Portada » Historia » La Península Ibérica: Conquista, Romanización y Monarquías
1. A principios del s.V, aprovechando la descomposición del imperio romano, irrumpieron en Hispania, los suevos, vándalos y alanos. Para expulsarlos Roma firma un pacto (foedus) con los visigodos, quienes forman un reino en Tolosa (sur de Galicia). Derrotados por los francos en Vovillé (507) se trasladaron a Hispania y establecieron su capital en Toledo.
fue el primer Estado independiente y unido que integró toda la península. Era electiva, lo que ocasionó muchas luchas para asegurar la sucesión. El rey representa a la nación, es el jefe del ejército, juez, acuña la moneda y convoca los concilios. Lo ayuda a gobernar el Officium Palatinum integrado por Aula Regis, un órgano asesor que colabora en la elaboración de leyes y la administración de la justicia, y por los concilios de Toledo, asambleas civiles y religiosas convocadas por el rey. Tomus Regius es el libro donde se recogen todos sus acuerdos.
1. Al-Andalus desarrolló una gran prosperidad económica, especialmente el califato. En agricultura, impulsaron el regadío e introdujeron nuevos cultivos (arroz, algodón…). La ganadería se centró en la cría de caballos, ovejas y apicultura, se revitalizó la minería y en la ciudades florecieron manufacturas especial textil. El comercio interior se desarrollaba en los zocos (mercados).
se dividía en la población musulmana, los árabes (minoría aristocrática, control del poder, los mejores cargos y tierras), los berebéres y muladíes (agricultores); y la no musulmana, los mozárabes, judíos y eslavos. Esta desigualdad ocasionó conflictos internos.
1. En Castilla, la monarquía contaba con el Consejo real, la audiencia y la hacienda real. Las cortes estamentales, consultivas y la periodicidad estamental participaban en asuntos relacionados con el gobierno. La administración local se basa en el concejo, controlado por las oligarquías urbanas.
era pactista, constituida por Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca. Tenían diferentes leyes e instituciones, pero un rey común representado por un virrey, cada territorio tenía sus propias cortes. Se fundan las diputaciones: en Cataluña, la Generalitat; en Aragón, el justicia Mayor; en Barcelona, el consejo de Ciento. En Navarra, la función principal de las cortes era conceder los subsidios solicitados por el rey, al que exigían la reparación de agravios y concesión de fueros, antes de su aceptación.
1. La unión dinástica de Castilla y Aragón se produjo tras la boda de Isabel y Fernando, su conversión en reyes en 1479. En 1475, al comenzar la guerra en Castilla, Isabel y Fernando firmaron la Concordia de Segovia, en la que se acordó gobernar juntos sus territorios: Fernando Rey en Castilla y Isabel en Aragón. El gobierno unificado no supuso la creación de una administración común, excepto la política exterior y la inquisición (común).
1. Tras la muerte de Felipe II el imperio vivió una crisis. Los reyes del siglo XVII delegaron el gobierno en personas de confianza, los válidos. Su nepotismo provocó el rechazo del pueblo y la alta nobleza. Bajo Felipe III destacó el duque de Lerma, impuso una política exterior pacifista y decretó la expulsión de los moriscos. Felipe IV (el conde-duque de Olivares) provocó la participación española en la guerra de los Treinta Años, que produjo la crisis de 1640. Carlos II contó con varios válidos que no pudieron frenar ni el expansionismo Francés, ni la crisis económica.
2. El conde-duque de Olivares propuso la Unión de Armas, rechazada por las cortes de Aragón. Olivares la impuso por la fuerza provocando la rebelión de Cataluña en 1640. Portugal también declaró su independencia en 1640 aprovechando el malestar social.
1. El primer objetivo fue la reforma administrativa reflejada en el modelo francés mediante la centralización de leyes y territorios. Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes aprobadas por Felipe V por el que se abolieron los fueros, instituciones y privilegios de la Corona de Aragón. Impuso un sistema de gobierno absolutista y centralista como el de Francia. Todo el territorio quedó uniformizado según el modelo de Castilla, solo Navarra y las provincias vascas conservaron sus fueros.
1. Nos encontramos ante una fuente historiográfica, en concreto, un mapa de evolución, en el que se nos muestran las diferentes ampliaciones realizadas en la red de transporte ferroviario de España (1848-1890). Tiene contenido económico y un enfoque objetivo, ya que su única finalidad es informar de la evolución ferroviaria, por tanto, está dirigido a un público amplio, y al tratarse de España, tiene carácter nacional.
Nos encontramos ante un texto que es fuente primaria, histórico-circunstancial y de contenido político. Su autor es Cánovas de Castillo, quien intentó restaurar la monarquía borbónica. Está firmado por Alfonso XII, futuro rey de España. Tiene un enfoque subjetivo y está destinado al pueblo español, por lo tiene un carácter público. La idea principal del texto es la defensa de la monarquía como único garante de las libertades del país, e institución representativa de todos los ciudadanos. Lo que se pretende es resaltar la defensa de la institución monárquica frente al régimen republicano. Tras la defensa de la Monarquía, la intención del joven Alfonso es la de reflejar la legitimidad de su persona al trono salvando el honor de su dinastía, una vez fallida la experiencia de Amadeo I de Saboya y de la Primera República.
