Portada » Deporte y Educación Física » Guía Completa de Primeros Auxilios en Educación Física
Son aquellos gestos o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda obtener una asistencia especializada. Nunca sustituyen a un profesional, de estos primeros auxilios que reciba el accidentado, va a depender en gran medida su evolución posterior y en ocasiones, su propia vida. Objetivo principal: evitar agravar o empeorar las lesiones que presente la víctima. Haremos solo aquello de lo que estemos totalmente seguros, pero solo hasta que venga el personal sanitario.
A) Evitar la muerte:
B) Aliviar el dolor.
C) Impedir que se agrave una lesión.
D) Evitar infecciones o lesiones secundarias.
E) Conseguir ayuda y asegurar el traslado.
Se tendrán en cuenta las siglas PAS (pautas generales de actuación). Pero antes tener en cuenta las siguientes siglas: SEA.
a. Proteger el lugar de los hechos: fuego, escape de gas, electricidad, tráfico rodado, etc. Cuidar nuestra propia seguridad y la de los accidentados.
b. Alertar a los servicios de socorro (112): tiene que indicar siempre:
c. Socorrer a las víctimas: seguir un orden de prioridad a la hora de prestar primeros auxilios. Serán de actuación preferente personas que presenten paros cardiacos o respiratorios, hemorragias graves o politraumatismos; posteriormente fracturas abiertas, heridas graves, grandes quemaduras, fracturas cerradas, etc.
a) Tranquilidad.
b) Simpatía.
c) Capacidad de organización.
d) Conocimiento de primeros auxilios.
a) Tráfico: quitar el contacto de los vehículos accidentados e impedir que se fume.
b) No tocar nunca a un accidentado que esté en contacto con la corriente eléctrica.
Contar con la colaboración de mirones para darles instrucciones claras.
Es imprescindible disponer de un esquema de actuación, fácil de recordar, evaluación inicial del accidentado. Consiste en realizar una valoración global de su estado, a su vez nos permitirá establecer prioridades de actuación. Efectuar en el lugar de los hechos y consta de dos fases:
Consiste en identificar aquellas situaciones que supongan una amenaza inmediata para la vida, mediante un reconocimiento de los signos vitales y posibles hemorragias. Cerebro, órgano más delicado, la falta de oxígeno provocará en poco tiempo lesiones irreversibles (muerte en 8′ o 10′). Cada minuto va dificultando la recuperación.
Desde que se detiene la oxigenación, el cerebro se mantiene sin lesiones de 4 a 6 min. A partir de ese momento las neuronas cerebrales van muriendo progresivamente. Puede ser reversible siempre que se actúe dentro del margen inicial de 4 a 6 min, manteniendo oxigenado el cerebro y los órganos vitales.
Transcurrido el tiempo límite sin haber aportado el oxígeno necesario, aparece la muerte biológica, de carácter irreversible: las células cerebrales han muerto. Aún ha de transcurrir tiempo para que el resto de células inicie degradación ya que poseen una reserva de oxígeno. Esto nos permitirá el mantenimiento de los órganos vitales de cara a su posible donación. Síntomas: decoloración circulatoria, ojos pergamino, rigidez muscular, extremidades amarillentas…
Para saber si está consciente, arrodillarse a su lado, a la altura del tórax y preguntarle en voz alta y clara. Si contesta, señal de que mantiene las constantes vitales. Cuando no contesta se le estimula levemente, con un pellizco, pasando el dedo por el interior del ojo o tocándole en el hombro, si no existe reacción, estado de inconsciencia.
Inconsciente, dos posibilidades:
Averiguar el estado cardiaco explorando el pulso arterial, se explora siempre en una de las arterias carótidas que se encuentran en el cuello, a cada lado de la nuez de Adán. En recién nacidos y en personas con cuello grueso, hay que localizar el pulso en la arteria humeral.
Debe realizarse una exploración visual y táctil suave de la víctima de la cabeza a los pies.
Una vez que nos hayamos asegurado de que respiración y circulación funcionan de manera espontánea y de que no hay hemorragias graves, proceder a la exploración secundaria. Víctima que respira y tiene pulso, determinar su nivel de consciencia O.P.U.M.A. Esquema de actuación para la valoración secundaria:
A, consciente.
V, reacciona a estímulos verbales.
D, no reacciona a la voz, pero sí reacciona ante estímulos dolorosos.
N, inconsciente.
Tamaño:
Reactividad:
a. Reactivas, si reaccionan a la luz.
b. Arreactívas, no reaccionan a la luz.
Rápido, cuidadoso y postura correcta. Controlar vías respiratorias, inmovilizar fracturas, controlar hemorragias. Método Puente, Cuchara, Socorristas Alternados y Reutek.
