Portada » Español » Ángel Fieramente Humano: Poesía Existencial de Blas de Otero
La tierra (lo eterno)
Un mundo como un árbol desgajado.11
Una generación desarraigada.11
El poeta bilbaíno Blas de Otero, del siglo XX, escribió el poema «La vierra rue». Este poema forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950) y pertenece a la etapa existencial del autor, que es parte de la poesía desarraigada de la época. El tema del poema es la angustia ante la mortalidad del ser humano y su caducidad, que se encuentra acechado por la muerte.
La estructura externa del poema no sigue una métrica específica y está compuesta por versos libres que no se ajustan a una medida regular de sílabas ni a una rima determinada. Esta característica es común en la poesía de esta época y refuerza el carácter expresivo de la obra.
La estructura interna se divide en dos partes principales. En la primera, que incluye las cuatro primeras estrofas, se habla de la muerte de forma angustiosa y preocupante, exponiendo un mundo desolado. En la segunda parte, que comienza con la conjunción adversativa «pero», el autor parece haber aceptado la muerte y busca consuelo frente a ella.
El poema utiliza una estrofa libre que sugiere la idea de desorden y caos. Para dotar al poema de expresividad, el autor emplea recursos como la personificación, la sinestesia (silencio verde) y la aliteración. También utiliza la conjunción adversativa para marcar el contraste entre la primera y la segunda parte del poema. Además, hay un evidente paralelismo que comienza en la quinta estrofa.
En este poema, Blas de Otero expresa la desorientación del ser humano después de la Guerra Civil y contrasta el carácter eterno de la naturaleza con la mortalidad del hombre.
El poema «Un relámpago apenas» fue escrito por el poeta bilbaíno Blas de Otero en el siglo XX. Este poema pertenece a la etapa existencial del autor y forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950), que es parte de la poesía desarraigada de la época.
La estructura externa del poema es de soneto, con 14 versos de arte mayor distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Cada verso tiene 11 sílabas y sigue una rima consonante ABBA ABBA CDE CDE.
La estructura interna se divide en dos partes: la primera describe un beso amoroso y su reacción, donde el autor también se representa a sí mismo sin libertad; la segunda parte, en la última estrofa solamente, incorpora la figura de Dios y su deseo de verlo, pero su incapacidad para hacerlo al mismo tiempo, expresando así su pérdida de fe.
El poema utiliza una serie de recursos literarios para transmitir la intensidad del amor, como la repetición de palabras, el uso del símil, de la intertextualidad, del pleonasmo (repetición de términos dando redundancia de forma necesaria), la metáfora, el apóstrofe (se dirige a Dios) y la anadiplosis. También destaca el uso de encabalgamientos, una característica común del autor, y la intertextualidad, haciendo referencia a expresiones populares.
El poema «Ciegamente» es una obra del poeta bilbaíno Blas de Otero, escrita en el siglo XX. Esta obra pertenece a la etapa existencial del autor y forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950), que es parte de la poesía desarraigada de la época.
La estructura externa del poema es de soneto, con 14 versos de arte mayor distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Cada verso tiene 11 sílabas y sigue una rima consonante ABBA ABBA CDE CDE.
La estructura interna se divide en tres partes. En la primera, que abarca el primer cuarteto, el poeta expresa su anhelo de amor, concebido como una condena. En la segunda, que abarca el segundo cuarteto y el primer terceto, el autor desconfía del objetivo de su búsqueda amorosa. En la última estrofa, el autor concluye su deseo de morir y desaparecer para unirse con la persona amada, que sería Dios.
El poema utiliza una anáfora utilizando la palabra «porque», que inicia un paralelismo entre el nexo, el verbo y el complemento directo. Con esto, se introduce la búsqueda amorosa del sujeto lírico, que es concebida como un anhelo de alcanzar tanto el cuerpo como el alma (expresado en «quiero tu cuerpo ciegamente» y «deseo tu belleza»). Sin embargo, esta búsqueda se percibe como una condena (expresado en «esa cadena mortal»), lo cual es enfatizado por la aliteración de la letra /r/ en las palabras «horror» y «mortal». Los verbos «quiero», «deseo» y «busco» reflejan una progresión.
El poema «Hombre» fue escrito por el poeta bilbaíno Blas de Otero en el siglo XX. Este poema pertenece a la etapa existencial del autor que es parte de la poesía desarraigada de la época y forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950)
La estructura externa del poema es de soneto, con 14 versos de arte mayor distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Cada verso tiene 11 sílabas y sigue una rima consonante ABBA ABBA CDC CDC.
La estructura interna se divide en tres partes. En la primera parte, compuesta por el primer cuarteto, habla de la angustia vital que sufre y, al llamar a Dios, éste no responde, En la segunda parte, el segundo cuarteto y el primer terceto, se dirige directamente a Dios a quien pide que le auxilie en los momentos de máximo sufrimiento, pero este no le hace caso. En la última parte, compuesta por el último terceto, habla del horror que es ser hombre. En las dos primeras partes se habla usando la primera persona, en la última en cambio se habla usando la tercera.
Los primeros cuatro versos de este poema reflejan la angustia del hablante al llamar a Dios y no recibir respuesta. El primer cuarteto utiliza una personificación para describir la lucha del hablante con la muerte, y utiliza la metáfora del «abismo» para referirse a ella. El encabalgamiento abrupto entre los versos 2 y 3 muestra la urgencia de la situación del hablante, y el verso 4 utiliza una personificación para atribuir al silencio la facultad de ahogar.
El poema «Crecida» fue escrito por el poeta bilbaíno Blas de Otero en el siglo XX. Forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950) y pertenece a la etapa existencial del autor, que refleja la poesía desarraigada de la época.
