Zúñiga, pero la mujer que realmente amaba era la dama portuguesa Isabel Freire, quien inspiró numerosos versos. La obra poética de Garcilaso está compuesta por 38 sonetos, 5 canciones, 2 elegías, 1 epístola y 3 églogas. Recoge los temas renacentistas en sus poemas: el amor, la naturaleza y la mitología.
Con la publicación en 1554 de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, se produce el nacimiento de un nuevo género: la novela picaresca, que se caracteriza por ser una autobiografía ficticia de pretensiones realistas, y por desarrollar la acción en un tiempo y un lugar concretos. El protagonista es un antihéroe, un personaje de baja extracción social.
En sus innumerables aventuras, Lázaro va pasando por muchos amos, a cada cual peor. Entre sus amos se encuentran un ciego, un escudero y un clérigo.
El arte barroco estuvo caracterizado por la opulencia y la brillantez. Los artistas abandonan el equilibrio formal del arte renacentista y buscan la sorpresa del receptor y la originalidad, creando un estilo basado en el dinamismo, el contraste y la artificiosidad.
Los temas barrocos más frecuentes reflejan el pesimismo de la época:
El culteranismo, representado por Luis de Góngora, busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creación de un lenguaje artificioso. El conceptismo, cuyo máximo exponente es Francisco de Quevedo, se basa en el ingenio; son frecuentes la ironía, la caricatura, etc.
En cuanto a la prosa de ficción, se produce el auge de la novela picaresca con la publicación, entre otras, de El Buscón de Quevedo, que sigue, con mayor o menor fidelidad, el modelo del Lazarillo. Pero la novela más destacada es Don Quijote de la Mancha de Cervantes. La comedia nacional se caracteriza por:
Miguel de Cervantes luchó en Lepanto, donde una mano le quedó parcialmente inutilizada; después estuvo prisionero durante 5 años en Argel. Murió el 23 de abril de 1616. Escribió Don Quijote de la Mancha. 1ª parte: 1605 y 2ª parte: 1615. Declara que ha escrito el libro para deshacer la autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tienen los libros de caballerías.
En la poesía de Quevedo destacan tres grupos de composiciones:
El Buscón es una novela picaresca que narra la miserable vida de Pablos, hijo de un barbero ladrón y una bruja-celestina.
Fuenteovejuna aborda el problema del honor y el conflicto entre villanos y nobleza. Los habitantes de Fuenteovejuna se revelan contra el comendador y le dan muerte. En el curso del interrogatorio, el juez los somete a tortura para averiguar el nombre del asesino del comendador, y todos responden: «¡Fuenteovejuna, señor!».
Pedro Calderón de la Barca: en sus dramas aborda temas como el paso del tiempo, la naturaleza engañosa de la realidad, el honor, etc. Dos obras destacan en este género: El alcalde de Zalamea y La vida es sueño.