Portada » Español » Modernismo y Generación del 98 en España
El período aproximado se sitúa entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1800-1914).
La situación en España:
Caciquismo, cambios de gobierno (bipartidismo), corrupción. Atraso económico, contraste entre la España rural y la España urbana. Desigualdades sociales: reivindicaciones obreras-burguesía amenazada. Pérdida de las últimas colonias de ultramar (cuba, Filipinas, Puerto Rico) en 1898. Importancia de los avances científicos y tecnológicos: electricidad, ferrocarril, aviación, radio.
Reforma de la sociedad-europeización.
Regeneracionismo: Joaquín Costa.
Krausismo e Institución Libre de Enseñanza (Giner de los Ríos).
Vida bohemia: transgresión, movimiento antiburgués. Importancia de los cafés, tertulias y revistas literarias.
Respuesta común: rechazo y alejamiento del realismo y del naturalismo. Arte no útil. Búsqueda de la originalidad. Surgen movimientos de rebeldía, de insatisfacción (palabras de Pedro Salinas y Juan Ramón Jiménez): el Modernismo y la Generación del 98.
Diferentes respuestas:
MODERNISMO: evasión, búsqueda de otra realidad, persecución de la belleza. Nace en Hispanoamérica. Género preferido: la poesía.
GENERACIÓN DEL 98: enfrentamiento con la realidad, deseo de transformación y persiguen la reflexión. Movimiento español. Géneros preferidos: narración y ensayo.
Movimiento hispanoamericano, surge a partir de 1870, introducido en España por
Rubén Darío en 1900. Se caracteriza por: búsqueda de una belleza absoluta-huida
de la realidad. Renovación formal y temática.
Renovación temática:
Angustia y hastío vital. Evasión espacial (exotismo) y temporal. Cosmopolitismo. Revalorización del mundo hispánico (indigenismo).
Sensualidad-erotismo-espiritualidad.
Renovación formal:
Importancia de las sensaciones: recurso de la sinestesia. Vocabulario selecto, insólito. Sonoridad de las palabras: palabras esdrújulas, adjetivación, paronomasias, aliteraciones. Utilización de símbolos: “el cisne”, mitos clásicos. Cromatismo.
Renovación métrica:
Combinaciones métricas novedosas e inusuales.
Estrofas tradicionales renovadas: sonetos en alejandrinos.
Verso libre, intensidad acentual (sílaba tónica seguida de dos sílabas átonas).
Modernismo exótico: preciosismo, belleza formal, simbolismo. Influencia de los libros Azul… (1888) y Prosas profanas (1896), de Rubén Darío.
Modernismo intimista: temas existenciales y sociales. Influencia de Cantos de vida y esperanza (1905).
Introducción:
Referencia biográfica de Rubén Darío: viajes, cosmopolitismo, conocimiento de la
literatura francesa. Publicación del libro Azul… Llegada a España: contacto con los
escritores españoles, introducción del modernismo.
Características generales:
Estética propia del modernismo: temas (paganismo, exotismo, sensualidad, pero
también intimismo) y formas (simbolismo, cromatismo, sonoridad, novedades rítmicas,
riqueza y variedad léxica, sensorialismo).
Trayectoria literaria:
Azul… (1888): prosa y verso. Léxico de objetos exóticos, rechazo del mundo burgués,
imágenes sorprendentes, adjetivación inesperada. Simbolismo: el color azul, el cisne.
Prosas profanas (1896): innovaciones plenas, métricas y verbales. Evasión
aristocrática. Tema del placer erótico. Referencia al poema “Sonatina”.
Cantos de vida y esperanza (1905): expresión más sobria (pero sigue la brillantez).
Nuevos temas: problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial (cansancio y
amargura). Referencia al poema “Lo fatal”. Poemas incluso con preocupación política.
Modernismo en España:
Introducción: Rubén Darío, figura clave para la renovación de la poesía española
(segunda visita del poeta nicaragüense a España en 1899). Influencia modernista en las
primeras obras de Antonio Machado, Ramón Valle Inclán y Juan Ramón Jiménez.
