Portada » Español » Autore y obras s.Xv xvi xvii xvii xix
1la celestina El siglo XV es un periodo de transición y cambios marcado por el aumento demográfico, la inestabilidad política y una mentalidad más próxima al vitalismo y al antropocentrismo.1. 2. La península ibérica en el Siglo XV• Fueron frecuentes en el Siglo XV las revueltas sociales por parte del campesinado y la nobleza, así como los enfrentamientos entre judíos, musulmanes y cristianos.• El reinado de los Reyes Católicos inicia un periodo de esplendor político y cultural gracias a la unificación territorial, el descubrimiento de América y la publicación de la Gramática de la lengua castellana, de Nebrija.1. 3. Una nueva mentalidad• El Siglo XV es una época de contraste entre la mentalidad medieval y el humanismo prerrenacentista.• Entre los temas que caracterizan el pensamiento y la literatura de la época destacan la preocupación por la fama y la muerte y la reflexión sobre la fortuna y el azar.• La nueva literatura se nutre de fuentes grecolatinas, de la poesía provenzal y de la literatura italiana de los siglos XIII y XIV, como la Divina comedia, de Dante; el Decamerón, de Boccaccio, y el Cancionero, de Petrarca.
2. Los géneros literarios del Siglo XV• En la lírica se desarrolla la poesía cancioneril (Cancionero de Baena) y la poesía satírica (Danzas de la muerte, Coplas de Mingo Revulgo); en la narrativa destacan la novela de caballerías y la novela sentimental, y en el teatro predominan los momos y las églogas.
4. La prosa del siglo XV4. 1. La prosa de ficción• Los géneros más carácterísticos de la narrativa del Siglo XV son la novela de caballerías y la novela sentimental.• Los libros de caballerías desarrollan los temas vinculados al ciclo artúrico.
En castellano destaca el Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo, y en lengua catalana, el Tirant lo Blanc (Tirante el Blanco), de Joanot Martorell y Martí Joan de Galba.• Las novelas sentimentales en el Siglo XV suelen tener un desenlace trágico.La obra más representativa en este género es la Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.4. 2. La prosa didáctica• Destaca el Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo, el arcipreste de Talavera.
Se trata de una obra de tradición misógina que combina expresiones coloquiales y pintorescas con giros latinizantes.
5. El teatro del Siglo XV. El teatro breve• El teatro de esta época está ligado a la religión y a los festejos aristocráticos y cortesanos. Se distinguen tres géneros: momos, piezas religiosas y églogas profanas.• Los momos eran mascaradas en las que se recitaban o cantaban textos de tono festivo.• Las piezas religiosas solían escenificar la Adoración de los pastores y la Pasión y muerte de Cristo. El máximo cultivador de este género es Gómez Manrique. Las églogas religiosas derivan de estas piezas.• Las églogas profanas tenían carácter satírico o sentimental. El autor más importante de este subgénero es Juan del Encina.
6. La Celestina• La Tragicomedia de Calisto y Melibea o Celestina, escrita por Fernando de Rojas, es una de las obras fundamentales de la literatura universal.
• En la versión de 1499 la obra se titulaba Comedia de Calisto y Melibea y constaba de dieciséis actos. En cambio, la versión de 1502 cambió el título de Comedia por el de Tragicomedia y en ella se añadieron cinco nuevos actos e interpolaciones.6. 1. El argumento• Calisto, prendado de Melibea, contrata los servicios de la alcahueta Celestina.
Esta, con la complicidad de sus pupilas y de los criados de Calisto, consigue que Melibea acceda a las pretensiones de su enamorado. En uno de sus encuentros amorosos Calisto muere debido a una mala caída y, tras ello, Melibea se suicida.6. 2. Los personajes• En La Celestina se retratan personajes de diferentes clases sociales, pero todos ellos se mueven por el dinero y el sexo: Calisto y Melibea (pertenecen a las clases altas); Celestina, la alcahueta; Pármeno y Sempronio, los criados de Calisto; Elicia y Areúsa, las pupilas de Celestina, y Alisa y Pleberio, los padres de Melibea.6. 3. Los temas• La obra trata diferentes temas. Por un lado, es una parodia del amor cortés. Por otro, constituye una crítica social, ya que los personajes carecen de valores y se mueven por la codicia y la hipocresía. Además, en ella se reflexiona sobre la muerte y el paso del tiempo, así como sobre la fortuna y el destino.6. 4. La intención y el género: dos cuestiones polémicas • La Celestina se ha considerado a veces una obra teatral (ya que presenta apartes, monólogos y diálogos de gran viveza) y otras una novela dialogada (dada su supuesta irrepresentabilidad).
