Portada » Historia » Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
1ºa) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España? La guerra de Sucesión española.
1ºb) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado.
En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou. A ello se opone Carlos, archiduque de Austria, que es apoyado por Inglaterra y Holanda. Se inicia así la guerra de Sucesión entre ambos candidatos, que es a la vez una Guerra Civil (Castilla frente a la Corona de Aragón) e internacional (Francia y España frente a Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal). En la Guerra Civil vence Felipe de Anjou (victorias de Almansa, Brihuega, conquista de Aragón y Valencia en 1707, ocupación de Barcelona en 1714), mientras que en la internacional se llega a una solución de compromiso en el tratado de Utrecht (1713), por el cual se reconoce a Felipe como rey de España (Felipe V) a cambio de la pérdida de los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña (para el Imperio Austro-Húngaro), Sicilia (para Saboyá) y Menorca y Gibraltar (para Gran Bretaña).
2a) ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta? La dinastía borbónica.
2ºb) Explique brevemente el contenido de los mismos y su importancia histórica.
Los Decretos de Nueva Planta anulan los privilegios de los reinos de la Corona de Aragón que mayoritariamente habían luchado contra los Borbones. En 1716 se aprueba la supresión de privilegios para Cataluña. Sus instituciones son anuladas, y se inicia su castellanización con la prohibición de usar el catalán en actos públicos y en la enseñanza. En Aragón desaparece la figura del Justicia Mayor, y en Baleares y Valencia sucede lo mismo. En todos los reinos se impone como autoridad máxima el Capitán General (en vez del virrey), y en el aspecto económico la figura del Intendente (sistema de organización francés).
En el régimen fiscal sólo Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra siguen conservando sus fueros hasta hoy en día. Han ayudado a Felipe V en la guerra, y todavía conservan hoy parte de esos privilegios forales.
En resumen, la tendencia general es la uniformidad en los reinos hispánicos. La Ley de Castilla se impone en todo el territorio. Los Borbones siguen el modelo centralizador francés.
3a) ¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache? Al reinado de Carlos III.
3ºb) Defina el concepto de Despotismo Ilustrado.
El Despotismo Ilustrado es el movimiento político que defiende la adopción por parte de las monarquías absolutas de algunos de los principios de la Ilustración, especialmente los referidos a la economía, como un medio de aumentar su poder a través del desarrollo económico que las reformas podrían producir. Sin embargo, no se adoptan sus principios políticos ni sociales, manteniéndose sin cambios la monarquía absoluta y la sociedad estamental. Su ideario se resume en el lema: ‘Todo para el pueblo pero sin el pueblo’. Son reformas que no pretenden transformar el orden social (nobles y clero no pagaban impuestos) ni cuestionar el poder del monarca. La Ilustración, basada en la idea del progreso, del dominio técnico de la naturaleza, vendrá unida a doctrinas económicas como la fisiocracia o la organización de las ciudades según el estilo neoclásico. También se hacen esfuerzos por extender la educación a sectores más amplios de la sociedad.
En resumen, reformas, pero no cuestiona la monarquía absoluta.
4a) ¿En qué reinado se produjo la Guerra de los 7 Años? En el reinado de Carlos III.
4b) Explique el Motín de Esquilache.
Es una revuelta popular que se produjo en el reinado de Carlos III. Esquilache era un secretario (ministro) que Carlos III se había traído de Nápoles cuando accede a la Corona española. Esquilache propuso cambiar el sombrero de ala ancha y la capa larga por el sombrero de tres picos y la capa corta. Esto produjo una revuelta popular en Madrid que obligó al rey a cesar a Esquilache.
Parece ser que detrás de este motín estaba el marqués de Ensenada, que había perdido su influencia con el nuevo rey. Otros autores hablan de cierto malestar de algunos nobles o de los jesuitas, que fueron expulsados de España. El caso es que este motín coincide con una subida de los precios de los alimentos, que también está en la base de la protesta. El rey bajaría el precio del pan. Algunos historiadores piensan que parte de la nobleza pudo impulsar este motín (Marqués de Ensenada) e incluso los Jesuítas (lo que explicaría en parte su expulsión).
5a) ¿Qué dinastía impulsó la creación de las Reales Fábricas en el Siglo XVIII para el desarrollo industrial? La dinastía Borbónica.