Precursores: Salvador Rueda, Ricardo Gil, Manuel Reina.
Fases o períodos del modernismo español:
1892-1903. Modernismo parnasiano. Alma (1902), de Manuel Machado.
1903 (revista Helios)-1916 (muerte de Rubén Darío). Modernismo simbolista. Soledades (1903), de Antonio Machado y Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904), de Juan Ramón Jiménez.
Modernismo español: predomina la tendencia transcendental e intimista. Importancia del grupo modernista catalán. Existencia de un teatro modernista, poético e histórico (Marquina, Villaespesa).
Modernismo de Valle Inclán en sus primeras obras.
Novela: conjunto de cuatro novelas, las Sonatas. Esteticismo y sensualidad. Temas: amor y muerte. Riqueza léxica, elementos sensoriales, Galicia idealizada. Importante también la trilogía La guerra carlista.
Teatro: El yermo de las almas (1908). Tratamiento estético del tema del adulterio. El marqués de Bradomín (1906). Múltiples lugares de acción.
Poesía: La pipa de Kif (1919): modernismo grotesco y exagerado.
La situación en España era de Desorden político y social: caciquismo, cambios de gobierno (bipartidismo), corrupción. Atraso económico, contraste entre la España rural y la España urbana. Desigualdades sociales: reivindicaciones obreras-burguesía amenazada. Pérdida de las últimas colonias de ultramar (cuba, Filipinas, Puerto Rico) en 1898.Importancia de los avances científicos y tecnológicos: electricidad, ferrocarril, aviación, radio.
Movimientos transformadores: reforma de la sociedad-europeización. Regeneracionismo: Joaquín Costa. Krausismo e Institución Libre de Enseñanza (Giner de los Ríos).
Vida bohemia: transgresión, movimiento antiburgués. Importancia de los cafés, tertulias y revistas literarias.
Respuesta común: rechazo y alejamiento del realismo y del naturalismo. Arte no útil. Búsqueda de la originalidad. Surgen movimientos de rebeldía, de insatisfacción(palabras de Pedro Salinas y Juan Ramón Jiménez): el Modernismo y la Generación del 98.
Diferentes respuestas: MODERNISMO: evasión, búsqueda de otra realidad, persecución de la belleza. Nace en Hispanoamérica. Género preferido: la poesía.
GENERACIÓN DEL 98: enfrentamiento con la realidad, deseo de transformación, persiguen la reflexión. Movimiento español. Géneros preferidos: narración y ensayo.
Precursores: los regeneracionistas (Joaquín Costa) y Ángel Ganivet y su obra Idearium español (1897): propugna la necesidad de una renovación espiritual.
Requisitos como generación: Nacimiento en fechas próximas. Mismas fechas en su aparición literaria. Relación personal. Actividades compartidas. Guías: Larra, Nietzsche y Unamuno.Hecho histórico aglutinador: desastre del 98. Autodidactas. Lenguaje propio: sencillez y sobriedad.
Nómina de autores: grupo de los tres (1901): Azorín, Baroja y Maeztu. También Unamuno y Machado y Valle Inclán.
Rasgos definitorios: grupo de escritores que reaccionan y muestran una preocupación por la situación española de fin de siglo, a través de una reflexión existencial.
Escritoras de la Generación del 98: reivindicación feminista y social. Sofía Pérez Casanova, Concha Espina, María de la O Lejárraga, Carmen de Burgos.
Intelectuales: Ramón y Cajal, Menéndez Pidal, Isaac Albéniz.
Influencias: tradición literaria española: Berceo, Libro de Buen Amor, Cervantes, Quevedo, Cadalso, Larra.
Tema de España: Regeneración, búsqueda de identidad. Conocimiento por medio del viaje. Análisis crítico del país: de su historia (intrahistoria), de su presente, del entorno.Castilla como símbolo de la decadencia y también de la esencia española. Modernizar el país, pero conservando su esencia (el “alma española”).
Tema existencial: Influencia de filósofos como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard. Existencia de Dios, pesimismo, inmortalidad, paso del tiempo.
Características literarias:
Rebeldía contra la literatura oficial (excepto Galdós).