• La intención de la obra es otra cuestión que ha suscitado controversia. Algunos críticos defienden que tiene una función moralizante, mientras que otros la consideran una obra transgresora.
Lírica renacentista 1. El Siglo XVI en España• Los siglos XVI y XVII constituyen los llamados Siglos de Oro, debido a que es una época de gran relevancia literaria y artística.• El Siglo XVI se corresponde con los reinados de Carlos I y Felipe II. Carlos I tuvo que hacer frente tanto a conflictos internos (levantamientos sociales y la rebelión de las Comunidades) como externos (la disputa con Francisco I de Francia por la hegemonía europea, la expansión del Imperio turco y las guerras de religión contra los países protestantes). Felipe II se enfrentó a sucesivas bancarrotas para mantener su vasto Imperio e intensificó la persecución contra los herejes y los cristianos nuevos.• En el Siglo XVI comienza a tener más fuerza una emergente clase social: la burguésía.• En cuanto al arte, en la arquitectura surgen los estilos herreriano y plateresco; en escultura destaca Alonso de Berruguete, y en pintura, el Greco.1. 2. La religión en el Siglo XVI• La Iglesia se vio sumida en conflictos religiosos entre católicos y protestantes. El movimiento reformista de Martín Lutero hizo que el luteranismo o protestantismo se expandiera con rapidez. Para frenar este avance, la Iglesia católica celebró el Concilio de Trento, que sentó las bases de la Contrarreforma y fortalecíó el Tribunal de la Inquisición.
2. Renacimiento y humanismo• El Renacimiento es un movimiento cultural basado en el antropocentrismo que se desarrolló en toda Europa en el Siglo XVI.2. 1. El humanismo• Es una corriente ideológica surgida en Italia e impulsada por autores como Erasmo de Rotterdam, Luis Vives o Tomás Moro. Se caracteriza por los siguientes rasgos: antropocentrismo, Racionalismo y pasión por la cultura grecolatina.2. 2. La nueva estética renacentista• La nueva estética se caracteriza por el equilibrio y la armónía, la idealización de la naturaleza, la influencia de la literatura grecolatina y el neoplatonismo.
3. La poesía renacentista3. 1. Etapas de la poesía renacentista• En la primera mitad del siglo se difunde el modelo de la poesía petrarquista, que convive con la poesía cancioneril.• La segunda mitad del siglo se corresponde con el auge de la lírica religiosa, con poetas como san Juan de la Cruz y fray Luis de León. Sigue cultivándose, por otra parte, la poesía amorosa petrarquista, que se encuadra a veces en una nueva corriente estética: el manierismo.3. 2. La poesía petrarquista española• El Cancionero de Petrarca influyó en la lírica de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.• La poesía petrarquista emplea versos endecasílabos y heptasílabos y adopta nuevas estrofas (la estancia, los tercetos encadenados, la lira y la octava real), así como nuevos tipos de poemas estróficos (como la canción compuesta por estancias y el soneto).• El tema principal de la poesía petrarquista es el amor neoplatónico, que con frecuencia se vincula a los tópicos del tempus fugit y el carpe diem.• El lenguaje es claro y diáfano y combina el dinamismo con la búsqueda de la armónía y el equilibrio.
4. Garcilaso de la Vega• Representa el ideal de caballero renacentista (cortesano, militar y poeta) y es el máximo representante de la lírica renacentista española. Su producción poética consta de cuarenta sonetos, cinco canciones, dos elegías, una epístola y tres églogas.4. 1. Los sonetos y las canciones• En los sonetos y las canciones anteriores a 1533 (año en que muere su amada, Isabel Freyre) se percibe la influencia de la poesía cancioneril y de poetas como Ausiàs March. En cambio, los sonetos y las canciones posteriores a 1533 muestran un estilo más innovador y melancólico.4. 2. Las églogas• Son poemas amorosos ambientados en una naturaleza bucólica y cuyos protagonistas son pastores idealizados. Destacan las églogas I y III.
