Portada » Psicología y Sociología » Psicología y Sociología: Interacciones, Prejuicios y Discriminación
Objetivación: Proceso mediante el cual las ideas, valores y normas creadas por la sociedad se convierten en realidades tangibles y compartidas.
Ejemplo: Todo un país le da el mismo valor a un billete. En la sala de clases hay que estar callado. Llegar puntual al trabajo.
Internalización: Las personas adoptan estas ideas, valores y normas sociales como propias.
Ejemplo: A un niño en el colegio le enseñan a decir «por favor y gracias», después el niño a donde va pide por favor y gracias.
Externalización: Es lo contrario a la internalización, la persona expresa sus valores, ideas y normas al mundo.
Ejemplo: Mateo llega con una polera a clases que dice «cuidemos a los animales», además de entregar un mensaje expresa la idea y valores que posee, esto puede influenciar a sus otros compañeros a que «cuiden a los animales».
Los humanos nacen con la mente abierta para aprender de su entorno social (los más importantes son familia, escuela y comunidad).
Ejemplo: Un bebé cuando nace no sabe la diferencia entre lo bueno y lo malo, es su familia quien le enseña la diferencia.
¿Cómo se construye la realidad?: Procesos cognitivos, procesos emocionales, procesos conductuales, contexto socio-histórico.
Mezcla de raíces y cómo estas conviven en un mismo territorio y orden político.
Existen tres componentes que determinan la personalidad de la persona.
Estudios de rasgos genéticos y hereditarios de la personalidad.
Inteligencia, personalidad, motivación, emoción y comportamiento.
Definidos por Allport (1954) como «una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea» (no contratar a un haitiano).
Son actitudes desfavorables, intolerantes, injustas e irracionales hacia una persona o grupo social.
Conjunto de creencias mantenidas hacia un grupo social (asumir que las personas mayores no saben ocupar tecnologías).
Incluyen atribuciones de rasgos de personalidad, conductuales, físicos, de rol y de inteligencia.
Pueden ser positivos, negativos o neutros, siendo los negativos los que más se relacionan con prejuicios y discriminación.
Según Erving Goffman, un estigma es una situación que impide la plena aceptación social de un individuo (evitar a una persona con enfermedad mental porque puede ser peligrosa).
Produce descrédito asociado a una falla o desventaja y se asocia con estereotipos negativos.
Definidas por Eagly & Chaiken (1993) como «una tendencia psicológica que se expresa al evaluar una entidad con algún grado de aprobación o desaprobación».
Son organizaciones relativamente estables de creencias que predisponen al sujeto a responder de una determinada manera.
La ocupación se define como la actividad que responde a las necesidades vitales de un individuo y permite cumplir con las demandas sociales de su comunidad. Es una forma de dar sentido y significado a la existencia, contribuyendo al bienestar psicológico y espiritual del ser humano.
Se define como la falta o limitación de alguna facultad física o mental que dificulta el desarrollo normal de las actividades de una persona.
La inclusión se refiere a la incorporación de individuos de diferentes grupos como iguales en la sociedad o en una organización.
El documento aborda los deberes del Estado en materia de inclusión y menciona que las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) del Ministerio de Salud son responsables de certificar la discapacidad de una persona para que pueda recibir ciertos beneficios.
Se exploran los conceptos de normalidad y anormalidad desde diferentes criterios (estadístico, cultural, subjetivo) y se discuten las implicaciones de etiquetar y clasificar a las personas.
Se menciona la perspectiva biomédica y biopsicosocial en la comprensión de la discapacidad y la importancia de una visión integral para la inclusión.