Portada » Español » Análisis poético de Machado y Valle-Inclán
La estructura circular queda patente en el comienzo y final recurriendo a un mismo marco espacial: la sala familiar. El poema se puede dividir, por tanto, en tres partes:
Sus versos son endecasílabos. La rima es consonante y el esquema ABAB… El tipo de estrofa es serventesio. 4º Estilo: preguntas 18 y 19 Classroom y actividades 5 y 6 p. 101.
Tres obras componen la producción poética de Machado, Soledades, Galerías, Otros poemas, Campos de Castilla y Nuevas Canciones y en ella se aprecia una evolución desde el Modernismo hacia una poesía más noventayochista centrada en la reflexión filosófica.
Machado creó un estilo poético singular. Sus preocupaciones filosóficas se manifiestan a través de símbolos, las fuentes, el río o la noria evocan el paso del tiempo, el mar sugiere el futuro o la muerte y el camino alude a la vida. Es una poesía vivencial basada en las intuiciones del autor.
En este poema hay referencias al paso del tiempo, a las etapas de la vida y otras expresiones como sienes plateadas, parque mustio y viejo. Por otro lado, el adjetivo blanca califica una juventud no vivida. Se trata de una época idealizada, pura, inmaculada, como el color blanco, porque se ha dejado pasar sin haberla disfrutado.
El texto que vamos a comentar pertenece a Ramón María del Valle-Inclán, concretamente a su obra Luces de bohemia. Valle-Inclán es un autor de la Generación del 98, una generación de escritores que surgió a finales del siglo XIX y que compartía su preocupación por la situación del país. Un rasgo que tenían en común estos escritores era el tema de la reflexión filosófica, en sus textos meditaban sobre diferentes temas: el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios o el paso del tiempo.
El estilo de los autores del 98 se caracteriza por la sencillez y precisión del lenguaje, libre de adornos superfluos. Por otro lado, a principios del siglo XX se produce un intento de romper con el teatro de corte realista que había dominado la escena española durante la segunda mitad del siglo XIX. Los dramaturgos más relevantes fueron, precisamente Jacinto Benavente y Ramón María del Valle-Inclán.
2º Resume el contenido del fragmento, puedes ayudarte de la pregunta 24 Esta obra se centra en el paseo nocturno por Madrid de un poeta ciego, fracasado pero idealista, Max Estrella y su amigo, don Latino. Durante ese paseo el autor satiriza a todo tipo de personajes y situaciones. La obra termina con la trágica muerte de Max, que representa el fracaso del idealismo y la imposibilidad de una sociedad igualitaria y justa. En este fragmento vemos que está a punto de amanecer, los personajes dialogan sobre las miserias de España, teorizan sobre el esperpento como único recurso para comprender la tragedia de su país, por otro lado Max hace referencia a Europa cuándo dice que España es un reflejo deformado de la civilización europea.
3º En el texto se aprecia una estructura en tres partes, se repite un comentario que permite diferenciarlas, localízalo y después divide el texto, ponles nombre a cada.
En el texto se aprecia una estructura en tres partes, la primera parte llegaría hasta el comentario del buey que hace Max refiriéndose a Don Latino, cuando ambos personajes empiezan a caminar, la podríamos llamar el amanecer, en la segunda parte se habla sobre el esperpento, su invención y su forma de transformar la realidad, esta parte llegaría hasta cuándo Max vuelve a torcer la boca y a partir de ahí tendríamos la tercera parte, que podría llamarse la muerte de Max.
4º Estilo: pregunta 23 Classroom y actividades 1 y 4 p. 102.
El esperpento es una deformación sistemática de la realidad para mostrar sus aspectos más trágicos y grotescos. Por su forma de expresarse, se aprecia que Max Estrella es un personaje bohemio, utópico, idealista, crítico con la sociedad y el arte españoles que –aun estando enfermo y al borde de la muerte– teoriza sobre su propia tragedia y la califica de esperpento. Don Latino es un personaje egoísta, cómico e insensible, incapaz de prestar ayuda a Max Estrella ante la grave situación en la que se encuentra. Max es hiperbólico y altisonante, culto, y se sirve del lenguaje para formular teorías sobre el esperpento. La muerte de Max es la culminación del grotesco itinerario que se hace en la obra; el absurdo, lo incomprensible alcanza hasta la propia muerte del protagonista, que representa la derrota del idealismo y la imposibilidad de una sociedad justa e igualitaria.