Estado en el que el cerebro tiene abolidos determinados actos reflejos y sólo reacciona ante determinados estímulos, en función del grado alcanzado. Situaciones provocan inconsciencia:
a) Lipotimia: desvanecimiento, desmayo o mareo. Pérdida del conocimiento de forma breve y superficial, y se debe a una disminución repentina y momentánea del flujo sanguíneo cerebral.
Causas:
Síntomas:
b) Síncope, coma: pérdida transitoria del conocimiento por falta de alguno de los sustratos energéticos indispensables para la neurona, como oxígeno y glucosa. Cuando se ven disminuidos se llega a la lipotimia pero si continúan descendiendo se establecerá el SÍNCOPE. Su evolución puede llegar hasta el COMA que es la forma más profunda pérdida de consciencia.
Conmoción cerebral por un golpe en la cabeza.
Contracciones enérgicas e involuntarias de los músculos por irritación de los centros nerviosos.
Originado por la descompensación de la glucosa.
Traumatismo en áreas reflexógenas (epigastrio, mandíbula, genitales). Refrescar y esperar.
Medio de comunicación y coordinación entre todas las estructuras que componen el cuerpo humano.
Contracciones bruscas, involuntarias y anormales de los músculos, provocadas por estímulos que tienen su origen en el sistema nervioso central. Tipo tónico (rigidez más o menos permanente) o tónico clónicas (sacuden el cuerpo).
Causas:
Enfermedad de tipo crónico que afecta al sistema nervioso, se caracteriza por sufrir ataques. Se dan con intervalos de tiempo que varían.
Fases:
Conjunto de estructuras cuya función es abastecer de oxígeno al organismo, incorporando aire rico en oxígeno y expulsando el aire con anhídrido carbónico. Dificultad respiratoria (disnea), parada respiratoria (apnea).
Factores de riesgo:
Complicaciones:
Obstrucción no total. Cesar el esfuerzo y reposar unos 10 minutos, desaparecen las molestias, ya que se reduce la necesidad de oxígeno que requiere el miocardio.
Obstrucción coronaria completa. No se calmarán con el reposo, pudiendo quedar lesionado el miocardio por muerte (necrosis) de las células isquémicas.
Síntomas:
Aparición súbita y que determinan una disminución de las funciones del sistema nervioso central, debido a algún problema en los vasos sanguíneos cerebrales.
Síntomas:
Actuación:
Comprende 3 pasos a seguir:
A. Vía aérea.
B. Ventilación.
C. Circulación.
a) Posición adecuada.
b) Inclinación de la cabeza hacia atrás: Maniobra frente-mentón (hiperextensión de la cabeza). Estos tres movimientos se denominan Triple Maniobra:
c) Limpieza de boca y faringe: semilateral para que drene líquidos; si son sólidos con el dedo índice y pulgar de una mano.
d) Los tubos orofaríngeos o cánulas de tipo Guedel: para mantener permanentemente la base de la lengua despegada de la pared posterior de la faringe. De todos modos, se debe seguir manteniendo la cabeza hacia atrás.
Comprende la ventilación artificial y la oxigenación urgente. Métodos de ventilación artificial son:
a) De Holger-Nielsen: el accidentado está boca abajo. En la inspiración se le suben los brazos hacia atrás y hacia arriba. En la espiración se le aprieta el tórax contra el suelo.
b) De Silvestre: decúbito supino. Realizar movimientos de los brazos de la víctima hacia atrás (en la inspiración) y hacia delante (en la espiración).
c) De EVE: aparato de acción manual. Tabla que bascula o mueve el diafragma para que la víctima introduzca aire en sus pulmones.
d) Aparatos automáticos o pulmotor: es la mascarilla.
Salida de sangre de los vasos sanguíneos. Objetivo: detener la pérdida de sangre del accidentado siempre que sea posible.
Tipos:
a) Según el vaso lesionado:
b) Según el lugar a donde va la sangre:
Cuando la piel se rompe después de un golpe, una caída, un corte…
Clasificación:
a) Según el agente que las produce:
b) Según su forma:
Factores de gravedad:
Síntomas:
Gérmenes: elementos vivos microscópicos que nos rodean. De acuerdo con la manera que afectan a nuestra salud, hablamos de gérmenes simbióticos (conviven con nosotros y no nos provocan ningún tipo de proceso infeccioso) y gérmenes patógenos (cuando una vez dentro de nuestro organismo, se desarrollan y provocan procesos infecciosos).
Penetración de microorganismos patógenos en el interior del cuerpo humano, a través de una puerta de entrada que lesionan el organismo mediante toxinas.
Situación provocada cuando los gérmenes y las toxinas que éstos segregan llegan al torrente circulatorio, se reproducen en la sangre y se reparten por todo el organismo.
Ausencia de sepsis, ausencia de gérmenes patógenos.