Portada » Español » Novela existencial de los años 40
Se conoce con el término de Romanticismoel movimiento cultural que se opone, de forma más o menos explícita, a los principios carácterísticos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de principios de Siglo XIX.
en el Romanticismo se reivindica el yo del autor, tanto en su faceta creativa —defensa de la originalidad—como en la existencial; el hombre ROMántico tiene una conciencia aguda y dolorosa de la propia personalidad, de ser distinto de los demás, y afirma constantemente ese yo frente a todo lo que le rodea. Exalta su sensibilidad y sus emociones pero también su desgracia o infelicidad. El choque entre el yo ROMántico y la realidad prosaica y gris, .
se niega que la razón explique por completo la realidad, afirmando que es, en esencia, cambiante, caótica e incomprensible. Este rechazo de la razón y de lo racional justifica también la preferencia de los ROMánticos por temas como lo sobrenatural, lo mágico y lo misterioso.Idealismo:
en conexión con la filosofía idealista, fundamentalmente alemana, que se impone con fuerza en toda Europa en la primera mitad del siglo, el hombre ROMántico siente predilección por lo absoluto, lo ideal, lanzándose a la búsqueda de la libertad, del progreso, y de la belleza.
los ROMánticos desean romper con todos los convencionalismos, persiguen la libertad y se rebelan contra cualquier tipo de constricciónonorma. La voluntad transgresora de los autores se refleja en aspectos como la elección de personajes marginales (el pirata, el bandolero y la búsqueda de la libertad formal (polimetría, mezcla de géneros, etc.)
para escapar del mundo en el que no encuentra cabida su idealismo extremo, el ROMántico opta por huir de la realidad que no le gusta. La evasión puede producirse en el tiempo, en el espacio o tomar un cariz más radical:
los ROMánticos vuelven su mirada al pasado, especialmente a la Edad Media, que se presenta de manera idealizada.
tienden al exotismo, situando sus obras en lugares lejanos y evocadores como el mundo oriental.
el gusto por la soledad se convierte en uno de los temas ROMánticos por excelencia. Esto justifica la preferencia por lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines, espacios apartados o recónditos.
Entendido como una forma de evasión extrema. Europa fue recorrida por una sorprendente ola de suicidios provocada por la lectura del Werther de Goethe.
frente a la naturaleza artificiosa y bucólica del Renacimiento o el Neoclasicismo, el artista ROMántico representa la naturaleza en forma dramática, en movimiento y con preferencia por la ambientación nocturna, identificándose con los estados de ánimo del creador como una proyección de sus sentimientos.
los ROMánticos encuentran un asidero existencial en el espíritu comunitario que los liga a su entorno. En este momento se forja el concepto de pueblo como entidad espiritual supraindividual a la que pertenecen individuos concretos que comparten una serie de rasgos comunes: lengua, costumbres, folclore, leyesEl genio creador:
durante el Romanticismo se cree que el arte es una forma de expresión del genio que el creador lleva en su interior. El artista nace, no se hace. De ahí la revalorización de lo espontáneo, lo intuitivo y lo original. La obra de arte es el resultado de un momento de inspiración que refleja la valía de su autor.
España, el movimiento ROMántico atraviesa tres etapas:
sobrevive la literatura dieciochesca, a pesar de que algunos autores europeos veían el pasado literario español esencialmente ROMántico.
se difunde y llega a su apogeo el Romanticismo gracias autores como Espronceda y Larra(progresistas en lo ideológico), Zorrilla y el duque de Rivas (pertenecientes a la línea conservadora).
va ganando terreno el movimiento realista, aunque los dos grandes poetas posrománticos, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, publican sus obras en la segunda mitad del Siglo XIX.
