Portada » Historia » Reinos cristianos en la Edad Media
La sociedad de Al-Ándalus se podía dividir en tres: musulmanes, otras religiones y esclavos. La cumbre de la pirámide estaba habitada por los árabes, sirios y bereberes. En la parte media se encontraban los cristianos y los judíos. La religión no supuso un problema ya que había una política de tolerancia en la que pagaban tributos. En la economía, se puede afirmar que tuvieron un impacto muy positivo. Introdujeron nuevas técnicas en la agricultura, revitalizaron las ciudades e introdujeron a España en el círculo de comercio árabe reutilizando la moneda. Por último, hallaremos de la cultura, que, en el caso de los árabes, está profundamente impregnada en la religión. Se alternaron periodos de tolerancia cultural y rigorismo. La cultura islámica fue un puente entre la antigüedad y la época moderna. Hubo grandes figuras como Averroes e Ibn Hazm. El arte era sin imágenes y con figuras abstractas. Usaban materiales pobres que decoraban con yeso. Encontramos pruebas de esto en las mezquitas y los palacios. Se pueden dividir en tres partes: arte califal, reinos de taifas y etapa nazarí. Las muestras más importantes del arte califal son la mezquita de Córdoba y palacio de Medina Azahara. De los reinos de taifas, la Giralda de Sevilla y la Torre del Oro. Por último, en la etapa nazarí esta la Alhambra de Granada y los jardines del Generalife.
El primer núcleo cristiano fue el asturiano. Sus reyes fueron Alfonso I y Alfonso III. Se establecieron en Oviedo y descubrieron la tumba del apóstol Santiago. Se establecieron en León en el 970. El segundo fue el reino de Navarra que fue fundado por los vascos al derrotar a los francos en la batalla de Roncesvalles en 778. Su rey más importante fue Sancho III que unifico muchos reinos para después dividirlos con sus hijos. Después están los condados catalanes que dejaron el vasallaje. Le sigue el reino de Aragón que era un pueblo de la marca hispánica fundado por Sancho III que se lo dio a su hijo al morir en 1035. Por último, está el reino de Castilla, que antes era un condado Astur-Leones. Fue fundado por Ferran González. La reconquista se divide en tres etapas. La primera (S.VIII-X) se conquistó la zona superior del Duero, Castilla se hizo con Burgos y Navarra con la Rioja. En la segunda (S.XI-S.XII) se conquistó Toledo en 1085, Huesca en 1096 y Zaragoza en 1118, los portugueses conquistaron Lisboa en 1147. Por último, en la tercera etapa (S.XII-S. XIII) dio lugar la hegemonía cristiana con la Batalla de las Navas de Tolosa (1214) y Jaime I y Fernando III el Santo unificaron Castilla y León. Por último, hablaremos sobre los modelos de repoblación. La presura (S.IX-X) fueron en el Valle del Duero y los pirineos y era una ocupación llevada a cabo por campesinos. La repoblación concejal (S.XI) fue en el Valle del Tajo y Ebro y consistía en fueros o cartas pueblas dirigidas por el rey. Las ordenes militares fueron en el Valle del Júcar y Turia y eran grandes terrenos para la ganadería. Por último, los repartimientos (S.XIII) fueron donados para la gran nobleza y los heredamientos para la pequeña nobleza.