1. Durante la dictadura del general Serrano, una conspiración monárquica liderada por Cánovas del Castillo, preparaba la restauración borbónica en la figura de Alfonso XII (debido al desprestigio de su madre, Isabel II, exiliada en París). En diciembre de 1874, el príncipe Alfonso XII publicó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, defendiendo el restablecimiento pacífico de la monarquía constitucional. Pero esto no fue posible, ya que el General Martínez Campos dió un golpe de Estado y proclamó a Alfonso XII, rey de España, la restauración (1874-1923).
cuyos objetivos fueron: La aceptación de Alfonso XII, como rey, por parte de los progresistas y republicanos moderados. Sagasta creará el partido liberal; La pacificación del país con el fin de la tercera guerra carlista en 1878, la guerra de Cuba y la supresión de los fueros; La subordinación del ejército al poder político, situándose bajo la autoridad del rey; La aprobación de la nueva constitución de 1876.
1. Con motivo de la segunda guerra púnica, los romanos iniciaron una larga conquista de España, dividida en tres fases: En la primera fase, vencen a los cartagineses y ocupan el litoral mediterráneo. En la segunda, ocupan la meseta central, luchando duramente contra los pueblos autóctonos, como los Lutisianos y los Celtíberos, que utilizaban la táctica de las guerrillas. Por último, en la tercera fase, con las guerras cántabras, que finalizan la Pax Augusto, conquistan la zona norte. Tras la conquista, la península quedó por primera vez unificada política y culturalmente.
1. Los visigodos y musulmanes dirigidos por tariq, invaden la península en 711, derrotando a don Rodrigo (Batalla de Guadalete) y ocupando casi la totalidad del antiguo reino visigodo. La península ibérica se convirtió en una provincia Emirato Dependiente (711) del califato omeya de Damasco, con el nombre de Al-Andalus y capital en Córdoba. Los conflictos entre los invasores árabes, sirios y bereberes, junto con la revolución abbasí, llevaron a Abderramán a proclamar el Emirato Independiente (756).Fue una etapa inestable, reaparecieron conflictos internos, y aprovecharon la debilidad de los reinos cristianos del norte para avanzar.
1. Desde el s.VIII al s.X se formaron núcleos de resistencia cristiana en las cordilleras cantábricas y los Pirineos. El Reino astur-leonés fue fundado por don Pelayo, Alfonso III transformó el reino de León, y Fernán González formará el condado de Castilla. Los condados de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón se convierten en el reino Aragón Ramiro I.
2. La reconquista fue la recuperación por parte de los reinos cristianos de los territorios ocupados por musulmanes. Hasta el s.X, los cristianos ocuparon territorios casi despoblados. Se aplicó la repoblación oficial, señorial y la presura, por lo que quien iba a cultivarla, ocupaba una tierra despoblada. Del s.XI al s.XIII, se produjo la desintegración del califato de Córdoba en reino de taifas, lo que propició el avance cristiano. Ocupaban el valle del Tajo y el valle del Ebro, y se firman los tratados Tudillén y Cazorla. A partir de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), se anexio la zona sur de la corona de Aragón y Castilla.
1. En 1556, la dinastía quedó dividida en dos ramas con centros en Madrid y Viena. Felipe II fortaleció el gobierno polisinodial creado por los Reyes Católicos. Cambió la concepción del imperio y «universitas cristiana» pasó a monarquía hispánica, un imperio católico sostenido con los recursos de Castilla.
1. El reinado de Carlos II se caracteriza por el agravamiento de la decadencia de la monarquía hispánica. Su madre actuó como Regente durante su minoría de edad. Por su parte, escogió como válidos a Juan José de Austria y al duque de Medinaceli. Francia aprovechó su situación hegemónica en Europa para apoderarse de territorios.
2. La crisis política internacional por la sucesión al trono español fue debido a la imposibilidad de conseguir un heredero directo. Mientras España luchaba por conservar la unidad territorial. En 1700 Carlos II nombró sucesor a Felipe de Anjou. Se oponen Inglaterra y Austria a la posible concentración de poder en manos de Francia. Se inicia la guerra de Sucesión.
1. El despotismo ilustrado partía del concepto del estado absoluto haciendo hincapié en el papel benefactor de su pueblo. La política pretendía el beneficio del país pero sin contar con él, todo para el pueblo pero sin el pueblo, y sin cambiar el Antiguo Régimen. Carlos III fue un monarca capaz que inicia un programa reformista: en 1765, libertad del precio del trigo, que provocó especulación y escasez, en marzo de 1766 estalló el motín de Esquilache. Carlos sustituye a Esquilache por el conde de Aranda y expulsa a los jesuitas los cuales tenían un enorme poder.
2. En 1776 el conde de Floridablanca adopta una política cada vez más conservadora. Se intentó reformar la agricultura, manufacturas sin éxito. En 1778 se amplía el libre comercio a la mayor parte de los puertos españoles, se crea el Banco Nacional de San Carlos y las Sociedades Económicas de Amigos del País que trataron de ilustrar diferentes sectores económicos del país.
1. El sexenio democrático es una etapa caracterizada por la inestabilidad política. Causas de la revolución: Isabel II perdió apoyos por la exclusión de los progresistas, la muerte de Narváez y O’Donnell, la crisis económica, las ideas democráticas y el republicanismo. Los progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende con el fin de derribar la monarquía borbónica y establecer el régimen democrático. Serrano, líder de la unión liberal, se unió poco después al movimiento antiisabelino.
el pronunciamiento de lado flota (almirante Topete) y de los generales Prim y Serrano. Los sublevados forman juntas locales contra el gobierno, convirtiendo el alzamiento en una rebelión popular (la Revolución Gloriosa). Tras la derrota en la batalla de Alcolea, las Cortes constituyentes redactaron la Constitución de 1869, que se caracteriza por: la soberanía nacional, la monarquía parlamentaria, las cortes bicamerales, los amplios derechos individuales y la democracia municipal.