5b) Explique brevemente las reformas económicas emprendidas por los monarcas ilustrados.
Las reformas económicas emprendidas por los monarcas ilustrados en España fueron las siguientes:
-El fomento de la aplicación de nuevos métodos productivos a través de la creación de las “sociedades económicas de amigos del país” que, formadas por ilustrados, tenían como objetivo proponer y promover actuaciones de fomento económico en sus zonas.
-Los intentos de reforma agraria, traducidos en unos proyectos de leyes (Catastro de Ensenada o el Informe de Jovellanos) que supónían el reparto de tierras a jornaleros y que no se llevaron a cabo por la oposición de la nobleza y el clero, y en la creación de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena, por ejemplo La Carolina (Jaén).
-El fomento de la industria y la artesanía a través de la creación de fábricas o manufacturas reales, como la Real Fábrica de Tabacos en Sevilla, en la Granja de tapices; y en el fomento del comercio a través de la supresión de aduanas interiores, el real como moneda y la creación del Banco de San Carlos.
1ºa) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón? Guerra de Independencia. 1ºb) Explique brevemente las razones por las que se produjo y sitúela cronológicamente. (2 de Mayo 1808- 1814 con la vuelta de Fernando VII) A partir de la paz de Basilea, pero especialmente a partir del Tratado de San Ildefonso de 1796, España queda sometida a los intereses franceses, especialmente a partir del acceso de Napoleón. La política expansionista de este y los conflictos internos en la monarquía española son los que explican la Guerra de Independencia. Para obligar a Portugal a cumplir el bloqueo continental contra Inglaterra, Napoleón firma con España el Tratado de Fontainebleau de 1807, que permitía el paso de tropas francesas por el país para invadir Portugal. Napoleón aprovechó para invadir también España, frente a lo cual se produce el Motín de Aranjuez contra Godoy (Marzo de 1808) por el que Fernando VII desplaza a su padre Carlos IV del trono. Napoleón aprovecha el enfrentamiento para llamar a los dos a Bayona para mediar en su enfrentamiento, aunque lo que hace en realidad es obligarles a abdicar a su favor, cediendo la corona española a su hermano José I Bonaparte (Abdicaciones de Bayona, Mayo de 1808). El desplazamiento de la familia real a Bayona y el descontento por la invasión francesa hizo que se iniciara la sublevación popular en Madrid el 2 de Mayo de 1808, donde comienza la guerra, que termina con el Tratado de Valençay de 1813.
3ºa) ¿Con qué nombre se denomina a los españoles que se mostraron favorables al gobierno de José I? Afrancesados. 3ºb) Explique brevemente las razones que tenían para ello. Tras la invasión napoleónica, un sector de la población (nobles, miembros del clero, funcionarios) colaboraron con el nuevo rey, José I Bonaparte. Fueron sobre todo personas de ideología ilustrada o liberal que vieron en la nueva monarquía de José I Bonaparte la posibilidad de dar fin al Antiguo Régimen en el país y establecer un régimen liberal similar al francés, tal y como se había hecho al aprobarse en Julio de 1808 el Estatuto de Bayona , carta otorgada realizada por Napoleón (derechos libertades no producto de un poder constituyente). Junto a esta razón ideológica, en algunos casos el apoyo a los franceses se debía al interés de aprovechar el cambio de poder para sacar un rendimiento político, económico o social. Afrancesados famosos: Leandro Fernández de Moratín, el autor de “El sí de las niñas”, o Cabarrús, que ideó el Banco de San Carlos, que emitíó el primer papel moneda. Al terminar la guerra de Independencia, muchos se exiliaron, ya que fueron perseguidos en un duro proceso represivo.
4ºa) ¿Cuándo se produce el estallido que provoca la Guerra de Independencia contra Francia? El 2 de Mayo de 1808.
4ºb) Explique brevemente las fases de la Guerra de Independencia.
Mayo 1808-1810
Levantamiento del 2 de Mayo en Madrid, que se extiende por toda la Península. Se forman Juntas Provinciales que organizan la resistencia.
Con la ayuda británica se derrota por primera vez al Ejército Napoleónico en Europa, en Bailén en 1808. José I Bonaparte tiene que abandonar Madrid. Ciudades como Gerona o Zaragoza fueron sitiadas.
