Portada » Geografía » Que sectores sociales apoyaron a rosas
En España, al igual que en el resto de los países desarrollados, el sector servicios ha experimentado un crecimiento espectacular, absorbiendo los excedentes de población activa generados por los otros sectores de actividad.Esto se debe a varios fenómenos que impulsan una mayor demanda de servicios por parte de la población:.- El aumento del nivel de vida.- El aumento de la esperanza de vida.- La ampliación de la educación.- El aumento del tiempo de ocio3.- Consecuencias fundamentales que se pueden derivarLas sociedades que tienen esta distribución de la población activa (muy pocos activos en el sector agrario, relativamente pocos en el sector industrial y muchos en el sector terciario o servicios) reciben el nombre de “sociedades posindustriales” o “economías terciarizadas”Se considera que estos países o sociedades son los más prósperos y los que gozan de una mayor calidad de vida. En este sentido podríamos decir que la sociedad y la economía española son modernas y propias de un país desarrollado y rico, a pesar de la grave crisis económica que sufre nuestro país desde 2008.
1.- En este gráfico podemos observar el porcentaje de trabajadores de cada sector económico (servicios, construcción, industria y agricultura) en dos años: 1976 y 2004, entre los que han transcurrido 28 años.Podemos observar:-Un gran aumento del sector servicios (del 41% al 69%)-Un leve incremento de los trabajadores de la construcción (viviendas, infraestructuras)-Un descenso de una tercera parte del porcentaje de trabajadores industriales (del 27% al 18%)-Un importantísimo descenso del sector agrario, que queda reducido a una tercera parte desde el año
1976 al 2004. (pasa del 21% al 6%)2.- Explique los cambios acaecidos en cada uno de los sectoresEl sector agrario se modernizó, se equipo de maquinaria y adoptó medios de producción actualizados, por lo que se generó un excedente de mano de obra.El descenso de la población activa del sector industrial se debe a cierta debilidad del tejido industrial español y a la automatización y robotización de las modernas instalaciones industriales que requieren cada vez menos mano de obra.La disminución del tejido industrial, que también se observa con mayor o menor intensidad en otros países de Europa puede deberse a la “deslocalización industrial” que consiste en trasladar la producción manufacturera de un país a otro.Esto se debe a que los salarios y los impuestos son más altos en Europa y a que la legislación europea en cuestiones de seguridad laboral o requisitos medioambientales es más estricta, esto incita a los industriales europeos a trasladar sus fábricas a otros países o subcontratar la producción a manufacturas extraeuropeas
El mapa muestra la distribución del valor de la producción industrial por comunidades autónomas en 2007 respecto al total nacional mediante colores cuya intensidad es proporcional al valor de la producción. Las comunidades en las que el valor supera el 8% son Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Madrid. Del resto de las Comunidades autónomas podemos decir que la importancia de su sector industrial es más limitada.En la explicación de los motivos pesan la antigüedad del proceso de industrialización motivado por la presencia de factores de localización favorables; el desarrollo a partir de entonces de economías de aglomeración que han atraído a un número creciente de industrias; y también otros motivos, como la extensión del territorio y su importancia demográfica.-Cataluña es una de las regiones españolas de más temprana industrialización. Barcelona es el área más industrializada dentro de la regíón, que ha implantado numerosas industrias de alta tecnología, y ha atraído a las sedes sociales de numerosas empresas nacionales y multinacionales, lo que explica el elevado valor de su producción industrial en el conjunto español. -Andalucía comenzó también tempranamente su industrialización, aunque posteriormente su industria perdíó peso en el conjunto nacional, debido a la decadencia de los primeros focos siderúrgicos y textiles.A pesar de estas dificultades, durante los años del desarrollismo (1960-1975) se implantaron industrias en el triángulo Sevilla-Cádiz- Huelva; y también numerosas industrias tradicionales transformadoras de los productos agrarios y algunas relacionadas con la alta tecnología. Estos hechos, unidos a su extensión geográfica y a su peso demográfico, explican el elevado valor de su producción industrial.
-La Comunidad Valenciana implantó desde fechas tempranas una industria diversificada. Desde entonces ha promovido los sectores de alta tecnología, aunque siguen teniendo importante peso los sectores tradicionales, como el textil y de la confección, el del cuero y del calzado, y el del juguete. La creación de distritos industriales ha permitido a las pequeñas y medianas empresas gozar de las ventajas de las concentraciones industriales, favoreciendo el desarrollo de la producción industrial.-El País Vasco es un territorio de antigua industrialización que sirvió de base para la creación posterior de importantes aglomeraciones industriales. La elevada especialización en sectores maduros supuso un fuerte impacto de la crisis industrial de los años 80 del Siglo XX. Sin embargo, ha protagonizado una destacada revitalización industrial, favorecida por la implantación de nuevas industrias en el sector de la alta tecnología.-Madrid experimentó una industrialización temprana, atraída por sus funciones como capital del Estado y centro financiero, que dieron lugar a importantes procesos de concentración industrial. A pesar de los altibajos de las crisis económicas, ha conseguido un importante desarrollo industrial, con gran presencia de los sectores de alta tecnología y de las sedes sociales de empresas nacionales y multinacionales. Su menor participación en el valor de la producción industrial, en comparación con las comunidades autónomas anteriores, se explica por la potencia de su sector servicios y sector financiero.