Portada » Arte » Glosario de Arquitectura Griega Antigua
La ciudad alta y fortificada, inexpugnable, de las antiguas ciudades griegas, donde se emplazaban los templos dedicados a las principales divinidades y, a veces, algunos edificios públicos. Ejemplo: Acrópolis de Atenas.
En arquitectura, elemento decorativo o bien el pedestal de dichos extremos, sobre los que se colocan estatuas u otro motivo decorativo, normalmente, una palmeta. Ejemplo: acróteras del Partenón.
Gran espacio abierto, plaza mayor de las ciudades griegas, rodeada de edificios porticados, públicos y privados, que servía de lugar de mercado, de reunión y de celebración de asambleas ciudadanas. Es el centro neurálgico de la vida ciudadana. También, por extensión, corresponde al foro romano. Ejemplo: Ágora de Atenas.
Engrosamiento de una columna, abultamiento de su fuste generalmente hacia el centro (a un tercio de su altura), de modo que, por efecto de la perspectiva, parezca recta en lugar de cóncava. Se llama también galbo. Ejemplo: Éntasis de las columnas laterales del Partenón.
Superficie plana sobre la que descansan las columnas de una columnata. El último de los tres escalones o gradas de un templo clásico. Ejemplo: estilobato del Partenón.
Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc. El espacio cerrado que delimita se llama tímpano, sobre todo si está decorado. Puede ser también curvo, cuando consta de un arco de circunferencia cortado por una base horizontal, suele alternar con el horizontal. También desventrado, que es el que tiene la base partida y partido, aquél cuyos lados ascendentes no llegan a juntarse. Ejemplo: Frontón del Partenón o del templo de Afaia en Egina.
Esculturas femeninas. Especialmente, las esculpidas durante la época arcaica del arte griego. Siempre aparecen vestidas ya con el peplo, ya con el jitón y el himatión. Ejemplo: La koré del peplo.
Estatuas de atletas jóvenes, vencedores en los juegos olímpicos. Están totalmente desnudos, de pie, en actitud frontal. La cabeza es cúbica con los rasgos esculpidos en bajo relieve: labios cerrados, cabellos largos, dispuestos radialmente en la frente, ojos abultados, sonrisa estereotipada (sonrisa arcaica), en actitud de marcha, con los brazos pegados al cuerpo, los puños cerrados. Especialmente, los esculpidos en la época arcaica del arte griego. Ejemplo: Kouros Anavysos.
En los templos clásicos griegos, la cámara, generalmente de planta rectangular, destinada a albergar la estatua de la divinidad, a la que se accede a través de la pronaos. También se le conoce por cella. Ejemplo: Cella del Partenón.
Parte posterior de un edificio. En el templo griego, la parte posterior, opuesta al pronaos, solía consistir en una sala o atrio sin comunicación con la naos. Ejemplo: Opistodomos del Partenón.
En arquitectura, conjunto formado por la columna y el entablamento (conjunto de piezas horizontales que rematan una construcción o establecen divisiones en ella, está formado por el arquitrabe que se apoya directamente sobre la columna, el friso que es una faja decorada y la cornisa). Los órdenes característicos del mundo grecorromano son: orden dórico, orden jónico, orden corintio, orden dórico romano o toscano y el orden compuesto.
Pequeño patio del gimnasio destinado a ejercicios especiales. Por extensión, lugar en que se ejerce el deporte (sobre todo en la antigua Roma). Ejemplo: Palestra del Santuario de Olimpia.
Básicamente, se trata de un patio rodeado de columnas, típico de la casa griega y de la grecorromana, pero no de la romana. Normalmente se concebía a modo de jardín, con un pequeño estanque en medio, con fuente o surtidor. También una galería rodeada de columnas. Ejemplo: Casa griega.
En arquitectura clásica, sala o pórtico que da acceso a la naos o cella. Atrio o parte anterior de un templo. Ejemplo: Pronaos del Partenón.
Es un amplio porche porticado por medio de una columnata, que servía para resguardar del sol y de la intemperie. Normalmente se colocaba en torno al ágora griega. Ejemplo: Pórtico de Eco en Olimpia.
En Grecia, lugar destinado a las representaciones dramáticas, hemiciclo con gradas en cuyo centro hay un círculo (orchestra) y tras él un estrado (escena) y entre los dos estaba el proskenion. El recinto para el público era la cavea, que se dividía en ima, media y summa cavea. Los romanos aumentaron la escena a costa de la orchestra que se hizo semicircular. Ejemplo: Teatro del Epidauro.
Nombre dado en Grecia a la construcciones de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. En plural, “tholoi”. En principio era funerario. Vitruvio habla de dos tipos: monóptero (Edificio circular rodeado de una fila de columnas sobre estilobato y sin paredes, pero cubierto) y el períptero, formado por una cella de planta circular, rodeada por un pórtico. También podemos encontrar el áptero que carecía de columnas o bien las tenía adosadas al muro. Ejemplo: Tholos de Asclepios en Epidauro.