LA POESÍA ROMÁNTICA :
1817-1893)Fue el escritor más conocido de su tiempo tanto por su poesía como por sus dramas. Su poesía se bifurca en dos grandes campos: la lírica y la narrativa, siendo esta última la más relevante
Algunas de ellas tienen origen popular, otras son inventadas por el autor. Zorrilla domina en todas ellas no solo las técnicas narrativas, sino también los recursos con los que crear la suspensión y el interés necesarios para adentrarse en el ambiente peculiar en que se mueven sus personajes: un mundo primitivo y mágico, donde aún es posible reencontrar un pasado espléndido de castillos y caballeros, Josedeespronceba (1808-1842
Aunque escribíó teatro y novela, la faceta literaria más importante de Espronceda es la de la poesía, tanto en su vertiente lírica como en la narrativa. En sus inicios, aborda los temas convencionales del Romanticismo histórico (caballeros medievales, cruzados, motivos exóticos, etc.), pero produce sus frutos más logrados cuando evoluciona hacia un Romanticismo liberal en el que abundan los tonos sociales. Dentro de esta última orientación escribe tanto poemas líricos (Canción del pirata, El verdugo LA PROSA ROMÁNTICALA NOVELA
Aunque en la primera mitad del Siglo XIX no hay en España, salvo notables excepciones como Larra, prosistas de alta calidad literaria, todo este periodo no transcurre en vano, pues a lo largo de él se forjan lentamente las condiciones que propician más tarde el surgimiento y la consolidación de la novela realista Novela histórica:
Es el género en prosa más propiamente ROMántico. Influidas por la obra de Walter Scott, estamos ante novelas de amor y aventuras situadas en el pasado, en las que frecuentemente se producen anacronismos. Utilizan un lenguaje arcaico que pretende imitar el de los siglos XVI y XVII. Lo más carácterístico es la presencia en el relato del narrador, que se dirige directamente al lector y comenta la acción.Las más conocidas novelas históricas españolas son El doncel de don Enrique el Doliente (1834)
La novela por entregas permitíó aumentar la masa de lectores y condiciónó la forma y la estructura de los textos. Cuando se publicaba en un periódico o revista se llamaba folletín. Se dirigía a un público muy popular, por lo que abundaban los elementos melodramáticos y los temas sociales.Dentro de este género destacan Manuel Fernández González
EL PERIODISMO es fundamental para la prosa española del Siglo XIX. Durante la primera mitad del Siglo XIX son cientos los periódicos que aparecen y desaparecen en España. Predomina en ellos el artículo doctrinal, aunque también aparecen artículos literarios y costumbristas, así como la presencia de folletines que, con letra más menuda, ocupan la parte inferior de las páginas.Vinculados estrechamente a la prensa periódica surgen los artículos de costumbres. Se trata de textos breves que describen con finalidad satírica las costumbres, los tipos populares y los lugares o instituciones de la vida social contemporánea, poniendo énfasis en lo pintoresco.El costumbrismo puede tener como objeto censurar costumbres caducas. Se habla entonces de costumbrismo progresista, del que Larra es el mejor ejemplo.
Larra es principalmente conocido por su trabajo como periodista, pero además de sus artículos periodísticos, Larra cultivó otros géneros literarios, con desigual fortuna: el teatral con su drama Macías y el narrativo con El doncel de Don Enrique el doliente.
Es en su actividad periodística donde la talla de escritor de Larra alcanza su mayor altura. Publicó muy joven El duende satírico del día y regresó al campo del periodismo con una nueva revista también íntegramente redactada por él: El pobrecito hablador.Antes de poner trágico fin a su vida, escribe algunos de sus mejores artículos, amargos y emotivos, en los que su experiencia vital se plasma de modo conmovedory La Nochebuena de 1836. clasificación de sus artículos sería la siguiente:
Reséñan estrenos teatrales, publicaciones de nuevos libros, conciertos y espectáculos diversos. Algunos de ellos exponen los conceptos teóricos de Larra sobre la literatura y el arte, quien muestra una actitud ecléctica entre Neoclasicismo y Romanticismo Artículos políticos
Comentan las vicisitudes políticas de cada momento. Tienen, por ello, carácterísticas muy circunstanciales Artículos de costumbres
Son fundamentalmente satíricos. Censuran comportamientos y usos sociales diversos como la holgazanería, la indolencia, la brutalidad, la presunción, la hipocresía, la estupidez, la suciedad, el mal gusto, etc. La sátira no tiene una finalidad en sí misma, ni busca el humor fácil ni el mero entretenimiento, sino que se hace con voluntad modernizadora y reformadora.