Portada » Filosofía » Sensibilidad y entendimiento Kant
Texto 1IDEAS:
1. La ilustración es la liberación de toda tutela, y esta liberación es solo una cuestión de decisión.
2. (De ahí) Sapere aude (lema ilustración) (ten la audacia de saber)
3. La falta de decisión es lo que permite a otros erigirse en tutores.
4. Los tutores se esfuerzan en que no pensamos por nosotros mismos
5. Los tutores se esfuerzan en no nos liberemos, que no pensemos por nosotros mismos.
6. El único requisito para salir del estado de minoría de edad es el poder hacer/uso público de la razón.
•TÉRMINOS:
–
Equivale a pensar y adquirir conocimientos por uno mismo en el sentido de educación.
–
Liberar al ser humano de toda traba/impedimento que impida ilustrarse/educarse. En concreto las supersticiones, los prejuicios y, en el texto, aquellos que los mantienen (religión).
–
Se refiere a la razón (capacidad de conocer) que como es carácterístico de la ilustración para Kant es una capacidad dinámica, práctica, es decir, educable o ilustrible. En el contexto de este artículo, la idea de que la falta de progreso no es un problema de capacidad sino de voluntad.
–
«Atrévete a pensar por tí mismo» para Kant es el lema de la Ilustración.
–
Es una condición de subordinación de los seres humanos cuando no pueden pensar por sí mismos o no se atreven. Para Kant, en el artículo, equivale a una minoría de edad
–
Es el que guía al pupilo. En la metáfora kantiana «Aquel que piensa por él*. También en Kant se refiere a todo aquello que frena el avance histórico de la razón.
–
Término ligado a la burguésía y a la aparición en el S.XVIlI de medios de comunicación (periódicos estables) y ligados a los salones y cafés y que son capaces de generar algo que se ha llamado opinión pública. En concreto, Kant se refiere al público lector.
–
Se refiere al concepto kantiano fundamental de dignidad que es el valor del ser humano entendido como una voluntad racional que es algo que exige respeto.
Texto 2•IDEAS:
1. Ni el Racionalismo ni el Empirismo ofrecen una solución al problema de la posibilidad de la objetividad del conocimiento.
2. En concreto a la posibilidad de la metafísica como conocimiento
3. Por eso es fundamental determinar si es posible la metafísica como conocimiento válido y desde una posición anterior al propio
Racionalismo y Empirismo.
•TÉRMINOS:
-Dogmatismo: se refiere al Racionalismo. La escuela racionalista que atribuye a la razón la capacidad de conceptos reales al margen
de la experiencia
-Escepticismo: se refiere al Empirismo de Hume que niega la posibilidad del conocimiento científico exceptuando las matemáticas.
-Razón pura: es la capacidad humana de encadenar conceptos construyendo razonamientos. En Kant, puro sipnifica a priori (al
margen de la experiencia). La razón pura es lo que hay en la razón antes de cualquier tipo de experiencia, las estructuras propias del
sujeto que nos permiten razonar.
-Metafísica: se refiere a las metafísicas especiales de Wolff que coincidían con la metafísica racionalista o cartesiana. Por lo tanto,
tiene como objetos los conceptos de alma, mundo y Dios.
-Concepto: es una construcción mental que en Kant se origina de forma legítima aplicando categorías a fenómenos. En el texto se
refiere al concepto de una metafísica posible, que debería incluir la posibilidad de juicios sintéticos a priori.
-Ciencia tal: se refiere a la posibilidad de metafísica como ciencia.
Texto 3 •IDEAS:
1. Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
2. Nuestra facultad de conocer se pone en marcha cuando objetos afectan a los sentidos que producen representaciones
(fenómeno) y pone en marcha al entendimiento para actuar sobre ellos.
3. Por lo tanto, en el orden temporal, ningún conocimiento es anterior a la experiencia.
4. Aunque nuestro conocimiento comience con la experiencia, no procede todo de ella. Hipotéticamente, podría ser que nuestro
conocimiento fuese una síntesis, por un lado, de impresiones y, por otro, de lo que la propia mente produce. Para distinguir esos dos
elementos haría falta un prolongado ejercicio.
5. CONCLUSIÓN: es, por lo tanto, muy importante saber si existe ese conocimiento que la propia mente produce y que se le llama a
priori
•TÉRMINOS:
-Conocimiento: llama Kant así a los contenidos de nuestra mente, nuestro psiquismo, que nos permiten interactuar con el mundo y
comprender.
-Experiencia: consiste en la actividad de la sensibilidad que es capaz de recibir datos de su exterior a través de los sentidos
-Sentidos: son una serie de facultades del ser humano que nos permiten recibir datos a través de la experiencia
-Entendimiento: es la capacidad de formular conceptos y juicios a partir de los fenómenos que se constituyen en la sensibilidad.
Impresiones sensibles: son los datos de la sensibilidad que se producen cuando un estímulo externo a la sensibilidad afecta a esta
-A priori: anterior, previo a la experiencia en el orden del conocimiento.
