Portada » Historia » La inestabilidad política y social en España durante la primera mitad del siglo XX
a. Esto condujo a una gran inestabilidad, especialmente a partir de 1917 (catorce gobiernos en seis años). b) Explica las consecuencias del fin de la Primera Guerra Mundial en nuestro país. La vuelta a la normalidad hizo que los países beligerantes adoptaran medidas proteccionistas, lo que perjudicó a la industria española. Se dio una crisis social motivada por la inflación. La desaparición de imperios europeos y el estallido de las revueltas, incluida la Revolución Rusa (ocurrida en plena guerra), esto animó a los republicanos españoles a luchar por una sociedad más democrática y al movimiento obrero a reivindicar mayor presencia política y social.
Catalanistas, republicanos y Pablo Iglesias. Caracterización de la huelga. Abrió la posibilidad de una revolución que derrocaría al régimen. El objetivo era protestar por el incremento de precios de alimentos. Duró cinco días, debido a la represión del ejército (hubo más de 70 muertos). Los republicanos no apoyaron la huelga. Los miembros del comité organizador de la huelga (formado, entre otros, por Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero) quienes fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, se les concedió la amnistía en 1918.
No ingresar en ella. Explica qué consecuencias tuvo esta decisión en el PSOE y la UGT. El PSOE se escindió en dos grupos, formando el Partido Comunista de España. A pesar de esto, la presencia política y electoral de los socialistas siguió creciendo, llegaron incluso a relegar a los republicanos, que habían quedado bastante desacreditados después de los sucesos de 1917. La UGT, que siguió controlada por el PSOE, pese a la escisión comunista, participó en una nueva oleada huelguística (1919-1920). En estos años, la UGT alcanzó la madurez como sindicato industrial.
Salvador Seguí, Manuel Buenacasa y Ángel Pestaña. Explica qué eran los sindicatos únicos y las consecuencias que tuvo. Los sindicatos únicos agrupaban a todos los oficios de un ramo (madera, metal, construcción). Esto proporcionó a la CNT un crecimiento espectacular. Más de la mitad eran de Cataluña, pues los trabajadores industriales barceloneses estaban afiliados al sindicato anarquista.
Trienio Bolchevique. ¿Cuáles eran las reivindicaciones laborales de los trabajadores del campo? Estas protestas, escasamente organizadas, no se centraron en ninguna revolución, sino en la reivindicación de un jornal fijo, contratos colectivos por escrito, abolición del destajo, limitación del trabajo de mujeres y niños, contratación de trabajadores en los locales de los sindicatos (en lugar de hacerlos en la plaza del pueblo) y aplicación de la jornada de ocho horas.
Somatén. Consecuencias de la guerra social en Cataluña 1917. Debilitamiento de las organizaciones sindicales (CNT) debido a la pérdida de sus líderes, por irrupción de los sindicatos amarillos. La conflictividad social no disminuye y la patronal (Fomento del Trabajo Nacional) pide ayuda a las autoridades (gobierno civil y militares).
La intervención militar se inició en 1909 cuando los rifeños atacaron a los obreros de ferrocarril que España estaba construyendo entre Melilla y las minas del Rif. En la zona denominada Barranco del Lobo se produjo un enfrentamiento que ocasionó numerosas bajas españolas. ¿Cuáles fueron las consecuencias del desastre de Annual? Punto desastre Annual.
El régimen derivó en una solución autoritaria. Cita las últimas medidas que tomaron Sánchez Guerra y García Prieto. Los últimos gobiernos constitucionales del conservador Sánchez Guerra y del liberal García Prieto intentaron solucionar los problemas a través de medios civiles y constitucionales. Así, se adoptaron medidas como las siguientes: se disolvieron las juntas de defensa, se nombraron civiles para gobernar Barcelona y el protectorado de Marruecos, se propusieron reformas electorales, constitucionales y laicas que provocaron resistencias, incluyendo la del propio rey.
El general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra. Caracterización del manifiesto al país y al ejército español. En este documento, con un tono regeneracionista, se prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y lo que denominaba la utilización política de la guerra de Marruecos. El rey accedió al golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un gobierno militar o directorio. La resistencia política y social fue escasa, se produjo un intento de huelga general, la protesta sindical también fue débil.
Directorio militar (1923-1925) y Directorio civil (1925-1930). Explica qué medidas tomó el gobierno en la primera etapa. Se suspendieron ciertas garantías constitucionales, se disolvieron las Cortes, los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares y se nombraron delegados gubernativos en los ayuntamientos. Los concejales fueron reemplazados por vocales asociados, designados por sorteo entre constituyentes de distintas categorías. Así, se relegaba a todos los políticos liberales y se militarizaba la administración.
Permanecer en el poder y constituir un régimen estable. ¿Qué era la Unión Patriótica? ¿Cómo se conformó la Asamblea Consultiva?
La Unión Patriótica (1924) fue un movimiento político oficial de apoyo al régimen. En la práctica, constituyó un partido único, relegando a los existentes que, en general, no fueron ilegalizados. Se convocó una Asamblea Nacional Consultiva por legislación (1927), que debería aprobar un nuevo texto legal que legitimase el nuevo régimen. Rompía así con el parlamentarismo liberal, ya que la asamblea no estaba representando partidos políticos, sino intereses corporativos de la administración, de las actividades profesionales y de la Unión Patriótica.
La conclusión de la guerra de Marruecos. Caracterización del intervencionismo económico y social de la dictadura. Política económica: la dictadura se benefició de un periodo de crecimiento que duró hasta 1929 y se vio favorecido por el incremento de las inversiones estatales. Estas se destinaron sobre todo a las obras públicas impulsadas por Calvo Sotelo, una política que se alejaba del liberalismo clásico. Sin embargo, el gasto público fue insuficiente debido a la ausencia de reformas fiscales que permitieran aumentar los ingresos del estado.
Para intentar solucionar la conflictividad social, Eduardo Aunós creó la Organización Corporativa Nacional (1926), un nuevo marco de las relaciones laborales constituido por los comités paritarios. Para que el sistema funcionara, el gobierno logró parcialmente la colaboración de los socialistas, aunque se apoyó sobre todo en los sindicatos católicos y los sindicatos libres (próximos a la extrema derecha).
Dimitió y se exilió, ya que cometió un número considerable de obras de infraestructuras. Explica qué grupos se oponían a la dictadura de Rivera.
El Pacto de San Sebastián. ¿Cómo llegó la República? Explica el proceso. La República no llegó a través de un pronunciamiento militar, sino de una convocatoria electoral que se interpretó como un plebiscito a favor o en contra del cambio de régimen: las previstas elecciones municipales (12 de abril de 1931). A ellas, los firmantes del Pacto de San Sebastián acudieron formando una coalición electoral que resultó victoriosa en las grandes ciudades (donde había menos concejales pero muchos más votos y donde los resultados expresaban realmente la opinión pública). El rey, falto de apoyo y a la vista de lo sucedido en las elecciones, partió al exilio dejando un vacío de poder.