Portada » Geografía » Clima y relieve de España
Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España se superan las 2000 h de sol al año; no obstante, existen contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios, y áreas de elevada insolación como el sureste peninsular y Canarias.
Estado de la atmósfera en que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado. El área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica, mientras que el mayor número de días despejados corresponde al valle del Guadalquivir, la costa suratlántica y algunas áreas de Baleares y Canarias.
Es el grado de calor del aire, medido en grados centígrados (ºC) con el termómetro. En los mapas se representa mediante isotermas, líneas que unen los puntos con igual temperatura. Cuando la temperatura del aire baja de 0ºC, el agua que contiene se congela y deposita en forma de hielo sobre las superficies, lo que se conoce como heladas. La amplitud u oscilación térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, las amplitudes más bajas se dan en Canarias y en las costas, especialmente en las del N peninsular, mientras que las más altas corresponden al interior peninsular.
–
Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura, pues disminuye cuando aumenta la temperatura. Por eso, sus valores más altos se registran en las costas, y decrecen hacia el interior, alcanzándose los mínimos en la Submeseta sur.
Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad. Se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se enfría y se condensa. –
Bruma seca causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera. Se forma en la España seca en verano, en situación anticiclónica, cuando las partículas que contienen los suelos resecos se elevan y se mantienen en suspensión por los movimientos ascendentes del aire originados por el fuerte calentamiento del suelo.
Situación atmosférica anómala en la que la temperatura del aire es más fría en el suelo que en altura. Es típica del invierno, con situación anticiclónica, en lugares donde se estanca el aire durante varios días, como los valles y las cuencas; el enfriamiento nocturno del suelo se transmite al aire que está justo encima, que se vuelve más frío que el de las capas altas, provocando nieblas bajas, rocío o heladas.
–
Depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año. En la Península dominan las altas presiones en invierno y verano, y las bajas en primavera y otoño. En Canarias, predominan las altas presiones. –
Movimiento horizontal del aire respecto a la superficie terrestre, producido por las diferencias de presión. En la Península dominan los vientos del oeste, aunque existen vientos locales, por ej. el levante y la tramontana en Baleares; y el alisio del NE en Canarias.
La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida (lluvia) como sólida (granizo o nieve), medida con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros/m2 . En los mapas se representa mediante isoyetas o líneas que unen puntos de igual precipitación. La
de la precipitación es la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire. Según el motivo de la elevación del aire, la precipitación puede ser orográfica, debida al relieve, convectiva, por el calentamiento del suelo, o de frente, al entrar en contacto dos masas de aire de características distintas.
Proceso por el que el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La intensidad de la evaporación crece cuando aumentan la temperatura, la insolación, la sequedad del aire, la velocidad del viento y la desprotección vegetal del suelo. La evapotranspiración es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo.
Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera, producida cuando la precipitación es inferior a la evaporación. La aridez es mayor cuanto menor es el volumen de precipitación y cuanto más alta es la temperatura. Para calcular la aridez, existen diversos índices:
Mide la aridez mensual. Un mes es árido cuando el doble de su temperatura media (ºC) es mayor o igual que el total de sus precipitaciones (mm) → 2T ≥ P.
Mide la aridez general. Establece como referente el total de la precipitación dividido entre la temperatura media anual más diez → P/T + 10
Se deben a 2 fuerzas:
Ciclos de erosión, transporte y sedimentación.
Proceden del interior de la tierra y pueden actuar por orogénesis.
(hace 4000-600 millones de años) Se sitúa en esta etapa en la existencia de un macizo precámbrico en dirección NO-SE que era Galicia y Sistema central, puntos aislados de Montes Toledo y Sierra Morena.
(600-230 m.a.) Lugar orogenia herciniana, que transformó el primitivo núcleo de la península plegando los sedimentos de las cuencas marítimas pra existentes.
(230-70 m.a.) Etapa de calma orogénica. Las hercinianas arrastradas por erosión convertidas en una pellanura, la parte oriental del macizo Hespérico se sumergió parcialmente bajo el mar de Tethys, quedando cubierto por la sedimentación de materiales que se fueron acumulando en fosas marinas pirenaicas y Béticas.
(70-1,7 m.a.) Colisión entre placa africana y la eurasiática provocando la orogenia alpina. Se plegaron las rocas sedimentarias y se levantaron los pirineos y los sistemas béticos, la presión sobre los anteriores materiales produjo su resqurebamiento en bloques separados por fallas, formando el sistema central.
(1,7- actualidad) Alternancia de etapas glaciares e interglaciares. EL glaciarismo afecto a las cordilleras mas importantes formando circos, cresterías y valles glaciares.
España dispone de una serie de unidades morfoestructurales resultado de la evolución geológica:
es el conjunto de materiales antiguos que forman plataformas a partir del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas durante la era primaria, recubiertas por sedimentos en épocas geológicas posteriores. Los relieves que no son afectados por nuevas presiones se denominan penillanuras, mientras que en las zonas que sufren nuevas presiones que fracturan sus materiales rígidos (granito, pizarra…) se forman bloques levantados y hundidos denominados horst y graben.
son montañas formadas en la era terciaria por el levantamiento del bloque de un zócalo por las presiones de la orogénesis alpina, caracterizados por tener formas redondeadas y aplanadas por la erosión. Ej. Sistema Central, Montes de Toledo y Macizo Galaico.
son zonas hundidas formadas en la era terciaria que se rellenaron con sedimentos y no fueron afectadas por orogénesis posteriores. Son estructuras horizontales (aclinales) o en cuesta (monoclinales).
son elevaciones montañosas surgidas en la era terciaria a partir del plegamiento de sedimentos depositados por el mar durante la era secundaria, que se caracterizan por fuertes pendientes y formas escarpadas (jóvenes). Ej. Sistema Ibérico, Pirineos y Sistemas Béticos