-Empírico: todo lo relativo a la experiencia.
-A posteriori: posterior, todo lo posterior.
Texto 4IDEAS:
1. La sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones.2. Entendimiento es la capacidad de producir representaciones 3. La sensibilidad solo puede intuir. 4. El entendimiento solo puede pensar.
5. Ninguna entre las dos facultades está por encima de la otra, se necesitan mutuamente: «Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas» 6. Las dos facultades no pueden intercambiar entre sí sus funciones. De forma que el conocimiento procede de la uníón de las dos pero 7. Es necesario distinguir estas funciones, de una se ocupa la estética y de la otra, la lógica.
•TÉRMINOS:
–
Es la facultad de recibir o tener impresiones sensibles que nos permiten construir fenómenos a partir de ideas.
–
Se refiere a las sensibilidad, es una propiedad de ella que consiste en su capacidad pasiva de recibir impresiones. No es una facultad activa sino pasiva.
–
Es la facultad/capacidad de construir conceptos a partir de fenómenos de la sensibilidad. Es una facultad que para Kant se caracteriza por la espontaneidad.
–
Carácter activo inmediato del entendimiento.
–
Con la sensibilidad no podemos pensar nada, los seres humanos pensamos con conceptos. Por lo tanto, a la actividad que realiza la sensibilidad, para distinguirla del pensamiento, Kant les llama intuiciones (la sensibilidad intuye fenómenos).
–
Es la actividad propia del entendimiento cuyo objeto propio son los conceptos.
–
Será la ciencia que tiene por objeto lo sensible. La primera parte de la Crítica a la razón pura se llama estética trascendental porque trata de las condiciones trascendentales de las sensibilidad
–
Ciencia que tiene por objeto el pensamiento del cual se encarga el entendimiento y la razón. Por lo tanto, en la segunda parte de la Crítica a la razón pura la lógica trascendental se ocupa de las condiciones trascendentales del entendimiento y también del funcionamiento trascendental A PRIORI de la razón.
Texto 5•IDEAS:
1. Lo único bueno sin restricciones es la buena voluntad.
2. La voluntad no es buena por nada empírico sino que es buena en sí misma y mucho más valiosa de cualquier cosa que pudiéramos
obtener gracias a ella a través de una inclinación.
3. El concepto de voluntad buena está ligado al concepto de verdad.
4. El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley moral.
5. El valor moral de una acción no reside ni en la intención ni en el efecto.
6. Lo único que puede determinar la voluntad para alcanzar el bien moral es solo la representación de la ley en si misma.
7. Esa ley no es más que la universal legalidad con la que debe concordar mis máximas, a través de juicios prácticos.
•TÉRMINOS:
-Buena voluntad: una voluntad que es libre autónoma, que no está sometida a las inclinaciones patológicas que son siempre empíricas.
-Inclinación: aquellas disposiciones de la voluntad que tienen un carácter empírica y que van asociadas al agrado y al desagrado.
Esto es una crítica al planteamiento ético de Hume.
-Deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley moral. Es una necesidad que constriñe a la voluntad.
-Ley: por ley moral entiende Kant a la expresión de un principio práctica de la acción puramente formal que nos da la forma de la
acción moralmente válida.
-Efecto: se refiere al resultado desde el punto de vista moral de las sustancias, pero evidentemente, en la ética kantiana, el efecto
carece de importancia para la voluntad a la hora de llevar a cabo la acción. El efecto pertenece al mundo empírico y en el fondo, no depende de nosotros. De hecho, es impredecible.
•Principio de la acción se refiere al fundamento de la acción A PRIORI que no da la forma de la acción moralmente válida.
-Bien supremo: está ligada a los postulados de la razón práctica. En concreto, a la existencia de Dios porque consiste en la uníón
entre virtud y felicidad que solo Dios puede garantizar
-Ser racional: se refiere al ser humano en el sentido de que para Kant, la estructura de la razón es una estructura universal. De
hecho, dentro de lo que es la racionalidad para Kant es la única posible y que establece principios objetivos de la acción. El ser
racional posee por su propia racionalidad dignidad.
-Universal legalidad: se refiere a la correspondencia entre la máxima de mi conducta y la ley moral. Esta correspondencia para ser
universal solo puede ser puramente formal.
-Máxima: es una norma subjetiva, personal, individual que varía de una persona, cultura, época… A otra.
-Juicios prácticoS: es aquel por el cual enlazamos una máxima individual con la ley moral (universal legalidad) y nos dice si la
máxima es válida o no.
Texto 6 •IDEAS:
1. Los imperativos pueden ser hipotéticos o categóricos.
2. Los hipotéticos representan la necesidad práctica de una acción como medio.
3. Los categóricos representan la necesidad objetiva de una acción por sí misma.
4. Un imperativo incondicionado es un imperativo categórico.
5. Porque no se refiere a la materia de la acción sino a su forma
6. En él, lo fundamental es la voluntad y no el efecto y por eso, se le puede llamar de la moralidad.
•TÉRMINOS:
-Imperativos: es un mandato, norma en el terreno moral.
