Portada » Español » Lírica del Renacimiento: Garcilaso de la Vega y San Juan de la Cruz
LÍRICA petrarquismo: nuevo modelo que supone renovación de temas, formas literarias y sensibilidad estética gracias a su intimismo. (La huella de Petrarca se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega)
Forma: El endecasílabo substituye al octosílabo (estrofas en soneto). Temas:· Amor: petrarquista, platónico (amor no correspondido que provoca la insatisfacción y la pena) · Naturaleza: símbolo de perfección y de la vida sencilla. · Temas mitológicos: admiración de la cultura grecolatina y dan tono pagano a la literatura renacentista
Principios del siglo XVI conviven 3 corrientes:
· Poesía del cancionero: (Continuación del siglo XV) octosílabo y tono cultista-conceptista. · Poesía tradicional: Romances y canciones líricas ORALES (recogidos por escrito). · Poesía italianizante: Modelo de Petrarca (Poeta relevante Garcilaso de la Vega).
Garcilaso de la Vega (1501-1536) poeta más representativo del espíritu renacentista. Introduce el petrarquismo. Por su vida y poesía encarna el modelo del hombre renacentista: perfecto cortesano, cultivado, sensible y valiente guerrero. Su breve obra inicia una nueva sensibilidad intimista.
Vida: De origen noble, marcada por el emperador Carlos V, conoce a la dama de la reina: Isabel Freyre (inspiración para muchos de sus poemas amorosos). Es desterrado a una isla del Danubio y a Nápoles. Tiene una formación cultural de un humanista: conoce griego, latín, francés, toscano y lee a Virgilio, Horacio, Petrarca y Sannazaro. Muere en el asalto a una fortaleza en Provenza.
Obra: Unos 40 sonetos y 3 églogas: composiciones líricas en las que el poeta nos presenta un mundo idealizado y habitado por pastores, que expresan en verso sus preocupaciones amorosas.
Amor y naturaleza para Garcilaso: · Amor: dichoso o desgraciado, es el centro de su lírica, por eso su poesía es intimista y expresa el amor como un sentimiento real y vivido por el poeta (el dolorido sentir: sentimiento apasionado expresado de forma contenida y grave) · Naturaleza: (lugar idealizado) aspecto muy importante, sobre todo en las églogas. El elemento natural tiene importancia en el diálogo entre los pastores o personajes mitológicos.
LÍRICA San Juan de la Cruz (1542-1591) p
Vida: De familia humilde, protegido por un noble. Por su admiración a Santa Teresa de Jesús, pasó de ser un religioso carmelita a un carmelita descalzo para acercarse al cristianismo primitivo. Escribió poemas sobre sus experiencias religiosas. Fue a prisión por traducir fragmentos de la biblia a lenguas vulgares.
Poesía: La poesía más original: recoge su experiencia mística (lenguaje insuficiente para transmitir este tipo de vivencia, no puede describirla y la manifiesta con símbolos) Estilo: Crea una lengua poética a través de sus símbolos (con origen en el lenguaje del amor humano, en la biblia y en la naturaleza), lenguaje muy emocional, expresivo e intenso. Abundan las aliteraciones y las enumeraciones para expresar lo inexpresable.
NARRATIVA 2 tendencias en el siglo XVI: la novela idealista (sentimentales, libros de caballerías, pastoriles, bizantinas y moriscas) y la realista (picaresca). Al final del siglo, la narrativa culmina en la obra de Miguel de Cervantes.
Novela idealista: · Caballerías (protagonista modelo de héroe épico) · Pastoril (historias amorosas entre pastores con un ambiente bucólico) · Bizantina (aventuras entre enamorados de altísimo linaje) · Morisca (acción en un mundo musulmán idealizado) Libros de caballería: Relatos verídicos en una lengua extraña (Triunfan porque muestran una figura de Caballero ideal)
Novela realista: El Lazarillo, novela picaresca realista y crítica. En la literatura renacentista se omitía la realidad vulgar y picaresca, contraponiendo héroes idealizados. En esta novela no se idealiza y el protagonista es antiheroico y real, se mueve en ambientes vulgares. Narrada en forma de epístola autobiográfica (carta dirigida hacia alguien a quien se le alude como “Vuestra Merced”), es anónima. El prólogo justifica el propósito de la obra. Los tratados recogen las peripecias del Lazarillo.
Tratados: I: Ciego hombre astuto y cruel, provoca que Lázaro sea más pillo y se las tenga que ingeniar para comer (Parte donde le hace una trampa).
II: Clérigo es agarrado y Lazarillo tiene que ingeniárselas para poder comer (Lazarillo pasa mucha hambre = Le dan las llaves del baúl donde hay pan)
Se da cuenta y le pega una paliza. III: Escudero está lleno de deudas (el escudero no quiere trabajar = más importante la apariencia) deja solo a Lázaro. IV: “El fraile de la Merced” le da unos zapatos a Lázaro (el dueño camina mucho) lo abandona Lázaro. V: Bulero estafador, como a Lazarillo no le gusta, lo abandona:
Buldero= Funcionarios de la iglesia que venden bulas, documentos que te daban privilegios. VI: Pintor de Panderos no le trataba bien. VII: Nuevo dueño le da una asma y cántaros de agua (el dinero iba para el dueño pero había una parte que no = se compra ropa nueva) coge a otro nuevo (albaceaz) pero le parece muy peligroso.
Tema e intención: Burla y humor junto con una crítica social y religiosa. Crítica a la sociedad de la época (mucha injusticia hacia los pobres). Mérito de comenzar siendo pobre y acabar siendo de la “clase alta”.
TEATRO S.XVI 1ª mitad: conviven teatro cortesano y teatro renacentista. 2ª mitad: aparecen corrales de comedias y compañías de actores profesionales que representan obras religiosas, clasicistas y comedias. El teatro en la 1ª mitad del s.XVI: surge una generación de dramaturgos que inician el teatro renacentista.
El teatro en la 2ª mitad del s.XVI: se instalan teatros en patios interiores, rodeados de casas (corrales). La escena y el público popular se situaban en el patio y las autoridades y clases altas en las galerías superiores, antecesoras de los palcos. Al principio, la gestión de los corrales se concedió a los hospitales. Se establecen compañías teatrales profesionales y hay regularidad en las representaciones.