1810-1812
Predominio francés que tras las victorias de Talavera y Ocaña domina casi toda España menos Murcia, Galicia y Cádiz. Napoleón ha enviado 250.000 soldados que son hostigados por guerrilleros como el Empecinado, Espoz y Mina, o el Cura Merino, que obligan a los franceses a mantener muchas tropas en España.
1813-1814
Tras las derrotas francesas en Arapiles, Vitoria y San Marcial los franceses se marchan de España y Napoleón firma el Tratado de Valençay por el que reconoce a Fernando VII como rey legítimo.
5ºa) ¿Qué rey es reconocido en el Tratado de Valençay?
Fernando VII.
5ºb) Explique las consecuencias de la Guerra de Independencia. Podemos distinguir varias consecuencias:
Consecuencias demográficas: Fueron catastróficas ya que fallecieron 250.000 españoles, tanto civiles como militares; por su parte los franceses perdieron 200.000 soldados, y los ingleses 50.000. A los muertos en combate hay que añadir las víctimas que se cobraron las epidemias de tifus, cólera o disentería, así como los producidos por la escasez de alimentos.
Consecuencias económicas: La agricultura quedó dañada sobre todo por campos sin cultivar, al igual que la ganadería (por el número de reses muertas) y parte de la industria (incluso los ingleses destrozaron a propósito los telares de Béjar, Salamanca). Ciudades como San Sebastián y Zaragoza quedaron reducidas a escombros.
En general nuestra economía se vió muy afectada. Además, debemos de tener en cuenta la mala situación económica antes de la Guerra de Independencia.Consecuencias políticas e ideológicas: España perdería su peso como potencia Europea y con Fernando VII volvería al Antiguo Régimen. Además, se iniciaría el proceso de independencia de Hispanoamérica. A nivel ideológico la clase política española quedaría dividida entre absolutistas y liberales.
LA INSTAURACIÓN DE LA DICTADURA.
El colapso de la monarquía constitucional.
Muchas dictaduras pueden explicarse por la personalidad de quien las crea. Miguel Primo de Rivera, marqués de Estella, era el típico militar de la época. Valiente y condecorado por su participación en las guerras coloniales, estuvo muy relacionado con la política. La esencia de su programa fue de voluntad regeneracionista y una idea: era posible conseguir un régimen liberal mucho más auténtico tras un periodo de dictadura temporal. Con anterioridad a que Primo de Rivera se sublevara en Barcelona el 13 de Septiembre de 1923, un grupo de generales conspiraba de forma casi abierta desde Madrid. Se decía que el Golpe de Estado era inevitable como solución autoritaria. Mucho se ha discutido sobre el papel de Alfonso XIII. Parece ser que no estuvo enterado del golpe hasta que se produjo el pronunciamiento. Ahora bien, una vez ganó Primo de Rivera, el rey no puso ninguna oposición y colaboró con el nuevo régimen.
El pronunciamiento: programa y repercusiones.
La forma de acceder al poder fue típica del Siglo XIX. Primo de Rivera enunció de manera simple su programa en un Manifiesto vacío de soluciones concretas pero lleno del espíritu regeneracionista. En él afirmaba que era el momento de acabar con “las desdichas e inmoralidades que comenzaron en el 98”. “la clase política tenía secuestrada la voluntad real” y los militares, el único freno a la corrupción, se iban a hacer con el poder e imponer un orden nuevo. Para ello se suspendía la Constitución de 1876 y se impónía la censura previa. En un primer momento el pronunciamiento fue bien recibido por la opinión pública y el gobierno de concentración liberal apenas puso resistencia. Puede decirse que no hubo oposición al dictador.
La regeneración dictatorial.
Nada más llegar al poder, Primo de Rivera declaró que los males de España radicaban en el caciquismo rural y afirmó que quería hacer una política que superara ese caciquismo, actuando como el “padre” del regeneracionismo –Joaquín Costa- había dicho, es decir, como “cirujano de hierro”. De esta manera, se disolvieron todos los ayuntamientos y diputaciones provinciales y fueron sustituidos por los mayores contribuyentes y las personas más votadas en las anteriores elecciones. Los gobernadores civiles, que ahora eran militares, llevaron a cabo una labor investigadora en los pequeños municipios a fin de detectar las irregularidades y los casos inmorales.