Renovación formal: sobriedad, precisión, descripciones subjetivas.
Afán de renovación: en el ensayo y en la novela (por ejemplo, “nivola” de
Unamuno).
Introducción: Ensayo (medio para transmitir las ideas y reflexiones regeneracionistas de los autores de esta generación. Difusión en publicaciones periódicas. Influencias y antecedentes: autores ilustrados (Cadalso, Jovellanos) y artículos de Mariano José de Larra.) Autores más representativos: Maeztu, A. Machado, Unamuno y Baroja.
Novela: reacción contra el realismo y naturalismo (autores del siglo XIX continúan escribiendo en las primeras décadas del siglo XX: Galdós, Pardo Bazán, Blasco Ibáñez). Renovación en los temas y en las formas. Autores más representativos: Unamuno, Baroja, Azorín, Valle Inclán.
El ensayo
RAMIRO DE MAEZTU. Datos biográficos: evolución política radical. Mirada sobre España y su literatura. Hacia otra España (1899), Don Quijote, don Juan y La Celestina (1926).
ANTONIO MACHADO: Juan de Mairena (1934-1936). Personaje ficticio, tono a la vez serio e irónico.
MIGUEL DE UNAMUNO: Datos biográficos: crisis religiosa, preocupación existencial. Espíritu inconformista, contradictorio y heterodoxo. Gran formación intelectual (rector en la Universidad de Salamanca), guía de la generación.
Artículos y libros ensayísticos. Variedad de temas: existenciales, sociales, políticos, históricos, filosóficos, religiosos. Estilo: riqueza léxica y sintáctica, uso de paradojas y contradicciones.
Obras fundamentales: En torno al casticismo (1895): orígenes sobre la decadencia española. Concepto de intrahistoria.
Vida de don Quijote y Sancho (1905): visión personal de la obra de Cervantes, espiritualidad frente a intereses materiales.
Del sentimiento trágico de la vida (1913) y La agonía del cristianismo (1925): razón-existencia de Dios-agonía y desesperación.
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ. “AZORÍN”:
Ensayos de crítica literaria: Clásicos y modernos (1913).Ensayos sobre paisajes, personajes y hechos del presente y del pasado: La ruta de don Quijote
(1905), Los pueblos (1905), Castilla (1912). Reflexión subjetiva del paisaje castellano y reflexión existencial (paso del tiempo).
C) LA NOVELA:
Características generales de la novela del 98: Tono de protesta contra la decadencia de la sociedad española, reforma social y moral, defensa del subjetivismo.
Año clave: 1902. Se publican cuatro novelas renovadoras: La voluntad, de Azorín; Camino de perfección, de Baroja; Amor y pedagogía, de Unamuno; Sonata de otoño, de Valle Inclán.
Rasgos de renovación: Menor peso del argumento. Personaje protagonista como elemento aglutinador. Novelas basadas en el individuo: se
muestra su mundo interior, su problemática. Importancia del diálogo, estilo sencillo.Estructura abierta: variedad de asuntos.
Novela de Miguel de Unamuno: Creación de una nueva forma narrativa: la nivola. Rasgos: desnudez narrativa (apenas hay
descripciones), importancia del diálogo, temas filosóficos y existenciales, estructura abierta (varias interpretaciones, lector activo), reinterpretación del realismo (mezcla de personajes reales y de ficción), anticipación de rasgos narrativos contemporáneos (monólogo interior).
Novelas más destacadas: Niebla (1917), problemas existenciales y de identidad; La tía Tula(1921), ansia de maternidad; San Manuel Bueno, mártir (1930), temática religiosa, problema de la fe.
Novela de Pío Baroja: Autor prolífico: muchas novelas agrupadas en trilogías. Pesimismo existencial. Novela como género abierto: reflexión, crítica, humor, aventuras, descripciones, gran número de personajes. Rasgos: despreocupación por la composición; técnica realista pero desde una subjetividad; personajes asociales o marginales (activos, de acción/pasivos y abúlicos); ambiente suburbial; lenguaje sencillo, antirretórico, descuidado, espontáneo, frases breves.
