Portada » Español » Comentario de los cuentos del conde Lucanor
LOS TEXTOS DE OPINIÓN • ¿Qué son? Textos en los que el autor valora o analiza un tema concreto, a menudo de actualidad, con el propósito de hacer reflexionar o convencer al lector sobre algo. Existen dos tipos: – Textos de opinión escritos: periodísticos (editoriales y columnas de opinión), ensayos (el autor investiga, reflexiona y opina sobre un hecho)
, textos publicitarios, cartas personales. – Textos de opinión orales: tertulias, debates, discursos políticos, conferencias. • Carácterísticas – El escritor es siempre un periodista o una persona relevante que da su opinión sobre un tema. – El autor hace un análisis o valoración aportando datos y argumentos que justifican su punto de vista. – Los argumentos siguen una estructura lógica para que la opinión esté bien fundamentada. – Al final del texto deben aparecer las conclusiones, que resumen la posición del autor e invitan al lector a reflexionar sobre el tema. • El lenguaje de los textos de opinión – Uso de la 1ª persona (ejemplos y opiniones personales). – Uso de la 3ª persona (ofrece veracidad a las afirmaciones). – Uso de un lenguaje valorativo (palabras que expresan la posición del autor). Ej.: Tuvo una reacción desmesurada; lamentablemente, esas decisiones no benefician a todo el mundo
LOS TEXTOS DIALOGADOS • ¿Qué son? Textos en los que aparecen diálogos (actos de comunicación oral en los que intervienen dos o más interlocutores que intercambian información). • Tipos de diálogo Diálogo narrativo Puede producirse en cualquier manifestación oral o escrita, en cuyo caso el autor debe aportar información referente al lenguaje no verbal (gestos, movimientos, tono,…) para que el lector pueda entenderlo. En los textos escritos los diálogos pueden aparecer en dos estilos: *Estilo directo: se utilizan guiones largos – para separar las intervenciones de los personajes o los incisos del narrador, muchas veces introducidos por verbos dicendi (dijo, preguntó, contestó, respondíó, etc). Ej.: –Ya estoy lista –dijo tímidamente la muchacha. *Estilo indirecto: el narrador explica lo que cada personaje dice utilizando los verbos dicendi. Ej.: Carlos le dijo que se quedara en casa y ella le contestó que no quería. Diálogo teatral Es el elemento principal del género dramático, en donde no hay narrador. En este tipo de texto, el autor interviene a través de las acotaciones, que se escriben en cursiva y entre paréntesis. Ej.: MUJER. (Al marido.) ¿Verdad que puede ponerse junto al fuego? Está calado… (El ogro contesta afirmativamente con un gruñido.) • El lenguaje de los textos dialogados * Apelaciones directas al oyente. Ej.: Escucha, ¿tienes un momento? * Referencias al emisor y al receptor a través de posesivos y pronombres personales. Ej.: tú. * Referencias al contexto por medio de demostrativos y adverbios. Ej.: este, ese, aquí, etc. * Expresiones exclamativas e interrogativas. Ej.: ¡No me lo puedo creer! * Expresiones coloquiales. Ej.: Estoy hasta las narices de sus monsergas.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS • ¿Qué son? Textos en los que se informa sobre algún tema, utilizando datos objetivos (sin opiniones personales de ningún tipo). • Tipos ESPECIALIZADOS: están dirigidos a un público experto en la materia. En ellos abundan los tecnicismos (palabras técnicas usadas en el lenguaje de un arte, una ciencia, un oficio, etc: hidrosfera, otorrinolaringólogo, polifonía…). Algunos ejemplos de textos especializados son algunos ensayos, artículos de investigación, informes, conferencias para expertos, etc. DIVULGATIVOS: están dirigidos a un público general y NO experto en la materia. La información debe presentarse con claridad, bien estructurada, sin demasiados tecnicismos y con ejemplos que ilustren el contenido explicado. Algunos ejemplos de textos divulgativos son los artículos y los reportajes que se publican en periódicos y revistas, las conferencias dirigidas al público en general, las explicaciones de los libros de texto, etc.
