Portada » Español » La Novela y el Teatro en España desde 1975 hasta la Actualidad
Desde 1975 hasta hoy la novela vive un periodo feliz. De un lado, aparecen más autores nuevos y se publican más títulos que antes; de otro, la respuesta al experimentalismo es contundente: los novelistas vuelven sus ojos a la tradición, recuperan muchos de sus procedimientos y escriben historias transparentes que devuelven el optimismo al lector. El aumento espectacular del número de lectores es, sin duda, el aspecto más esperanzador de la novela española.
Así mismo, conviene también tener en cuenta una característica de la sociedad posmoderna y que tiene que ver con lo anterior: el valor de un autor se mide por el número de ejemplares vendidos, y los autores se han convertido en personajes mediáticos que firman sus libros en ferias o que salen en programas de televisión.
Por otra parte, los novelistas que publican a partir de 1975 tienen edades muy diferentes y sus trayectorias son variadísimas:
a) Algunos llevan escribiendo desde los años cuarenta: TORRENTE BALLESTER, DELIBES y CELA.
b) Otros comenzaron a escribir en la época de la novela social (años 50): CARMEN MARTÍN GAITE, ANA MARÍA MATUTE, JUAN MARSÉ, JUAN BENET, JUAN Y LUIS GOYTISOLO.
c) FRANCISCO AYALA, ROSA CHACEL y otros regresaron del exilio y se incorporaron también a la nómina de autores se los años setenta y ochenta.
d) A estos se añaden los más jóvenes, nacidos a partir de los años cuarenta, como EDUARDO MENDOZA, ARTURO PÉREZ-REVERTE, JUAN MANUEL DE PRADA y muchos otros.
Es complicado hablar de carácterísticas generales para autores tan diversos. No obstante, podemos centrarnos en:
a) Simplifican las estructuras narrativas, que eliminan la conplejidad textual anterior
b) Hay una propuesta firme de recuperar el argumento, la trama y los personajes, y de contar una historia cerrada y continua, en lo que se oponen firmemente a la novelística de los sesenta.
c) Utilización de las personas narrativas tradicionales (1ª y 3ª), sin mezcla, y mucho menos con la 2ª.
d) Presencia de diálogos.
e) Abandono de intenciones ideológicas o políticas.
f) Los novelistas se proponen contar historias, bien a través de la fantasía y el humor, bien a través de un realismo diferente al de sus antecesores, por la presencia de elementos oníricos, subjetivos, imaginarios o fantásticos.
g) Un fenómeno destacable en las últimas décadas es la creciente importancia de las mujeres en la
EI panorama de la novela desde 1975 es enormemente variado. Los subgéneros más cultivados por los narradores son:
a) Es un tipo de relato policiaco ambientado en los bajos fondos urbanos.
b) Sus argumentos están llenos de violencia y es frecuente que los crímenes se sitúen en un trasfondo de corrupción política.
c) La división entre buenos y malos es borrosa.
d) Los investigadores son personajes fracasados, desengañados y cínicos que, a pesar de todo, detestan que se haga daño a los débiles y luchan por encontrar la verdad.
Sin duda, el más destacado es EDUARDO MENDOZA, del que hablaremos al final del tema.
A) MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN. Creó un detective, el gallego Pepe Carvalho, afincado en Barcelona, antiguo militante del Partido Comunista (PC) y exagente de la CIA, aficionado a cocinar y a quemar libros. El trasfondo de las casi veinte novelas protagonizadas por este detective es la ‘política española. Destaquemos: Los mares del Sur, La rosa de Alejandría…
B) JUAN JOSÉ MILLÁS con su obras Papel mojado, El desorden de tu nombre…
C) ANTONIO MUÑOZ MOLINA con Beltenebros, Plenilunio…
D) LORENZO SILVA con El alquimista impaciente.
Algunas novelas de las últimas décadas se centran en una trama narrada de forma realista y cuyo estilo recuerda en ocasiones a la narrativa de Galdós( s. XIX). Así podemos señalar :
A) LUIS MATEO DÍEZ con La fuente de la edad
B) JOSÉ MARÍA MERINO. Es el escritor más representativo de la literatura fantástica española, sobre todo en sus cuentos. Sus novelas se localizan en espacios realistas y contextos cotidianos que siempre quedan trascendidos por la fantasía. Señalemos como obras: Las estaciones provinciales y El oro de los sueños.
Señalamos La larga marcha de RAFAEL CHIRBES, novelista que retrató fielmente la sociedad y política de la transición democrática hasta la actualidad.Novelas de Chirbes como La caída de Madrid O Crematorio entre otras proponen una revisión crítica y dialéctica de los cambios históricos y desajustes sociales de nuestra época.
