Portada » Historia » Historia de España: Desde la Expulsión de los Judíos hasta el Despotismo Ilustrado
Acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1492 cuando los Reyes Católicos decidieron finalmente la expulsión de los judíos para asegurar la unidad religiosa. El Edicto de Expulsión establecía la conversión o expulsión bajo penas de muerte y confiscación de bienes. La mayoría, unos 150.000 judíos, se exiliaron hacia Portugal, el norte de África y el Mediterráneo oriental, donde fundaron las comunidades sefardíes. Las consecuencias económicas y culturales fueron muy negativas, al perderse la burguesía más emprendedora y formada. La Inquisición española mantuvo una estrecha vigilancia sobre los conversos al cristianismo desde entonces.
Institución colonial creada en 1503 por los Reyes Católicos. Sus funciones eran regular el tráfico comercial con América, organizar las flotas, cobrar impuestos sobre las mercancías y bienes y, mantener un estricto control fiscal sobre las remesas de metales preciosos que llegaban de América. Su sede se estableció primero en Sevilla y estuvo en funcionamiento hasta 1790, cuando se liberalizó el comercio colonial.
Conjunto de territorios que heredó Carlos I, quien inició la dinastía de la Casa de Austria.
A este conjunto de territorios se le denominará monarquía hispánica.
Tratado internacional de paz firmado en 1559 el cual ponía final a décadas de enfrentamientos entre la Francia de Francisco I y la España del emperador Carlos I por el control de Europa. Los hijos de ambos, Enrique II de Francia y Felipe II de España, acordaron tras la victoria de los tercios españoles en la batalla de San Quintín (1557) crear un frente común contra el protestantismo, lo que provocó una guerra civil francesa entre católicos y hugonotes llamada Guerras de Religión. También supuso un periodo de tranquilidad en la península italiana al renunciar Francia a sus deseos de conquistar el norte de Italia. Por último, la defensa de la reina inglesa Isabel I de los protestantes del continente y los ataques corsarios a las flotas de Indias y puertos españoles, llevará a Felipe II de España a preparar una gran flota para atacarla. La expedición fue un desastre y la armada regresó diezmada y vencida.
Batalla naval ocurrida en 1571 en el golfo de Lepanto por el control comercial y religioso del mar Mediterráneo. En esta batalla se enfrentaron el imperio turco musulmán y la Santa Liga conformada por España, Venecia y el papado con apoyos de Nápoles, Malta y Génova. La coalición cristiana estuvo liderada por Juan de Austria, hermanastro de Felipe II. La muerte del cabecilla turco Alí Pachá a poco de comenzar la batalla fue decisiva para la victoria. Sin embargo, las ventajas de la victoria fueron escasas ya que Chipre siguió en manos turcas y el norte de África continuó con la amenaza de la piratería berberisca.
Personalidades políticas con influencia sobre los reyes españoles denominados como «Austrias menores» en el siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos monarcas, al desentenderse de las tareas de gobierno, depositaron su confianza y su poder en manos de validos o privados. Estos validos asumieron las funciones de gobierno y crearon una clientela fiel que recibió a cambio cargos y privilegios.
Con los valimientos se acentuaron las irregularidades y la corrupción en la gestión pública. Todo esto reforzó el régimen absolutista.
Acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1609 durante el reinado de Felipe III. Los moriscos eran descendientes de musulmanes bautizados desde el proceso de expulsión iniciado en el S.XVI. Los moriscos no llegaron a integrarse en la sociedad cristiana y conservaron en la práctica su lengua, costumbres, cultura y religión. El temor a una colaboración con los turcos y los piratas berberiscos fue el detonante para la expulsión. Unos 300.000 abandonaron España con destino al Magreb. La expulsión tuvo efectos negativos tanto demográficos como económicos al perderse una población muy laboriosa en Levante, Aragón y Murcia en la agricultura de regadío como en la artesanía.
Institución fundada por las Cortes de Navarra en 1576 a imitación de las semejantes de los reinos de Castilla y Aragón. Su composición se fijó en siete miembros que representaban al clero y la nobleza. Su mandato duraba hasta la siguiente apertura de las Cortes. Su misión era vigilar el cumplimiento de las decisiones de las Cortes y representar al reino ante el monarca y sus delegados. A partir del siglo XVII asumió tareas fiscales interviniendo en la recaudación del donativo, publicaba los Cuadernos de leyes y se encargaba de los servicios militares y vigilaba los contrafuertes.
Tratado de paz que puso fin a las hostilidades militares entre la España de Felipe IV (1659) y Francia. Después de la Guerra de los Treinta Años y la Paz de Westfalia (1648), la guerra continuó entre ambos estados. España se vio obligada a ceder al país galo los territorios que poseía al norte de los Pirineos, reconociendo así la superioridad francesa en Europa y el declive de la monarquía hispánica.
Conflicto bélico y dinástico ocurrido entre 1701 y 1714 tras la muerte de Carlos II sin descendencia y la entronización de Felipe de Borbón como Felipe V de España. Esto provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria que, junto con los reinos de la Corona de Aragón, apoyaron al archiduque Carlos de Austria. Felipe V, respaldado por Francia, Castilla y Navarra, ganó la guerra y consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa, reflejado en los tratados de Utrecht y Rastadt.
Tratado de paz firmado en 1713 en Utrecht. Significó el fin de la Guerra de Sucesión española, por el cual las distintas potencias europeas reconocían como rey de España a Felipe V introduciéndose así un cambio dinástico al comenzar a reinar los Borbones. Esta paz supuso la pérdida para España de sus posesiones europeas como los Países Bajos y las plazas italianas en favor de la casa de Austria; también se hicieron concesiones a Inglaterra cediéndole dos puntos estratégicos como Menorca y Gibraltar, así como ventajas en el comercio con América. De esta manera, se procuraba establecer un equilibrio europeo con pactos multilaterales, razón por la cual se firmaron otros tratados como el de Rastadt o Baden en 1714. Por dichos acuerdos, Felipe V renunciaba a sus derechos al trono francés y no apoyar a la dinastía Estuardo en sus pretensiones a la corona británica.
Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V entre 1707 y 1716 para los territorios de la Corona de Aragón como consecuencia de su oposición durante la Guerra de Sucesión. Por derecho de conquista se desmantelaron las instituciones y las leyes de estos territorios y se sustituyeron por las castellanas. Dejaron de ser reinos y se convirtieron en territorios gobernados por Capitanes Generales, se introdujeron instituciones castellanas como las audiencias, corregidores e intendentes y se impuso el castellano como lengua de la administración.
Forma de gobierno practicado por ciertas monarquías europeas en el siglo XVIII, en la que se combinaba el absolutismo con la incorporación a las prácticas de gobierno de las ideas de la Ilustración. Los monarcas ilustrados pusieron en marcha reformas para modernizar la administración y fomentar la economía. Esta fórmula política se ha popularizado con el lema «todo para el pueblo, pero sin el pueblo». En España destacó Carlos III quien promovió reformas económicas, sociales y culturales.