1. La revolución teatral barroca• El Barroco es una de las grandes épocas del teatro español.• La profesionalización del oficio teatral, el argumento de nuevos espacios escénicos y la creación de la comedia nueva, por parte de Lope de Vega, suponen una auténtica revolución en el género dramático.1. 1. El espectáculo teatral
Se crean espacios específicos para la representación teatral, los corrales de comedias:– Son teatros permanentes instalados en el interior de un patio de casas.– Se componen de los siguientes elementos: tablado (donde tiene lugar la acción dramática), vestuario (situado encima del tablado), aposentos y desvanes (donde se sentaban la realeza, los nobles y los clérigos), patio, graderío y cazuela (reservada a las mujeres).• En los palacios de los nobles se siguen interpretando piezas del gusto cortesano.
• En las calles y plazas se representan autos sacramentales (piezas religiosas en un acto) con motivo de la festividad del Corpus.1. 2. Los nuevos géneros del teatro Barroco• Se escriben obras extensas y piezas breves.• Las obras extensas reciben el nombre genérico de comedias, que en realidad abarca distintos subgéneros:
– Comedia propiamente dicha: se distinguen varios tipos (de capa y espada, de figurón y de enredo).– Tragicomedia: en ella se plantea un tema serio, normalmente relacionado con el honor. En este grupo se incluye el subgénero de la comedia histórica.– Tragedia: desarrolla una historia de tema elevado y final infeliz.– Teatro religioso (auto sacramental): se trata de piezas de un solo acto con finalidad didáctica y carácter alegórico.• Los subgéneros breves más destacados fueron la loa, el entremés, el baile, la jácara y la mojiganga.
2. La comedia nueva2. 1. Carácterísticas de la comedia nueva• Lope de Vega publica en 1609 su Arte nuevo de hacer comedias, en el que defiende una nueva forma de hacer teatro cuyas carácterísticas son estas:– Mezcla de lo trágico y lo cómico.– Transgresión de las tres unidades.– Variedad métrica.– Reducción de la obra a tres actos.– Decoro expresivo.– Importancia del tema del honor y la honra.2. 2. La galería de personajes
• En las obras teatrales barrocas aparecen ciertos personajes prototípicos:
– El galán: joven apuesto y valeroso que reúne las cualidades propias del hombre ideal de la época. Debe superar una serie de obstáculos para conseguir sus objetivos.
– La dama: mujer hermosa sobre la que recae el tema del honor. En algunas obras aparece disfrazada de hombre para participar activamente en la trama.
– El gracioso: criado y cómplice del galán; se caracteriza por ser ingenioso.
– La criada: comparte algunos de los rasgos del gracioso y, también como él, destaca por su ingenio.
– El poderoso: antagonista del galán caracterizado por su egoísmo, su crueldad y su actitud tiránica.
3. La obra teatral de Lope de Vega• Lope de Vega es el fundador de la comedia nueva y, por tanto, el renovador del género dramático.• Fue un escritor extraordinariamente prolífico: escribíó cientos de comedias, varias novelas, composiciones líricas y poemas épicos.• Abordó todos los géneros teatrales. Entre los rasgos de sus obras destacan el ritmo dinámico, la perfecta dosificación del suspense y la intriga, y el lirismo y la musicalidad de sus versos.• Algunas de sus obras más importantes son Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La dama boba, El perro del hortelano o El castigo sin venganza.
4. La obra dramática de Cervantes• Las obras teatrales de Cervantes se dividen en dos grupos:– Textos dramáticos de inspiración clásica y renacentista: la comedia El trato de Argel o la tragedia Numancia.– Comedias y entremeses (1615). Sobresalen especialmente los entremeses:La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas o El viejo celoso.
5. El teatro de Tirso de Molina• Tirso es autor de piezas célebres del teatro Barroco, como El burlador de Sevilla (en la que aparece por primera vez el personaje de don Juan), El condenado por desconfiado o Don Gil de las calzas verdes.• Su obra dramática se distingue por estos rasgos: habilidad para la caracterización psicológica de los personajes, dominio de los recursos cómicos, complejidad de los personajes femeninos, mezcla de asuntos cómicos y temas éticos o religiosos.