Hubo dos sistemas políticos: el feudalismo y el régimen señorial. El primero fue la organización política de la Edad Media; una relación de vasallaje del campesino al noble. El rey le propinaba tierras a este y el a cambio le garantizaba ayuda militar y consejos. El régimen señorial fue la expresión del feudalismo en la Edad Media. Hasta el s. XI era un señorío territorial donde simplemente era propietario de la tierra y después del s.XI fue un señorío jurisdiccional donde el noble tenía derecho a administrar justicia y cobrar impuestos. Esto era conocido como el mayorazgo, donde los territorios del noble eran intocables. El rey solo poseía las tierras de realengo. Había una sociedad estamental que se divide en dos: privilegiados y campesinos. Cada estamento tenía su misión, los privilegiados estaban eximidos de pagar impuestos y recibían tierras mientras que los campesinos todo lo contrario. Esta sociedad se apoyaba en dos puntos: una sociedad guerrera y la religión como justificación. Se divide en tres: nobleza, clero y tercer estado. La nobleza era un estamento cerrado que venía de nacimiento. Después el clero, que era cubierto y su función era orar. Estaba el clero secular, que seguía las leyes de su orden y el clero regular, que vivía en los monasterios. El tercer estado pagaba tributos y eran los campesinos, artesanos y burgueses.
2.6 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE Castilla, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE Navarra AL FINAL DE LA Edad Media.
En la corona de Castilla da lugar un fortalecimiento de la monarquía e inspirada en el derecho romano los tres principales son la monarquía, las cortes y los municipios. En el poder monárquico estaba la curia real, que era una oligarquía ciudadana para los que quieren representación. Mas tarde evolucionara en el consejo real, que era más técnico. Se creo la Audiencia para la ley nacional. En el poder municipal se encontraban los consejos abiertos, que era una asamblea donde todo el mundo participaba. Evoluciono en los consejos cerrados donde solo estaban los poderosos. Por otra parte, Aragón no era una monarquía unitaria porque estaba compuesto por varios reinos y todavía estaba inmerso en la Edad Media. Como cada reino interno tenía sus propias leyes y órganos, el rey siempre estaba obligado a pactar y poner un virrey para que le representase. También tenían las cortes y los municipios. Por último, Navarra era un reino demasiado pequeño para gobernarse debido a la influencia aragonesa y francesa. Las organizaciones representativas eran: el Rey, las Cortes, Consejo Real, la Corte mayor y la Cámara de Comptos.
Isabel I y Fernando II se casaron en 1469. Tras la muerte de Enrique IV (1474) se produjo una guerra de sucesión entre su hermana Isabel y su hija Juana. Terminó en 1479 con el Tratado de Alcacovas, reconociendo a Isabel como reina de Castilla. En el mismo año, Fernando II heredó La Corona de Aragón, y como ambos eran Trastámara la península quedó unida dinásticamente: fue una uníón personal, y no territorial porque sus territorios seguían divididos y con sus propias leyes e instituciones. Gobernaron con dos principales objetivos comunes: conseguir la unidad territorial y la unidad religiosa. Para afianzar la autoridad real crearon nuevas instituciones. En Castilla crearon un ejército permanente, y la Santa Hermandad (un cuerpo “rural” que dependía de los municipios) para mantener la seguridad. También crearon un cuerpo de embajadores que atendían los asuntos de política exterior, y aumentaron los corregidores en los municipios. Las Cortes se reunían menos. Reorganizaron el Consejo Real con burgueses y gente más formada y la Real Audiencia pasó a ser un tribunal superior de justicia. En Aragón mantuvieron las tres cortes y la figura de la justicia Mayor, e impusieron la insaculación para el régimen municipal. Ambos tenían el Tribunal de la Inquisición para controlar a los herejes.
Para conseguir la unidad territorial, los reyes católicos necesitaban el reino Nazarí de Granada, por lo que aprovecharon los conflictos familiares internos de la dinastía para conseguirla. En 1482 comenzó la guerra y duró 10 años. Se caracterizaron por si<ar las distintas ciudades. Los reyes católicos llegaron a un acuerdo con Boabdil, el hijo del rey, y el 2 de Enero de 1492 entregó la ciudad a cambio de poder mantener su lengua, religión y costumbres, finalizando así la toma de Granada. En el mismo año, los reyes católicos aceptaron la propuesta de Colón de llegar a las Indias por la ruta occidental basándose en la esfericidad de la Tierra. En Abril firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, donde quedaba escrito su pacto. En Agosto partieron desde Palos de la Frontera (Huelva) Colón y los hermanos Pinzón, con dos carabelas y una nao. Tras una breve parada en las Islas Canarias el 12 de Octubre del mismo año llegaron a San Salvador, Cuba y La Española. Más tarde, Colón realizó 3 viajes más y murió en 1506 pensando que había llegado a las Indias. En 1494 se firmó el Tratado de Tordesillas que acordaba que de una zona del Atlántico al oeste era zona de conquista de Castilla. Además, en este año se produjo también la expulsión de los judíos.
