Portada » Medicina y Salud » Atención de Emergencias y Urgencias Médicas
Disnea, Cianosis, Llenado capilar lento, Piel fría y pálida, Taquicardia, Sudoración, Hipotensión, Ingurgitación yugular, Desviación traqueal, Timpanismo o matidez, Ruidos cardiacos apagados, Enfisema subcutáneo, Dolor intercostal, Tope inspiratorio, Compromiso de Conciencia
Se basa en tres Principios Fundamentales de la Física:
Infarto agudo al miocardio, trastorno que requieren marcapasos, accidente cerebro vascular isquémico, trauma ocular grave, urgencia odontológica ambulatoria, gran quemado.
Falta de la debida diligencia o cuidado en la ejecución de un acto. Igual a “descuido”.
Atención Primaria: Da la primera atención a los problemas de salud con riesgo de muerte, estabilizando al paciente y coordinando su traslado al Centro Hospitalario.
Es el establecimiento de salud perteneciente al nivel primario de atención, que resuelve la demanda de emergencia/urgencia médica de mediana y baja complejidad, generalmente en horario no hábil.
Es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de muerte. Ejemplos de posibles casos: Pérdida de conocimiento, abundante pérdida de sangre o hemorragia, dificultad respiratoria prolongada, dolor intenso en la zona del pecho, convulsiones, electrocución, asfixia por inmersión, caídas desde alturas, accidentes de tránsito.
Sensación subjetiva de demanda de asistencia médica de forma rápida, sentida por un individuo que objetivamente pueda ser diferida en asistencia al menos 6 horas desde el momento de su aparición.
Asegurar y proteger vía aérea, junto con control de columna cervical. Administrar oxígeno. Prevenir aspiración de secreciones. Instalar sonda nasogástrica, según indicación médica. La SNG está contraindicada en pacientes con sospecha o confirmación de fractura de base de cráneo. Aspirar secreciones para favorecer la ventilación, en caso necesario, ya que puede aumentar la PIC si se abusa de este procedimiento.
Asegurar administración de oxígeno. Ventilación a presión positiva: bolsa-máscara, ventilador. Observar tórax: valorar frecuencia, profundidad y tipo de respiración del paciente. Auscultar campos pulmonares. Registrar Saturometría y capnografía. Pacientes con Glasgow igual o menor a 8, debe tener tomado gases arteriales.
Compresión de puntos sangrantes. Evaluar presión arterial. Revisar permeabilidad y fijación de vías venosas. Mantener hidratación del paciente, según indicación médica. En pacientes con TEC, no usar suero glucosado las primeras 48 hrs. Tomar Electrocardiograma, en pacientes mayores de 40 años o con antecedentes mórbidos.
En un primer momento evaluar el estado de conciencia, la presencia de drogas, alcohol y medicamentos que pudieran alterar el examen neurológico. Escala de coma de Glasgow.
Comportamiento, Cefalea, Áreas motoras y sensitivas (focalización), Vómitos, Habla, Marcha, Signos vitales (Triada de Cushing), Drenaje del LCR, Equimosis: “ojos de mapache” o Signo de Battle, Escala de coma de Glasgow, Pupilas: tamaño, isocoria, reactividad a la luz.
OBSERVAR EN PACIENTES… AMNESIA, CONVULSIONES, ATAXIA, HEMIPARESIA, HEMIPLEJIA, POSICIONES ANORMALES, RESPUESTA PUPILAR, FRECUENCIA RESPIRATORIA, FRECUENCIA CARDIACA
DIFICULTAD RESPIRATORIA O APNEA, COMPROMISO DE CONCIENCIA, DOLOR, PARÁLISIS, PARESTESIAS, PÉRDIDA DE CONTROL DE ESFÍNTER ANAL Y VESICAL, PRIAPRISMO
INTERRUPCIÓN CONDUCCIÓN NERVIOSA, HIPOTONÍA MUSCULAR, PÉRDIDA TONO VASOMOTOR, HIPOTENSIÓN, PIEL SECA Y CALIENTE
Síndrome clínico con perfusión inadecuada de los tejidos, que tiene como consecuencia un desequilibrio entre el aporte y las necesidades de oxígeno y sustratos. Un aporte de oxígeno a los órganos insuficiente para cumplir con la demanda y eliminar los desechos metabólicos (Greenburg, 1988).