Novelas más destacadas: “La lucha por la vida”, formada por La busca (1904), Mala hierba(1904) y Aurora roja (1905), está situada en Madrid, sobre todo en las zonas suburbiales. La trilogía “Tierra vasca” reúne La casa de Aizgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero (1909), y sitúa la acción en el País Vasco. El árbol de la ciencia (1911): presenta inquietudes existenciales a través del protagonista, que es un alter ego del autor: Andrés Hurtado (pesimismo, tema existencial, críticas sobre la situación intelectual y moral del país).
Novela de Azorín: Descripción subjetiva y detallada de personajes y ambientes. Novela cercana al ensayo (la acción pierde importancia). Frase breve, léxico preciso, rico y variado. Obra representativa: La voluntad (1902).
Novela de Valle Inclán: Trayectoria personal. Después de la novela modernista (Sonatas), escribe novelas históricas
con tono esperpéntico: Tirano Banderas (1926), El ruedo ibérico (1927).
3.1) Novecentismo
A) Introducción: 1914-1918: la 1ª Guerra Mundial propicia cambios políticos y sociales en Europa. Revolución rusa, aparición del fascismo, EE.UU. se convierte en la primera potencia mundial.
Repercusión en España: neutralidad, fin de la alternancia bipartidista, tensiones sociales y crisis territoriales. Dictadura de Primo de Rivera-Segunda República (14-IV-1931). Modernización: Residencia de Estudiantes, Victoria Kent.
Cultura: gran creatividad. Dos movimientos: Intelectuales europeístas: Generación del 14 o Novecentismo. Rigor e ironía. Rechazo a la tradición del siglo XIX: las Vanguardias. Carácter lúdico e irreverente.
B) Definición: Según Díaz-Plaja (crítico literario): el Novecentismo englobaría lo que ya no es Modernismo no Generación del 98 y lo que no es Vanguardismo ni Generación del 27.
Gestación: 1ª década del siglo XX-Madurez: en torno a 1914-Convivencia con las vanguardias: años 20-Ocaso: años 30 (politización de la literatura). Conferencia de José Ortega y Gasset en 1914: Vieja y nueva política: jóvenes universitarios de sólida formación, liberales, republicanos, con la idea de modernizar al país.
C) Rasgos del novecentsimo
Características ideológicas:
Reformismo: análisis objetivo, perspectiva optimista.
Rigor y preparación: disciplina intelectual, frente a la bohemia y al
autodidactismo de los autores del 98.
Racionalismo: claridad expositiva, rigor, perfeccionistas. Difusión de las
ideas en revistas: Revista de Occidente.
Europeístas: apertura a Europa, símbolo de progreso y modernidad.
Universalidad.
2. Características estéticas:
Rechazo del romanticismo y del realismo.
Intelectualismo: se evita lo sentimental.
Arte puro, para minorías. Lo importante es el placer estético:
“deshumanización del arte” (palabras de Ortega y Gasset).
Preocupación por el lenguaje. Obsesión por la obra bien meditada y
construida.
Prosistas: el ensayo es el género predilecto (“la ciencia, menos la prueba
explícita”).
D) NÓMINA DE AUTORES.
Dos grandes ensayistas: José Ortega y Gasset y Eugenio D’Ors.
Ensayistas e historiadores (algunos, implicados en política): Gregorio Marañón, Manuel Azaña, Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz, Salvador de Madariaga.
Novelistas: Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala.
Mujeres intelectuales y ensayistas: María de Maeztu, Clara Campoamor, Zenobia Camprubí, Carmen Baroja, Victoria Kent, Margarita Nelken, Elena Fortún.
Poeta: Juan Ramón Jiménez en su segunda etapa, de poesía intelectual o poesía pura, con los libros Diario de un poeta recién casado o Eternidades.
3.2) La novela y el ensayo novecentista
A) Introducción: Los novecentistas utilizan las revistas como órganos de difusión intelectual y artística. Las más importantes fueron la revista España y la Revista de Occidente, fundadas por Ortega y Gasset.