3.3. EL Imperio DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO Carlos I. POLÍTICA INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS.
Con Carlos I se inició en la Península la dinastía de los Habsburgo. De sus abuelos maternos, heredó territorios en la Península y las colonias americanas, y de los paternos, territorios en Europa y derechos imperiales alemanes. Sus objetivos eran mantener su Imperio y defender a la Cristiandad. Gobernó con la ayuda de un sistema polisinodial, la figura del virrey y los secretarios. Dentro de la política interior hizo frente a dos revueltas. En Castilla, las Comunidades (1520), donde la baja nobleza y burguésía hicieron peticiones al rey. Dirigidos por Padilla, Bravo, y Maldonado fueron derrotados por el ejército real en la batalla de Villalar (1521). Las Germánías, en Aragón, eran de carácter social. La burguésía demandaba participación en el gobierno municipal, y los campesinos mejoras sociales. Fueron sofocadas en 1522. En el exterior, también tuvo conflictos en Europa. En Alemania se enfrentaron con Lutero por la extensión del protestantismo. Finalizaron en 1555 con la Paz de Augsburgo. Con los franceses (Francisco I) se enfrentaron por los territorios italianos (conquistó Milán) y con los turcos lucharon por causas políticas (se aliaban con sus enemigos), religiosas (expansión del islam) y económicas (atacaban sus barcos). Estos problemas los heredará su hijo Felipe II.
3.4. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE Felipe II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERNOS. GUERRAS Y SUBLEVACIÓN EN Europa.
Felipe II (1556-1598), hijo de Carlos I, heredó de su padre todos sus territorios menos Austria y los derechos imperiales alemanes. Sus objetivos eran defender el catolicismo, y mantener su Imperio. Gobernó controlando exhaustivamente los territorios, con las mismas instituciones que su padre, pero aumentando la importancia de los secretarios (estado-persona de máxima confianza del rey). En el interior, los moriscos del sur se rebelaron en Las Alpujarras (1569-1571) porque Felipe II les prohibíó la lengua y costumbres. Fueron derrotados por el ejército real, y distribuidos por la Península. Además, también destacan las Alteraciones en Aragón, protagonizadas por Antonio Pérez, en las que se demuestra el poco poder del rey en Aragón. En el exterior, heredó de su padre los conflictos con Francia por los territorios italianos (Milanesado), y con los turcos, que tras la victoria en la Batalla de Lepanto de la Liga Santa (España, Venecia y Estados papales) dejaron de suponer un problema. Los conflictos con Inglaterra se dieron porque atacaban los barcos procedentes de América y eran protestantes. Se construyó la Gran Armada para atacarlos por sorpresa, pero fue un fracaso. Con Portugal se inició una corta lucha contra el otro posible candidato al trono. Terminó en las Cortes de Tomar (1581), donde Felipe II es reconocido rey y se convierte su territorio en un Imperio Mundial. El conflicto más importante se da en Flandes debido a la expansión del protestantismo, los auges nacionalistas y la subida de impuestos. Finalizó con la división del Norte (protestantes) y del Sur (católicos).