Aunque JAVIER MARÍAS y JUAN JOSÉ MILLÁS tienen algunas novelas pertenecientes a este estilo, vamos a destacar a ÁLVARO POMBO, que propone un tipo de narración psicológica en el espacio cerrado de la unidad familiar, cuyos miembros actúan como islas incomunicadas. Destaquemos su obra Donde las mujeres.
Pertenecen a este estilo las últimas obras de DELIBES, TORRENTE, MARSÉ y MARTÍN GAITE.
Es muy característica de este periodo la metaliteratura, es decir, la literatura que elige como tema la propia literatura. En ocasiones, simplemente la novela está protagonizada por escritores reales o ficticios, como ocurre en La noche que llegué al café Gijón de FRANCISCO UMBRAL, y en Las máscaras del héroe de JUAN MANUEL DE PRADA, que trata de la bohemia española en el primer tercio del siglo XX. Sin embargo, la verdadera metaficción novelesca consiste en que una novela narre la escritura de la propia novela. Así sucede en El desorden de tu nombre de JUAN JOSÉ MILLÁS. Otras novelas dan un paso más, pues introducen al autor como personaje dentro del relato, procedimiento conocido como autoficción (esto no es realmente nuevo, ya que en el siglo XIX tenemos ejemplos de ello : La de Bringas de Galdós; y, en cierta medida, en el siglo XX, Niebla de Unamuno)Obras de esta época de autoficción son El cuarto de atrás de CARMEN MARTÍN GAITE y Soldados de Salamina de JAVIER CERCAS.
a) En estas novelas son muy importantes la subjetividad del autor y el cuidado del estilo, que se acerca al lenguaje de la poesía.
b) Hay una intensa reflexión sobre la vida.
A) JULIO LLAMAZARES.-La lluvia amarilla, Las lágrimas de San Lorenzo y Distintas formas de mirar el agua son algunos ejemplos de esta tendencia.
B) JAVIER MARÍAS.-Es uno de los escritores españoles actuales que han alcanzado mayor reconocimiento internacional. En sus obras se mezclan lo novelesco y lo ensayístico, el culturalismo propio de los años sesenta y el gusto por contar historias. Pongamos de ejemplo: Mañana en la batalla piensa en mí. Otros autores practican la novela lírica como FRANCISCO UMBRAL en Mortal y rosa en donde reflexiona sobre la muerte a raíz de haber perdido a un hijo.
RICA.- Probablemente el auge de la novela histórica tenga que relacionarse con el gran éxito de la obra del italiano Umberto Eco El nombre de la rosa, y con la libertad de expresión que conllevó el fin de la censura.Las épocas en donde se recrean son muy variadas: a)En la Edad Media: Urraca de LOURDES ORTIZ o En busca del unicornio de JUAN ESLAVA GALÁN. b)En los siglos de oro: La crónica del rey pasmado de TORRENTE BALLESTER, El hereje de DELIBES y la saga de El capitán Alatriste de PÉREZ-REVERTE c)Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX: La ciudad de los prodigios de EDUARDO MENDOZA. d)Novelas históricas ambientadas en la guerra civil ( desde el bando perdedor): Luna de lobos de LLAMAZARES, Soldados de Salamina de CERCAS y La voz dormida de DULCE CHACÓN 3.6.- LA NOVELA SENTIMENTAL Y ERÓTICA. Desde la transición, posiblemente como reacción contra los tabúes del régimen franquista, empiezan a aparecer novelas de tema amoroso con un importante contenido erótico. Sirvan de ejemplo las siguientes: Las edades de Lulú de ALMUDENA GRANDES y La regla de tres de ANTONIO GALA 3.7.-Merecen capítulo aparte las novelas que describen de forma realista e incluso cruda la vida de los jóvenes urbanos (sus salidas nocturnas, las drogas, el erotismo) Señalemos obras como Historias de Kronen de JOSÉ ÁNGEL MAÑAS. Así mismo, se utilizan las denominaciones de generación Nocilla o Afterpop para designar a un grupo de autores nacidos después de los años sesenta que se dieron a conocer en 2004, y que se caracterizan por la influencia del pop y de las nuevas tecnologías, por la sensación de fragmentación que transmiten y por el uso del collage( VICENTE LUIS MORA, GERMÁN SIERRA…) 42.- EDUARDO MENDOZA.-(Barcelona 1943) 4.1.- VIDA.-Cursó estudios de Derecho en Barcelona, completando su formación más tarde en Londres, donde se especializó en Sociología. Tras trabajar en el sector bancario, Mendoza decidió transladarse a Nueva York, donde fue traductor en la ONU.