B) El ensayo novecentista
– Eugenio D’Ors: D’Ors. Datos biográficos: viajes, contacto con la cultura europea. Creador del término novecentismo: nueva forma de pensar del “novecientos” (opuesta a la del siglo anterior). Temática diversa, predomina la crítica artística. Espíritu clasicista. Conciliar tradición y renovación. Obras representativas: Tres horas en el museo del Prado (1923); Glosario (1915-1917), recopilación de ensayos periodísticos breves e ingeniosos.
-José Ortega y Gasset. Datos biográficos: valoración del periodismo como medio de difusión de sus ideas, sólida formación intelectual (Alemania), fundador de la Revista de Occidente (1923). Muy activo en la vida pública como profesor, articulista y conferenciante.
Líder espiritual de la generación del 14. Ideas fundamentales: europeizar España y modernizar el país mediante la renovación educativa. Temas diversos, interés por lo que rodea al ser humano: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Raciovitalismo o razón vital: razón y vida inseparables.
Temas que aborda la obra de Ortega y Gasset: Temas filosóficos. Meditaciones del Quijote (1914), desarrolla la doctrina de la razón vital.
Temas estéticos. La deshumanización del arte (1925), características del arte nuevo y vanguardista: arte minoritario, elitista, antipopular, intrascendencia (aspecto lúdico), antirromántico. Ideas sobre la novela (1925), expone el agotamiento de la novela tradicional: importancia a la estructura y el estilo, no a los personajes o la acción; novela deshumanizada.
Temas sociológicos. España invertebrada (1921), análisis de la decadencia española. Causas de esa decadencia: particularismos regionales (separatismos), particularismo sociales (falta de vertebración de la sociedad española). Otra idea, que desarrolla en La rebelión de las masas (1930): aristofobia, rechazo al “gobierno de los mejores”.
Estilo: claridad, elegancia, dominio del lenguaje. Uso de metáforas y símiles para clarificar el razonamiento.
– Otros ensayistas. Manuel Azaña: cargos políticos, ensayos críticos (precisión en el análisis, ironía, tendencia a la polémica intelectual). Gregorio Marañón: médico y humanista, biografías y ensayos. Américo Castro: estudios literarios, filológicos e históricos.
C) LA NOVELA NOVECENTISTA:
Ideas generales: pérdida de importancia de la trama a favor del estilo (ironía, lirismo, humor, intelectualismo), superación del realismo.
Gabriel Miró. Lirismo, abundancia e importancia de las descripciones, sensibilidad, riqueza léxica. Dos etapas: Influencia modernista: ambiente decadente, sensualidad, melancolía. Las cerezas del cementerio (1910).
Estética novecentista-perfección formal: elementos poéticos, descripción
de sensaciones y recuerdos; también, tono crítico. Nuestro Padre San
Daniel (1921) y El obispo leproso (1926).
Ramón Pérez de Ayala. Cultivó diversos géneros: artículo periodístico,
ensayo, poesía. Narrativa: novelas de reflexión intelectual,
perspectivismo, humorismo, ironía. Etapas de su producción narrativa:
Novelas autobiográficas (1907-1913): estética realista, mismo
protagonista (trasunto del autor). Obra destacada: A. M. D. G. (1910).
Novelas poemáticas (1916): apenas hay argumento, ruptura de géneros (
fusión de narrativa y lírica). Luz de domingo.
Novelas intelectuales o de perspectiva (1921-1926): novelas
novecentistas. Fusión de narración y ensayo, se mantiene la pérdida de
peso del argumento, estilo cuidado, perspectivismo (diferentes visiones
de un mismo tema, realidad compleja). Tigre Juan y El curandero de su
honra (1926).
4.1) Antonio Machado
A) Introducción: Datos biográficos: presencia del paisaje de Castilla (Soria), recuerdo amoroso (Leonor). Muerte en el exilio.
B) Poética: definiciones de poesía (“Palabra esencial en el tiempo”/”Diálogo de un hombre con su tiempo”.
Esencial: poesía sencilla/ Palabra en el tiempo: poesía de compromiso/ Diálogo: variedad de personas poéticas (el propio autor, Castilla y sus gentes, recuerdo de Leonor, Guiomar).