3.5. EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE América: CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA, Europa Y AMÉRICA
En el Siglo XVI se hicieron distintas expediciones en América. Destacan la de Vasco Núñez de Balboa en 1513, que descubríó el Océano Pacífico y la de Magallanes y Elcano (1519-1522), que iniciaron la vuelta al mundo, demostrando así la esfericidad de la Tierra. Hernán Cortés conquistó México, dominando a los pueblos mayas y aztecas (batalla de Otumba) y creando el Virreinato de Nueva España, y Francisco Pizarro derrotó a los incas, creando el Virreinato de Perú. El territorio se organizó en virreinatos (virrey) que se dividían en gobernaciones (gobernador) y capitánías (capitán). A nivel municipal instauraron corregidores. Se crearon instituciones como el Consejo de Indias (asuntos americanos) y la Casa de Contratación de Sevilla (monopolio comercial). Las tierras fueron explotadas mediante dos sistemas. El sistema de encomiendas consistía en que los colonizadores recibían tierras y una serie de indígenas para que las trabajasen a cambio de manutención, protección y evangelización. Con el sistema de mitas los indígenas, trabajaban las minas a cambio de un salario. Las exploraciones supusieron un gran impacto y España se convirtió en potencia mundial. En América disminuyó la población y Europa se convirtió en el nuevo centro comercial.
3.6. LOS AUSTRIAS DEL Siglo XVII. EL GOBIERNO DE LOS VÁLIDOS. LA CRISIS DEL 1640.
El Siglo XVII fue una época de crisis, tanto para el Imperio de los Austrias como para Europa. Gobernaron los Austrias menores: Felipe III (1589-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Las tareas de gobierno quedaron en manos de los validos (persona de máxima confianza del rey que gobernaba en su nombre). Felipe III tuvo en general un reinado pacifista, en manos de su valido el Duque de Lerma. Alcanzó la paz con Flandes (Tregua de los Doce Años, 1609), con los ingleses (Paz de Londres, 1604) y con los franceses (acuerdos matrimoniales). En 1609 se llevó a cabo la expulsión de los moriscos por motivos políticos y religiosos. El valido de Felipe IV fue el Conde-duque de Olivares. Quería centralizar el poder y demostrar la hegemonía de España sobre los demás reinos. Para ello creó la Uníón de Armas, un ejército permanente en el que todos debían de contribuir en función a su riqueza y población. Esto provocó revueltas en Cataluña (Corpus de Sangre) que causaron su independencia temporal, bajo la protección de los franceses. En Portugal, aprovecharon los problemas y nombraron al Duque de Braganza (Juan IV) como rey. Ambos conflictos terminaron en 1652 con la reincorporación de Cataluña en la monarquía, y la independencia permanente de Portugal.
3.7 LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PERDIDA DE LE Hegemonía ESPAÑOLA EN Europa
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) fue un conflicto en Alemania que comenzó siendo religioso entre católicos y protestantes y acabó siendo un político entre los Austrias y las demás potencias europeas por la hegemonía en Europa. Se puede dividir en cuatro fases. Se inició en Bohemia, una ciudad principalmente protestante, tras el descontento ante la elección de un emperador católico. Los suecos y los daneses se unieron para evitar la extensión del catolicismo, pero fueron fácilmente derrotados por los tercios españoles. Los acontecimientos cambiaron cuando se uníó Francia a la guerra, convirtiéndolo en un conflicto político. Los Austrias sufrieron grandes derrotas. En 1648 se firmó la Paz de Westfalia, acordando la libertad religiosa. Como consecuencia se independizaron Suiza y en las Provincias Unidas del Norte (bajo la monarquía de los Orange). Suecia consiguió territorios en el Norte de Europa. Los Austrias y España se debilitaron mucho. El conflicto con los franceses acabó en 1659 con la Paz de los Pirineos con el matrimonio de la hija de Felipe IV (tuvo que renunciar a los derechos de heredar territorios de su padre) y Luis XIV. España también perdíó el Rosellón y la Cerdaña, y Francia consiguió la hegemonía europea. Este fue el inicio de la Europa Moderna y la consolidación de las monarquías absolutas.