En realidad, se trataba de que los gobernadores militares realizaran a nivel local la política que Primo de Rivera hacía para toda España. En la mayoría de los casos, su actuación fue bienintencionada pero superficial y en muchos casos los militares se convirtieron en los corruptos que atacaban. Al final de la dictadura, su enfrentamiento con los jueces hizo que para Primo fuera imposible desvincular la política de la administración de justicia.
La idea de una política nueva, condujo a que el dictador creara en 1924 un partido llamado “Uníón Patriótica”. En él deberían entrar todos aquellos que no estuvieran vinculados a la política, sin ser ni de izquierdas ni de derechas. Propónía una nueva Constitución con una sola Cámara elegida por plebiscito.
Quizás las colaboraciones más valiosas que recibíó el régimen vinieron de la extrema derecha. Por ello no es de extrañar que los mauristas colaboraran con el dictador.
Una de las mejores pruebas de que la dictadura de Primo no era totalitaria fue la esperanza que en momentos iniciales despertó en los miembros de la Lliga catalanista. Sin embargo, pronto el dictador fue marchando hacia el centralismo. Así, poco después del pronunciamiento, se prohibíó el catalán en los actos oficiales. Cuando en Marzo de 1925 fue publicado el Estatuto Provincial hecho por Calvo Sotelo, se produjo la ruptura entre el Presidente de la Mancomunidad catalana y Primo de Rivera. Algunos dirigentes fueron detenidos y sus locales clausurados. Parecido efecto se produjo en otras regiones como Galicia o el País Vasco.
LA POLÍTICA DE LA DICTADURA: DESARROLLO E INSTITUCIONES.
El Directorio militar y la cuestión de Marruecos.
En los 2 primeros años del régimen el gobierno, al que se llamó Directorio, tuvo un carácter militar: un general de brigada por cada regíón militar y un contraalmirante, compartieron con Primo de Rivera las tareas de gobierno.
Hasta finales de 1925, el principal problema en política exterior fue el conflicto en el Protectorado de Marruecos. Por la Conferencia de Algeciras de 1906, a España le había correspondido una parte del reino marroquí, la peor, que correspondía sobre todo con los terrenos montañosos del Rif. En 1921 se había producido el desastre de Annual, en el que se retrocedíó la línea de control y muchos soldados españoles perdieron la vida. Para algunos historiadores, este hecho precipitó el pronunciamiento de Primo de Rivera.
Lo cierto es, que en un principio, el dictador era partidario de un abandono casi total del protectorado marroquí. Esta opinión no gustaba a sus compañeros militares. El caudillo rifeño Abd-el- Krim controlaba la zona este del Protectorado y no estaba dispuesto a ninguna negociación. De hecho, seguía enfrentándose a las tropas españolas causándoles bajas como en Xauen, donde murieron cerca de 2.000 soldados. Esta victoria animó a Abd-el- Krim a atacar el Protectorado francés, causando graves pérdidas y bajas humanas. Inmediatamente se iniciaron las conversaciones entre Francia y España para contraatacar, algo que se consiguió con el desembarco-sorpresa de Alhucemas, en Septiembre de 1925, en el que las tropas españolas, gracias también a su superioridad técnica, no sufrieron casi bajas, y consiguieron reconquistar gran parte del territorio perdido. La popularidad de Primo de Rivera aumentó considerablemente.
El Directorio civil y las cuestiones económicas y sociales.
Una vez solucionado el problema de Marruecos, el dictador nombró un Directorio civil, con la pretensión de que fuera una transición hacia un régimen auténticamente liberal.
En el nuevo gabinete figuraba como ministro de Gobernación Martínez Anido,(el gobernador civil represor de anarquistas en Barcelona), que era de los pocos militares en un gobierno mayoritariamente civil. Así nos encontramos con Calvo Sotelo, maurista, o con Aunós, que procedía del catalanismo. Al constituir un gobierno civil, en realidad Primo no hacía otra cosa que afirmar su voluntad de permanencia en el poder.
En los aspectos económicos, a diferencia del caciquismo, obtendría Primo de Rivera importantes éxitos.