C) Temas: problema existencial (Paso del tiempo-muerte =; simbolismo, tono de angustia y melancolía.) Amor y mujer (Mujer abstracta/Mujer concreta: Leonor/ Mujer concreta: Guiomar.) Tema de España (Diferentes visones: decadencia (visión negativa de Castilla)/ ternura y comprensión (visión positiva de España)/ esperanza en el futuro.)
D) Símbolos en la poesía de Machado: Relación entre realidad y evocación. Temas y símbolos recurrentes en su poesía.
E) Estilo: Sencillez, sobriedad, claridad. Metáforas y personificaciones (referidas al paisaje). Simbolismo. Recursos de repetición: paralelismos, enumeraciones, anáforas.
F) Trayectoria poética
1 etapa: periodo modernista. Soledades (1903)
2 etapa: perfil modernista, tono intimista. Reelaboración del libro anterior. Soledades, galerías y otros poemas (1903-1907). Elementos simbólicos: atardecer, agua, camino). Naturaleza indeterminada. Temática existencial: nostalgia, recuerdo, melancolía amorosa, muerte, paso del tiempo.
Métrica de esta etapa: asonancia en los versos pares. Encabalgamientos. Poema estrófico: la silva-romance. Encabalgamientos.
3 etapa: afinidad noventayochista. Campos de Castilla (1917). Poesía más objetiva, descriptiva y realista. Paisaje concreto: Castilla. Temática: preocupación por la realidad española; relación del paisaje de Castilla con el estado emocional del poeta (amor perdido, recuerdo); temas filosóficos (en “Proverbios y cantares”). Métrica de esta etapa: rima consonante en liras, silvas y cuartetas.
4 etapa: alterna la poesía filosófica y poesía descriptiva/poesía de temática amorosa/poesía de circunstancias (elegía a la muerte de Federico García Lorca). Nuevas canciones (1924), Poesía de guerra (1936-1939). Métrica de esta etapa: rima asonante, versos cortos.
Comentario literario:
ANTONIO MACHADO: rasgos del modernismo : en Soledades, simbolismo (evocación de objetos, sensaciones o emociones), intensa emoción, diálogo del autor consigo mismo. Predominio de la rima asonante. Rasgos Generación del 98: en Campos de Castilla, referencia más directa(Soria y Castilla), preocupación política. Diálogo del poeta con el paisaje de Castilla y con sus amores (Leonor). Predominio de la rima consonante.
Rasgos generales: Temas recurrentes: el sueño como forma de conocimiento, el amor (poco erotismo) relacionado con la tristeza, la preocupación por el tiempo (algo irreparable –tempus irreparabile figit-) que produce melancolía.
Obras: Soledades: temas (juventud perdida, la muerte), diálogo con la naturaleza, simbolismo característico (“la tarde”: eldeclive; “agua y fuente”: alegría/dolor, recuerdo, tristeza; “huerto/jardín”: ilusión, melancolía). Presencia de una mujer abstracta. Empleo de la silva-romance
(combinación ilimitada y libre de versos de 7 y 11, con asonancia en los pares).
Campos de Castilla: referencia más directa al paisaje de Castilla, temas de la decadencia de España, identificación entre el sentimiento del poeta y la naturaleza de Soria. Presencia de una mujer concreta (Leonor)
Miguel de Unamuno: novela de la generación del 98 (renovación de la novela: héroe problemático, fragmentarismo (división en breves secuencias, casi cinematográficas), dramatización (uso del diálogo), reinterpretación del realismo(mezcla de ficción y realidad),estructura abierta, uso del monólogo interior.)
Rasgos generales: Temas recurrentes (conflicto de los personajes, la novela como reflejo de las preocupaciones de Unamuno: la fe religiosa, la muerte, la identidad. Novelas vivíparas: que reflejen la vida.
Obras: Niebla (ideas sobre la nivola, lucha contra el determinismo, metanovela, predominio del diálogo sobre la descripción.)
San Manuel Bueno, mártir: tema de la pérdida de fe, metanovela, uso del diálogo.
La Tía Tula: fortaleza de la protagonista, protesta contra el destino social adjudicado a la mujer, ansias de maternidad.