• El lenguaje de los textos expositivos Las principales carácterísticas en este tipo de textos son: – Precisión: uso de un vocabulario que se corresponde con aquello que se nombra. Así, si se está explicando la elaboración de alimentos de las plantas, el término fotosíntesis debe estar presente. – Neutralidad: se evita la subjetividad (expresión de la opinión del autor sobre el tema), ya que la finalidad es presentar la certeza de los datos. – Concisión: las ideas se expresan con claridad, exactitud y con el menor número de palabras posible. Ej.: Sucedíó en ese momento del día en el que comienza a caer el sol y va desapareciendo la luz → Sucedíó al atardecer. • Rasgos gramaticales: uso del registro formal, predominio de oraciones enunciativas, adjetivos que explican y precisan el significado de los sustantivos, uso de la tercera persona del modo indicativo en los verbos.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS • ¿Qué son? Textos que aparecen en la prensa escrita pertenecientes a diferentes géneros periodísticos. En función de la intención del autor distinguimos entre: – Géneros informativos: informan con objetividad sobre hechos importantes de actualidad. Ej.: noticia o entrevista. – Géneros mixtos: mezclan las informaciones sobre el hecho de actualidad con las impresiones del periodista. Ej.: crónica de un corresponsal. – Géneros de opinión: valoración sobre hechos de actualidad explicando sus consecuencias. Ej.: artículo o carta al director. • Tipos NOTICIA: cuenta el hecho con un lenguaje claro, breve y objetivo. Cualquier hecho puede convertirse en noticia por diversas causas: por su actualidad, por su proximidad, por la importancia del protagonista, por lo insólito del hecho, porque divierte y entretiene, porque genera un conflicto importante, porque lo sucedido puede ser útil a un número amplio de personas, porque el hecho se refiere a sentimientos y emociones. REPORTAJE: noticia ampliada que narra con objetividad el hecho de actualidad, aportando el mayor número de datos posible. El reportero acude al lugar de los hechos, habla con los protagonistas y consulta diversas fuentes de información. LA ENTREVISTA: reportaje en el cual el periodista transcribe su conversación con un personaje de interés, alternando las declaraciones del entrevistado con las descripciones del ambiente y las circunstancias que rodean el acto comunicativo. – Estructura: título atractivo, presentación del entrevistado con un resumen sobre los temas que se van a tratar en la entrevista y sucesión de preguntas y respuestas (las preguntas suelen transcribirse en negrita. En ocasiones se escriben las iniciales o el nombre de los interlocutores delante de cada una de sus declaraciones). – Tipos: entrevista de declaraciones (busca informar al lector acerca de las opiniones o el conocimiento de un experto sobre algún tema de actualidad). Entrevista de personalidad (el periodista intenta que el lector sepa más sobre la biografía o la personalidad del entrevistado). ** ACTIVIDADES: No es necesario entregarlas, pero es RECOMENDABLE hacerlas (pueden ser muy similares a las del examen). 12 página
EL GÉNERO NARRATIVO I • La narración Texto oral o escrito en el cual un narrador cuenta unos hechos protagonizados por unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. • Elementos Narrador Voz que cuenta la historia y presenta unos hechos y unos personajes. Existen dos tipos de narrador: *Interno: Forma parte del relato. Puede ser protagonista (en 1ª persona. Ej.: Yo estaba muy asustada) o testigo (en 1ª persona: Cuando conocí a María… // o en 3ª persona: María siempre estaba contenta). *Externo: No participa en los hechos. Narra en 3ª persona y puede ser omnisciente (sabe todo sobre los personajes) u observador (uno de los personajes narra lo que percibe). Personajes Seres que intervienen en la obra. Pueden ser personas, animales, objetos animados o seres imaginarios. Según su importancia pueden ser: *Principales: protagonista y antagonista. *Secundarios: ayudantes del antagonista y del protagonista. *Esporádicos: personajes puntuales que le dan verosimilitud (credibilidad) a la historia. Acción Acontecimientos que suceden en el relato. Se organiza en tres partes: *Inicio: situación inicial y conflictos. *Nudo: desarrollo del conflicto. *Desenlace: se resuelven los conflictos. Tiempo Duración del relato y orden de los acontecimientos. Distinguimos entre: *Tiempo externo: Época histórica en la que suceden los hechos. *Tiempo interno: días, semanas o meses que transcurren entre el inicio y el final del relato. Puede presentarse de forma lineal (siguiendo la línea del tiempo), flashback (salto temporal hacia el pasado), flashforward (salto temporal hacia el futuro) e inicio in medias res (la historia empieza en medio de la acción.
Ej.: Se escuchaban gritos por todas partes). Espacio Lugar en el que se desarrolla la acción narrativa. Puede ser: *Real: escenario reconocible para los lectores. *Imaginario: no existe, pero podría existir. *Fantástico: no se parece a ningún espacio real identificable.