El aspecto en el que fue más alabada la gestión dictatorial, junto al éxito de Marruecos, fue su política de obras públicas. El Directorio impulsó la política hidráulica que se había proyectado en gobiernos anteriores, creándose las confederaciones hidrográficas destinadas al aprovechamiento integral de las cuencas fluviales, tanto para el regadío como para la obtención de energía. Tenían una organización democrática interna y se financiaban como cajas autónomas capaces de emitir préstamos con aval del Estado. También se preocupó de las comunicaciones, en especial de las carreteras (por ejemplo, la que une San Pedro de Alcántara con Ronda) y los ferrocarriles. Se creó el Circuito Nacional de Firmes Especiales, que gestiónó la construcción de 7.000 kms de carreteras. En cuanto a los ferrocarriles, la Dictadura inició un camino de intervencionismo que había de concluir en su nacionalización. Sólo se cumplíó una pequeña parte,
La política de obras públicas produjo un aumento en la producción de cemento, acero, y lingotes de hierro. La política intervencionista consiguió un aumento de la producción, aunque también intentó regular la producción de forma minuciosa a través del Consejo de Economía Nacional.
La emisión de Deuda Pública fue el gran motor de la expansión industrial. Sin embargo, el no hacer una política fiscal adecuada provocó que los gastos fueran mayores a los ingresos. No había impuesto de la renta, y las clases conservadoras, que al fin y al cabo eran el sostén de la Dictadura, estaban en contra de cualquier fiscalidad. Para aumentar la recaudación se extendíó el monopolio estatal a los productos petrolíferos mediante la creación de la CAMPSA, en un momento en el que ya se vislumbraba el auge del automóvil.
El balance económico de la Dictadura es positivo. Pero hay que tener en cuenta que el mundo vivía en esos momentos “los felices veinte”, años de auge económico.
Benefició a las clases más ricas, y en concreto, a la banca privada, que vivíó una de sus edades de oro, controlando además la industria.
Aunque el balance es positivo, en los últimos años de la Dictadura, España sufríó una crisis económica producida por la depreciación de la peseta a causa de las malas cosechas, la reducción de las remesas de divisas enviadas por los emigrantes españoles y la propia carencia de medios para financiar la inversión pública.
La obra social de la Dictadura correspondíó al ministro de Trabajo, Eduardo Aunós. A él se debe el Código de Trabajo que resumía las disposiciones anteriores que hacían referencia a contratos de trabajo, accidentes y tribunales industriales. También se creó el Instituto de Reformas Sociales, que desarrolló un importante papel en la promoción de la legislación social. Por otro lado, se crearon escuelas sociales, vivienda popular….
Lo que más destacó fue la creación de un sistema paritario que tenía la siguiente organización: En el nivel inferior, el comité paritario representado por obreros y empresario. Esta estructura se repetía a medida que era más grande el organismo ( comisiones mixtas y consejos de corporación) En cada uno de estos escalones existía igual representación de obreros y empresarios, siendo el presidente nombrado por el gobierno. Su misión era regular las condiciones de trabajo y, por lo tanto, evitar la conflictividad social. Este sistema fue muy criticado, ya que se consideraba una copia del sistema sindical fascista. Los socialistas, que colaboraron con el régimen, sí estaban presentes. Los anarquistas, que estaban en la semiclandestinidad, no. De hecho, los anarquistas habían visto clausurado su periódico. “Solidaridad Nacional” y muchos de sus locales. Su capacidad de movilización fue escasa y descendíó el número de afiliados debido a la persecución de la Dictadura representada por el ministro de Gobernación, Martínez Anido. Mientras seguía la actitud reformista de algunos de sus sindicatos, surgíó una línea radical conocida como la FAI (Federación Anarquista Ibérica), que actuó a favor de una estrategia insurreccional. Distintas, como ya hemos dicho, fueron sus relaciones con el PSOE, ya que la Dictadura no se cansaba de pregonar sus buenas relaciones con este partido, el único que consideraba honesto de los de la etapa anterior a la Dictadura. Dentro del PSOE había un gran grupo colaborando con la Dictadura a través de los comités paritarios, pero también los había anticolaboracionistas, como es el caso de Fernando de los Ríos (socialismo humanista) y de Prieto, cercano al republicanismo.