3.8 PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS Demográfica Y Económica DEL Siglo XVII Y SUS CONSECUENCIAS
En el S.XVII se vivíó una gran crisis en España. En el ámbito demográfico se experimentó un descenso poblacional, a causa de las epidemias, la expulsión de los moriscos, las guerras (aumenta mortalidad y desciende natalidad) y las dificultades económicas (que provocan emigraciones a América). Esta crisis demográfica supuso un aumento de la nobleza, que se ve obligada a casarse con burgueses por las dificultades económicas, y del clero, que ofrece una buena forma de vida. El estado llano se empobrece y aumenta la población marginal, pero los burgueses recurrieron a comprar títulos nobiliarios y a los matrimonios de conveniencia para lograr poder. En el ámbito económico, debido al endeudamiento por las guerras, la disminución de los metales procedentes de América y las reformas fiscales fracasadas, se vieron obligados a buscar nuevas fuentes de ingresos, como la venta de títulos nobiliarios. Esta crisis se manifestó en la caída de la producción agraria y textil y en el comercio. Tuvo consecuencias como la transferencia de poder económico a los países del norte de Europa y el rechazo de los trabajos manuales por parte de la burguésía (ahora nobles).
3.9 CRISIS Y DECADENCIA DE LA Monarquía Hispánica. EL REINADO DE Carlos II Y EL PROBLEMA SUCESORIO
Carlos II asciende al trono tras morir su padre, Felipe IV, en 1665 y su regencia se divide en dos periodos: la regencia de su madre (Mariana de Austria) y la Junta de Regencia (1669-1675). Cuando Carlos II “el Hechizado” alcanzó su mayoría de edad, su personalidad frágil y enfermiza agravó la crisis de la monarquía, puesto que la aristocracia y la Iglesia aprovecharon para aumentar sus privilegios. Se dieron revueltas sociales como la Segunda Germánía (1693) o el Motín de los Gatos en Madrid (1699). En política exterior se caracterizó por la pérdida de territorios, como el Franco Condado y Luxemburgo en favor de la Francia de Luis XIV. El problema sucesorio fue el más grave, puesto que Carlos II no tuvo descendencia había dos candidatos a ocupar el trono: Felipe de Anjou (de la dinastía de los Borbones) y Carlos de Austria (de la dinastía de los Habsburgo). Carlos II nombró heredero a Felipe de Borbón y por temor a que se formase un bloque hispanofrancés que se hiciera con la hegemonía internacional se provocó La Guerra de Sucesión Española (1700-1713).
4.1 GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE ULTRECHT. LOS PACTOS DE FAMILIA.
En 1700 muere Carlos II sin descendencia y comienza un conflicto entre dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) y el Archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento a Felipe V como heredero, lo que provocó la Guerra de Sucesión Española. Felipe contaba con el apoyo de Castilla y Francia, mientras que Carlos contaba con el apoyo de Aragón y la Gran Alianza de la Haya (Inglaterra, Holanda, Portugal, Austria y Saboyá). En 1711 Carlos hereda la corona austriaca y se rompe su pacto con Inglaterra. En el 1713 se firma la Paz de Utrecht donde se le concede Gibraltar a Inglaterra y como Carlos no queda satisfecho, se firma el tratado de Rastatt en el que recibe Milán. Por último, tenemos los pactos de Familia; hay tres. En el primero (1733) apoyan a Francia guerra de sucesión polaca y un hijo de Felipe V es nombrado rey de Nápoles. El segundo (1743) se da con la Guerra de sucesión de Austria, que finaliza con el tratado de Aquisgrán, en donde otro hijo de Felipe pasa a ser el duque de Parma y el tercer pacto se firma en París y tiene dos fases: la primera se da con la Guerra de los 7 años, y la segunda fase se da con la Guerra de Independencia americana.