EL GÉNERO NARRATIVO II • El cuento
Relato breve que desarrolla una acción única y sorprendente. Su finalidad es mantener el interés del receptor mediante la intriga. • Carácterísticas *Transmitir los valores morales de una sociedad sirviendo de ejemplo. *Divertir y entretener al lector. *Elección del tipo de narrador adecuado. *Pocos personajes, pero representativos. *Acción muy concentrada. *Espacio y tiempo marcados. • Primeras colecciones de cuentos Desde la antigüedad, se agruparon una serie de cuentos de temática diversa en colecciones donde una historia-marco (hilo conductor), los enlazaba dándoles forma y unidad. *Las mil y una noches: colección de cuentos hindúes, persas y árabes creados a lo largo de quince siglos. La historia-marco es la del rey Sahriyar que, celoso por la traición de su esposa, decide casarse cada día con una doncella y matarla al amanecer del día siguiente. La hija del visir, Sahrazad, se ofrece a casarse con él y urde una estratagema: cada noche empieza a contarle un cuento que deja en su punto más interesante al amanecer. Así, transcurren mil y una noches en las que el rey se enamora de la joven y le perdona la vida. *El conde Lucanor: en la Edad Media se tradujeron numerosas colecciones de cuentos orientales en España, gracias a la Escuela de Traductores de Toledo bajo la supervisión del rey Alfonso X el Sabio. Una de estas colecciones fue Calila e Dimna (s. XIII). Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X, decidíó escribir una colección de cuentos en el siglo XIV, titulada El conde Lucanor. La historia-marco presenta un diálogo en el cual el conde Lucanor le plantea un problema a Patronio, su consejero. Este le narra un cuento del que se extrae una moraleja o consejo. • Las colecciones de cuentos tradicionales Se transmitían de forma oral y enseñaban a evitar los peligros de la vida. En el Siglo XVII, Charles Perrault recogíó algunos de estos cuentos (Caperucita roja o Pulgarcito) y les dio forma escrita, creando así el cuento literario. En el Siglo XIX, los hermanos Grimm recopilaron cuentos tradicionales como La Bella Durmiente, La Cenicienta y Blancanieves. H. C. Andersen escribíó cuentos como La Sirenita en donde se planteaban nuevos temas.
Los relatos homéricos **Homero: poeta griego del siglo VIII a.C., conocido por legar a la posteridad las hazañas y los trabajos de muchos héroes clásicos (Aquiles, Héctor, París, Ulises, etc) a través de la Ilíada y la Odisea. Estas obras se recitaban de forma oral y, para favorecer su memorización, estaban escritas en verso. **Carácterísticas: textos narrativos escritos en verso, con narrador, personajes, acción, espacio y tiempo. Los protagonistas siempre eran héroes con un origen semidivino. • Los cantares de gesta Narraciones extensas en verso, normalmente anónimas, que recogían las hazañas de los héroes medievales. Los juglares las cantaban por plazas, pueblos y castillos. *Cantar de Mío Cid: escrito en el Siglo XIII, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, un guerrero castellano injustamente desterrado por su rey, Alfonso VI. A lo largo de la historia, el Cid va reconquistando territorios a los musulmanes para ofrecérselos al monarca, que finalmente lo perdona. • La novela de caballerías Relatos en prosa muy extensos en los que se narran las aventuras fantásticas de un caballero para conquistar la gloria y conseguir el amor de su dama. *Carácterísticas: origen misterioso de los protagonistas (alcanzan el honor al superar numerosas pruebas y combates), los protagonistas son héroes guerreros enamorados de una dama virtuosa con la que se casan, el espacio y el tiempo son lejanos y remotos, aparecen seres fantásticos como magos y dragones. *Tirante el Blanco: novela escrita por Joan Martorell en valenciano a finales del Siglo XV. A diferencia de otras novelas de caballerías, las aventuras del protagonista son más creíbles y se ambientan en un escenario real. • La novela histórica Este tipo de novela surgíó en el Siglo XIX. En ella se recreaban épocas pasadas, especialmente la Edad Media, intentando recuperar así valores y virtudes que la sociedad burguesa decimonónica creía perdidos. El máximo representante de la novela histórica fue Walter Scott, conocido especialmente por Ivanhoe (1819). **Carácterísticas: protagonistas inventados, hechos históricos, mezcla de personajes históricos y ficticios, ambientada en épocas pasadas, aventuras y amor unidos, crítica social a través de acontecimientos pasados. **Actualidad: algunas de las novelas de este tipo publicadas en el Siglo XX son El nombre de la rosa de Umberto Eco (1980) o El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverté (1996). • La novela de aventuras En este tipo de narraciones, predomina la acción (llena de dificultades, misterio y riesgo). Muchas de ellas se construyen alrededor de un viaje. **Carácterísticas: la acción es el elemento más importante en este tipo de novelas, el protagonista debe superar ciertas dificultades para conseguir sus propósitos, los héroes son variados (pueden tener distintas edades y condición social), el tiempo puede ser contemporáneo al autor o trasladarse a distintas épocas y realidades.