1. La prosa barroca• En el Siglo XVII se mantuvo la dicotomía renacentista entre la prosa de ficción, que se ajustaba a modelos y prototipos fijados por la tradición, y la prosa de ideas. La obra narrativa más relevante de esta época es el Quijote, de Miguel de Cervantes, que se convirtió en la primera novela moderna.• En la prosa de ficción tuvo un gran desarrollo la novela picaresca, la novela alegórica y la novela corta. Por su parte, la novela alegórica tuvo una doble vertiente: la novela filosófica y la novela satírica.
2. La novela picaresca• Continúa manteniendo las carácterísticas propias del género fijadas en el Siglo XVI (relato autobiográfico, tono confesional, argumento itinerante, origen innoble del protagonista, afán de mejora y justificación de su personalidad), pero en el Siglo XVII el lenguaje es más retórico y complejo, se prescinde a menudo de la causa que justifica el relato, se suele caricaturizar la sociedad e impera el tono moralista.• Destacan obras como el Guzmán de Alfarache (1599 y 1604), de Mateo Alemán; la Vida y hechos del Buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo; la Vida del escudero Marcos de Obregón (1618), de VicenteEspinel; La pícara Justina (1605), de Francisco López de Úbeda; la Segunda parte del Lazarillo de Tormes (1620), de Juan de Luna; La garduña de Sevilla (1642), de Alonso de Castillo Solórzano, y la Vida y hechos de Estebanillo González (1646), de autor desconocido.2. 1. El Guzmán de Alfarache
• Narra las peripecias de Guzmán, hijo de un mercader emigrado a Italia, que trabaja para diversos amos. Guzmán intenta acercarse al camino de la rectitud, pero siempre acaba comportándose de forma inmoral.• El Guzmán supone el primer paso hacia la novela filosófica barroca. La obra se articula en torno a dos grandes temas: la honra y el dinero.2. 2. El Buscón• Narra las aventuras de Pablos, hijo de un barbero ladrón y una alcahueta, que comienza a trabajar en la casa del licenciado Cabra para el estudiante don Alonso Coronel.• Entre las carácterísticas más novedosas del Buscón destacan la ausencia de un fin concreto o explícito que justifique la narración, el empleo de un lenguaje conceptista y de gran riqueza estilística y la visión caricaturesca que se ofrece de la realidad.
3. La novela corta• Sus rasgos fundamentales son la presencia de un marco narrativo, la variedad temática y argumental y la finalidad lúdica y didáctica.• Las obras más destacadas son las Novelas ejemplares (1613), de Miguel de Cervantes, y las Novelas amorosas y ejemplares (1637) y los Desengaños amorosos (1647), de María de Zayas.3. 1. Las Novelas ejemplares de Cervantes• Son doce historias originales en las que está muy presente el mundo marginal. Estas historias carecen de un marco narrativo común, pero comparten algunos de sus temas (amor, amistad, vicios, falsas apariencias…), y se agrupan en dos categorías: idealistas y realistas.3. 2. Las novelas breves de María de Zayas• Siguen el modelo de Boccaccio, en el que los personajes relatan cada una de las historias, de las que se extrae una enseñanza moral. En ellas se tratan temas como el honor de la mujer y los engaños que emplean los hombres para seducir a las mujeres.• Se agrupan en dos colecciones: las Novelas amorosas y ejemplares y los Desengaños amorosos.
4. La novela alegórica• La novela alegórica tuvo una doble vertiente: novela filosófica, como El criticón (1651-1657), de Baltasar Gracián; y novela satírica, como El diablo cojuelo (1641), de Luis Vélez de Guevara.• En estas obras las situaciones y los personajes poseen un valor simbólico.4. 1. El criticón• Esta obra de Baltasar Gracián fue publicada en tres partes (1651, 1653 y 1657).• Narra la historia de un joven llamado Andrenio que vive en una isla desierta y rescata al náufrago Critilo. Critilo se convierte en su educador; tras descubrir que son padre e hijo, ambos emprenden un viaje por lugares reales y fantásticos.• Andrenio representa la naturaleza y el instinto, y Critilo, la inteligencia y la prudencia. En cuanto al viaje que realizan, en él se reflexiona sobre el lugar del ser humano en el mundo.4. 2. El diablo cojuelo• Esta obra de Luis Vélez de Guevara se funda en la contraposición barroca de realidad y apariencias: Cleofás, estudiante en Alcalá de Henares, libera al diablo Cojuelo y este le ofrece sobrevolar Madrid para contemplar la vida de la ciudad.