Como balance de la política social, es cierto que la clase obrera se vio beneficiada desde el punto de vista de la estabilidad del empleo y a través de las mejoras indirectas producidas por la extensión de la seguridad social. Sin embargo, el nivel de los salarios se mantuvo estable y aún con una ligera tendencia a la baja, por lo que la labor de los comités paritarios no fue tan decisiva como cabía esperar.
LA CRISIS DE LA DICTADURA.
En Septiembre de 1927 se anunció la convocatoria de una Asamblea consultiva que sería la que teóricamente prepararía el paso a un régimen liberal. Desde el principio fue un fracaso, ya que todos sus miembros fueron elegidos directa o indirectamente por el gobierno, por lo que ya no podían controlar a éste. Por supuesto, no consiguió integrar a los opositores al régimen, ya que socialistas, liberales, algunos conservadores y republicanos no aceptaron el nombramiento. Esta Asamblea se reunía por comisiones, y no como un Parlamento, lo que demuestra la prevención que Primo de Rivera tenía sobre el parlamentarismo. Elaboraron un proyecto de Constitución, pero no fue del agrado de Primo y quedó en el olvido. En el fondo, esta Asamblea demostraba las ideas poco claras del dictador de cómo llegar a un nuevo régimen liberal.
A medida que va avanzando la Dictadura, los opositores a la misma van creciendo.
Su oposición era inocua, limitada a alguna protesta contra alguna declaración de Primo contra los políticos de la Restauración. El único que le hizo algo de frente fue el jefe del Partido Conservador, Sánchez Guerra.
Se encontraban divididos, y se criticaban entre sí. Por ejemplo, Azaña criticaba a Lerroux y a Blasco Ibáñez.
Además del malestar por su idea inicial de abandonar Marruecos, durante la primera fase de la Dictadura –hasta 1926- Primo de Rivera no tuvo más que pequeñas insurrecciones como la de su compañero de pronunciamiento Cavalcanti, al que tuvo que enviar fuera de España.
A partir de 1926, la oposición militar comienza a coordinarse con la política, y así, en Junio de ese año se produce la “Sanjuanada”, que fracasó y supuso la detención de generales como Weyler o políticos como el conde de Romanones. Lo que sí manifestaba esta protesta, es que ya había un importante sector del país en desacuerdo con el dictador.
Las relaciones de Primo de Rivera fueron empeorándose a partir de que decidíó que los ascensos en el escalafón de oficiales se hiciesen por méritos de guerra y no por antigüedad. Esto ponía en desventaja a los militares peninsulares frente a los que estaban en África. El cuerpo de artillería se resistía a esta medida y actuó contra ellos. El dictador amenazó con su dimisión, algo que el rey no aceptó. Este hecho motivó que el cuerpo de Artillería se declarará prorrepublicano. Por otro lado, creó la Academia Militar de Zaragoza, de la que pronto se haría cargo el general Francisco Franco.
Primo no consiguió reducir el número de oficiales más que en un 10 %, aunque sí redujo el número de tropas. Sin duda, todavía era excesivo lo que el Ministerio de Guerra se llevaba del presupuesto nacional.
El primero en oponerse al régimen fue Unamuno, lo que le valíó su destierro y su suspensión de empleo y sueldo. Desde Francia, atacaría junto a Ortega y Gasset, al rey y al dictador. También Blasco Ibáñez editó unos folletos contra el rey, así como Valle Inclán, que adoptó una postura antimonárquica. Pocos eran los intelectuales que le apoyaron, como D´ors y Ramiro de Maetzu, que caminaba ya por la senda del autoritarismo. Los estudiantes hicieron protestas, lo que conllevó al cierre de las universidades de Barcelona y Madrid.
El final de la Dictadura.De Primo de Rivera.
Si en la primera parte de la dictadura, pocos habías sido los conflictos, al final la situación se agravó por varios motivos: -a continua depreciación de la peseta, -la falta de apoyo de los militares y las huelgas y conspiraciones (por ejemplo la de Sánchez Guerra).
Después de esto, Primo de Rivera consultó a los altos mandos militares. Al ver el escaso apoyo que tenía, presentó la dimisión el 28 de Enero de 1930. Al poco de dimitir- algo que no le gustó al rey por su forma de proceder- se marchó a París, donde moriría al poco tiempo.
Pero lo importante, que nos anuncia la 2ª República, es que el peor parado del régimen dictatorial fue el rey Alfonso XIII.