-Hipotéticamente: un imperativo que manda hipotéticamente es una que lo hace de forma condicional, estableciendo un medio que
es condición para obtener un fin.
-Categóricamente: un imperativo que manda de forma incondicionada.
-Necesidad práctica: se refiere al carácter necesario de la relación que tiene la forma que impone el imperativo para su validez
moral.
-Acción por sí misma en el imperativo categórico a diferencia del hipotético, en el que la validez de la acción es condicionada,
mientras que en el imperativo categórico, la acción es valiosa de por sí, no por sus efectos.
-Materia: se refiere al contenido de la norma frente a la forma de las normas.
-Moralidad: se refiere al hecho de que la validez objetiva de una norma no está en su contenido sino en su forma.
Texto 7•IDEAS:
1. El único principio de las leyes morales es la autonomía de la voluntad
2. La heteronomía en cambio no funda ninguna obligación.
3. La ley moral es independiente de toda materia y determina solo por la forma
4. La libertad negativa es la independencia con respecto a cualquier materia mientras que la libertad positiva es la práctica de la ley
moral
5. La ley moral expresa tan solo la autonomía de la razón, es decir, la libertad.
•TÉRMINOS:
-Autonomía: es la independencia de la voluntad con respecto a cualquier elemento ajeno.
-Heteronomía: es la subordinación de la voluntad a cualquier elemento ajeno.
-Leyes morales: son normas morales que tienen un carácter universal y dentro de ellas, Ley Práctica Suprema que es el Imperativo
categórico.
-Ley práctica suprema: imperativo categórico.
-Deberes: es la forma de la acción en lo que respecta a su necesidad con respecto al imperativo categórico.
-Voluntad: es la facultad humana de decidir realizar una acción.
-Forma legisladora universal: es la forma objetiva a priori que la razón impone a cualquier acción para ser moralmente valida.
–
Libertad positiva: es la libertad de elección con respecto a las opciones.
-Libertad negativa: es la libertad con respecto a los impedimentos.
-Razón pura práctica: Kant distingue en la razón 2 usos: teórico (lo que actúa son los principios a priori del conocimiento) y práctico
(donde actúan los principios a priori de la acción). Por lo tanto, el terreno de la moral es el terreno de la razón pura.
-Máximas: Normas morales de carácter subjetivo válido solo individualmente.
Texto 8•IDEAS:
1. Todos los seres humanos estamos sujetos a esta ley formal de tratarnos siempre como fines y no como medios
2. Dado que todos tenemos principios objetivos comunes de la acción, esa ley impone que el mundo de la moralidad humana sea un
reino de los fines.
3. En el reino de los fines lo que es intercambiable tiene precio y lo que no, dignidad.
4. Lo que rodea al mundo empírico humano tiene un precio, ya sea comercial o de afecto, pero lo que tiene dienidad no puede tener
precio.
5. La moralidad posibilita que un ser racional sea fin en si mismo y miembro legislador del reino de los fines.
•TÉRMINOS:
-Seres racionales: se refiere a los seres humanos como seres que compartimos estructuras racionales comunes (tanto de
conocimiento como de la acción) , las cuales son puramente formales y que hacen posible que el conocimiento humano sea
universal y que hacen que también que los principios de la moral sean comunes.
-Ley (moral): se basa en los principios objetivos, que son comunes en todos los seres humanos, y que nos da la forma de la acción
moralmente valida.
-Medio-fin: La racional humana tiene entre otras carácterísticas el distinguir entre medios y fines; y se caracteriza por buscar
siempre estratégicamente la racionalidad de los medios con respecto a los fines. Por eso, los medios son siempre valorados con
respecto a su adecuación. El carácter de la adecuación es lo que determina su precio. Pero ningún ser racional que es libre puede
ser nunca obligado a actuar estratégicamente como medio, todo ser humano es un fin en si mismo. Por eso, para Kant el mundo moral de los seres humanos debería ser un reino de los fines donde ningún ser humano fuese un medio estratégico para fines alenos.
-Precio: es la manifestación del valor de algo desde su intercambiabilidad. El carácter de intercambiabilidad es lo que determina que
algo puede ser una mercancía. Como los seres humanos no somos intercambiables no tenemos precio, tenemos como
manifestación de nuestro valor: dignidad.
-Dignidad: es la expresión del valor propio del ser humano como ser racional que no es intercambiable.
-Moralidad: es el conjunto de normas y principios que rigen la acción humana desde el punto de vista interno.
-Miembro legislador: la moralidad presupone necesariamente la libertad humana. La libertad humana, la autonomía de la razón, hace
que seamos autolegisladores. De hecho, desde un punto de vista moral, la única forma de seguir siendo siempre libres
(autolegisladores) es preservar la autonomía de la voluntad, es decir, evitar cualquier condicionamiento empírico.