En cuanto a la estructura externa, el poema no sigue una métrica específica, ya que utiliza versos libres y versículos que mezclan versos de arte mayor y menor, lo que contribuye a crear una sensación de caos y desorden, reflejando el tema de la guerra y la violencia.
La estructura interna del poema se puede dividir en dos apartados: el primero, que va desde el verso 1 hasta el 44, describe una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial en una sola frase; el segundo, que va desde el verso 45 hasta el final, expresa la angustia del autor ante esta situación.
Entre los recursos literarios que se utilizan en el poema, destaca la repetición de palabras como «sangre» y «voy», generando una intensificación expresiva. También se pueden encontrar repetición de perífrasis de gerundios para dar la sensación de una situación estática, contraposiciones, comparaciones, entre otros. Además, el uso constante de encabalgamientos y verso libre dota al poema de una gran violencia y expresividad.
Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
aquél que amó, vivió, murió por dentro
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos sus versos.
Blas de Otero, un poeta de Bilbao del siglo XX, escribió el poema «A la inmensa mayoría». Este poema es parte de su obra «Pido la paz y la palabra» (1955) y pertenece a su etapa social. El tema principal del poema es el despertar de un poeta que busca renovar su poesía y su vida. El poeta proclama su rechazo por su poesía anterior y su intención de solidarizarse con el sufrimiento humano y denunciar las injusticias.
El poema tiene una estructura externa de cinco estrofas de cuatro versos cada una, con rima asonante ABAB y versos endecasílabos (excepto el último verso que es heptasílabo).
La estructura interna está dividida en tres partes. En la primera parte, que consta de la primera estrofa, se presenta el sujeto del poema, en este caso el propio poeta, y cuenta cómo era su vida antes de descubrir su error. En la segunda parte, que la forman las tres siguientes estrofas, el poeta expresa la decisión que toma a partir de un momento dado de cambiar y la nueva visión que tiene. En la última parte, formada por la última estrofa, el poeta se despide de sí mismo como si diera por muerto la clase de hombre y de poeta que había sido hasta entonces.
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
El poema «En el principio» fue escrito por el poeta bilbaíno Blas de Otero en el siglon XX. Este poema pertenece a la etapa social del autor y forma parte de la obra «Pido la paz y la palabra» (1955)
tema: laimportancia de la poesía
El poema habla sobre la opinión del autor hacia la injusticia, la miseria y la pobreza en la que se encontraba su patria, referido a España. La voz poética dice que si ha el gastado tanto tiempo y tantas cosas en su vida para finalmente no conseguir nada, a él aún le queda la palabra.
La estructura externa del poema está formada por tres estrofas, de tres versos endecasílabos cada una. Además, todas las estrofas constan de un verso al final, que se repite en las tres, «me queda la palabra», estribillo usado para reforzar lo que la voz poética intenta emitir. Tiene una rima libre donde solo riman los dos primeros versos de cada estrofa y el estribillo, también riman los pares en asonante. Esta estructura nos recuerda a la estrofa de la torrw.
La estructura interna está dividida en tres partes. En la primera, que consta de la primera estrofa, nos da a entender que aunque haya malgastado su vida no se rinde porque aún le queda la palabra, utiliza el tópico tempus fugit. En la segunda, compuesta por la segunda estrofa, cuenta los malos momentos que ha tenido que sufrir, pero repite que aún le queda la palabra. En la última parte, formada por la última estrofa, habla sobre la terrible situación que sufre su patria, España y repite por última vez que aún así le queda la palabra. Todo el poema está escrito sobre un paralelismo.
Para reforzar el contenido del poema el autor usa diversos recursos lingüísticos, como la anáfora con la repetición del «si he» (1), la comparación (2), la personificación de la patria (3), la sinestesia (atribuyendo a los labios la capacidad de ver (4), los encabalgamientos… Aparte de estos recursos también repite el último verso de cada estrofa a modo de estribillo, esto subraya la idea que quiere transmitir.
Ahora
voy a contar la historia de mí vida
en un abecedario ceniciento.
El país de los ricos rodeando mi cintura
El poema «Bihotz begietan» fue escrito en el siglo XX por Blas de Otero, un poeta de Bilbao. Este poema forma parte de la obra «Pido la paz y la palabra» (1955) y pertenece a la etapa social del autor. Es un poema autobiográfico que repasa la vida del autor y evoca la nostalgia por su madre.
A diferencia de otras composiciones, la estructura externa del poema no sigue una métrica específica. El poema está compuesto por versículos que mezclan versos de arte mayor y menor, la mayoría endecasílabos, sin ajustarse a una medida regular de sílabas ni tener rima. Esto le da al poema un ritmo irregular y una sensación de fluidez y espontaneidad.
La estructura interna del poema se puede dividir en tres apartados. El primero (versos 1-5) funciona como una presentación, mientras que el segundo (versos 6-37) relata la vida del autor en tres subapartados que incluyen su infancia, su juventud en Madrid y su etapa en París. El último apartado (versos 38-39) funciona como una conclusión. Tanto la presentación como la conclusión finalizan con la misma oración: «escribo y callo».
El autor usa la primera persona como recurso para contar su propia historia, y emplea el paralelismo «escribo y callo» para indicar la censura de la época. Además, se utilizan varias metáforas para dotar al poema de mayor expresividad, así como un galicismo. También es importante destacar los numerosos encabalgamientos, que son un recurso muy usado por el autor, y el uso de la intertextualidad en el título, que es una copia de uno de los títulos del autor Xabier Lizardi.