La realidad como ficción Las novelas realistas son aquellas que utilizan la vida cotidiana como materia literaria, mostrando un espejo de la sociedad para que los lectores puedan reflexionar. **Carácterísticas: TEMAS (problemas comunes y situaciones cotidianas injustas) // PERSONAJES (pertenecen a todas las clases sociales) // ESPACIOS (calles y ciudades reconocibles para los lectores) // TIEMPO (coetáneo al novelista. A menudo se utiliza un trasfondo histórico) // LENGUAJE LITERARIO (sencillo y con frases que reproducen el habla común, respetando registros y variedades lingüísticas). **Tipos: NOVELA PICARESCA (fue el primer tipo de novela realista. Protagonistas: humildes o marginales. Acción: un adolescente de clase humilde lucha por sobrevivir al lado de muchos amos crueles. Narrador: autobiográfico en 1ª persona. La primera novela picaresca fue El Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, publicada en el Siglo XVI). PRIMERA NOVELA MODERNA (Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, publicada a principios del Siglo XVII, es considerada la primera novela moderna por la verosimilitud presente en la acción, el espacio, el tiempo y los personajes. En ella se parodian las novelas de caballerías a través del protagonista, un hidalgo que se vuelve loco a causa de la lectura de este tipo de libros y decide convertirse en caballero andante. A lo largo de sus aventuras, se contraponen los delirios de Don Quijote y las historias de los amigos, vecinos y gente con la que se encuentra). NOVELA REALISTA DE LOS SIGLOS XIX Y XX (En el Siglo XIX, debido a la industrialización, muchos campesinos emigraron a las ciudades. Allí se convirtieron en proletarios de fábricas, provocando un incremento de las desigualdades entre clases sociales. Los escritores de la época intentaron retratar esta realidad. Algunos ejemplos son: Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós, ambientada en el Madrid decimonónico, y La Colmena de Camilo José Cela, publicada en 1942, en donde se denuncian las consecuencias sociales de la Guerra Civil). NOVELA POLICIAL (Nace en el Siglo XIX. En ellas se desarrolla la resolución de un asesinato. Los protagonistas son detectives con una gran capacidad de deducción y observación que poseen amplios conocimientos sobre materias científicas. El primer detective de ficción fue August Dupin, creado por Edgar Allan Poe en su novela Los críMenes de la calle Morgue, 1841. Este sirvió como inspiración para Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes). NOVELA NEGRA (Similar a la novela policial en ciertos elementos, pone de manifiesto problemas sociales que generan corrupción, violencia y miseria en las sociedades). • La ciencia como ficción Relatos en los cuales se ofrece una visión de sociedades futuras, con todas las posibilidades que ofrecen los avances de la ciencia y la tecnología. Existen dos puntos de vista en este tipo de novelas: **Optimista (UTOPÍA): Los avances técnicos proporcionan progreso y felicidad a los personajes, tal y como ocurre en Veinte mil leguas de viaje submarino (1875) o De la Tierra a la Luna (1865), de Julio Verne. También observamos esta perspectiva en El círculo vicioso (1942), de Isaac Asimov, en donde los robots se convierten en aliados del ser humano. **Pesimista (DISTOPÍA): Los avances de la ciencia pueden provocar la destrucción de la Tierra y de la humanidad. Algunos ejemplos de esta vertiente son Frankenstein (1816), de Mary Shelley o Un mundo feliz (1930), de Aldous Huxley. En la primera, el doctor Frankenstein crea una criatura monstruosa con fragmentos de cadáveres, abandonándola después. En la segunda se muestra un futuro en el que los niños son concebidos a través de tubos de ensayo y modificados genéticamente.
romeo y julieta: William Shakespeare el concierto de san ovidio:Antonio buero vallejo la bizarrías de belisa Lope de Vega cuatro corazones con freno y marcha atrás: enrique jadiel La Celestina: Fernando el príncipe segismundo:calderón de la barca el donjuán:José zorrilla
ña tragedia: graves conflictos humanos
la comedia: presenta conflictos sencillos de la vida cotidiana
el humor: sátira qie busca criticar determinadas costumbres
el gracioso: hombre de pueblo y origen plebeyo encargado de contar chistes.