Portada » Español » Matemáticas santillana 9 los caminos del saber
ALITERACIÓN: repetición de uno o varios sonidos, sobre. Ejm. Con el ala leve del leve abanico
ONOMATOPEYA: aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza.
PARONOMASIA: empleo de vocablos de significados diferentes, pero de formas parecidas. Ejm. Vendado que me has vendido
CALAMBUR: cuando al unir dos o más sílabas de vocablos distintos surge una nueva palabra con significado diferente. Ejm. Oro parece, plata no es.
EPÍTETO: adjetivo calificativo que acompaña a un sustantivo, destacando una cualidad con la cual lo asociamos permanentemente. Ejm. Blanca nieve
PLEONASMO: utilización de palabras que resultan innecesarias para la comprensión del texto. Ejm. Temprano madrugó la madrugada
ANÁFORA: repetición de una o más palabras al principio de varios versos o grupos sintácticos. Ejm. ¿Para quién edifiqué torres? / ¿Para quién adquirí honras? / ¿Para quién planté árboles?
ANADIPLOSIS: repetición del final de un verso al principio del siguiente. Ejm. Pasar haciendo caminos, / caminos sobre la mar
CONCATENACIÓN: empiezan con la misma palabra con la que terminó el verso anterior. Ejm. El estiércol abonó la avena, / la avena se la comíó el buey, / el buey fue sacrificado…
POLISÍNDETON: empleo de más conjunciones de las necesarias, dotando a la frase de mayor solemnidad y lentitud. Ejm. Y llegué, y vi de lo que se trataba, y me marché sin decir nada.
CIRCUNLOQUIO O PERÍFRASIS: expresar con varias palabras lo que se puede decir con un discurso más reducido. Ejm. Iremos a la ciudad de los cármenes (=Granada)
ELIPSIS: supresión de algún término sin que se altere la comprensión del texto. Ejm. Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo…
ASÍNDETON Supresión o ausencia total de conjunciones, produciendo rapidez y movimiento acelerado. Ejm. Rendí, rompí, derribé / rajé, deshice, prendí…
HIPÉRBATON: alteración del orden lógico de la oración. Ejm. Caído se le ha un clavel / hoy a la Aurora del seno
PARALELISMO: repetición de construcciones similares en dos o más versos o grupos sintácticos. Ejm. La tierra más verde de huertos, / la tierra más rubia de mies…
QUIASMO: se emplea una misma estructura sintáctica, pero en orden inverso o cruzado. Ejm. Del suelo gris y de la parda tierra
APÓSTROFE: interpelación exclamativa a un ser que no es el destinatario del discurso Ejm. Para y óyeme ¡oh Sol!, yo te saludo
INTERROGACIÓN RETÓRICA: pregunta de la que no se espera respuesta Ejm. Mi juventud… ¿qué juventud la mía?
DILOGÍA: empleo de una palabra con dos sentidos diferentes Ejm. Llegaron tres o cuatro genoveses pidiendo asientos (silla y contrato)
SÍMIL O COMPARACIÓN: comparación de dos términos, uno real y otro imaginario, que poseen semejantes cualidades. Ejm. Busco el descanso, como busca / el mar el agua del reguero
METÁFORA: identificación de dos términos, uno real y otro imaginario, que poseen semejantes cualidades. Ejm. Las casa son ojos
SINÉCDOQUE (relación de contigüidad, proximidad) Designación de un objeto con el nombre de otro con el que guarda relación. 22 Cuaderno 2º de Bachillerato. 2º trimestre. La sala se inquieta (=espectadores),Tomó dos vasos (=líquido) El pan de cada día (=alimento) España perdíó el partido (=selección española)
METONIMIA (relación de causalidad o procedencia) Designación de un objeto con el nombre de otro con el que guarda relación. Vive de su trabajo (=dinero)Respeto las canas (=vejez) Tomó un jerez (=vino de) Leo a Cervantes (=obra de) Tiene buen corazón(=sentimientos)
ANTÍTESIS O CONTRASTE: contraposición de dos términos o ideas contrarios Ejm. Es hielo abrasador, es fuego helado
PARADOJA: uníón de dos términos en apariencia contradictorios, pero lleno de sentido. Ejm. Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero / que muero porque no muero
HIPÉRBOLE: exageración o desproporción de lo enunciado. Ejm. Tanto dolor se agrupa en mi costado/ que por doler me duele hasta el aliento
PERSONIFICACIÓN: atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados. Ejm. Ríe la luminosa hora de primavera
IRONÍA: dar a entender lo contrario de lo que se dice.
La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se cuenta una sílaba más: árbol de fruto [sü-ave] = 8 sílabas La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se pronuncian en una sola sílaba: No del mar de la sangre [teo]gónica y la espuma = 14 sílabas La sinalefa es una uníón en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra siguiente: Tú y yo y Sancho y el niño de Vallecas (León Felipe)
Bisílabo 2 Nonasílabo 9 Trisílabo 3 Decasílabo 10 Tetrasílabo 4 Endecasílabo 11 Pentasílabo 5 Dodecasílabo 12 Hexasílabo 6 * * Heptasílabo 7 Alejandrino 14
Rima asonante o imperfecta: coinciden únicamente las vocales.
rima consonante o perfecta: Es la coincidencia de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada.
-Estrofas
2 Pareado- las dos
3 Terceto- endecasílabos-cons
4 Cuarteta-octosílabos-cons
4 Serventesio- endecasílabos-cons
4 Redondilla- octosílabos-cons
4 Cuarteto- endecasílabos-cons
4 Cuaderna Vía – alejandrinos-cons
4 Copla- octosílabos-asonante
5 lira
5 quinteto
5 Quintilla
6 copla de pie quebrado
8 octava real
Luis Cernuda
Sevillanas de carácter tímido y retroactivo De familia militar, el Era homosexual por eso el tipo de poesía iba dirigido a sus amantes.
Pedro Salinas es un profesor suyo, Cernuda se siente traicionado a pesar de que Salinas le ayuda a salir del exilio.
Cernuda es de la generación del 27, republicano y colaborador del Partido Comunista, trabajaba en distintas universidades, de México Inglaterra y Estados Unidos y muere en México en los años 60 en la casa de Concha Méndez, la ex mujer de Manuel Altolaguirre
abundan en sus poesías la traición y vanguardia, sus influencias son de Juan Ramón Jiménez por su poesía pura, de Fray Luis la poesía relacionada con la naturaleza, de Bécquer sobre que el poeta es un ser sobrenatural y de Garcilaso de la Vega le impacta la métrica, Rima
Los temas más importantes para Cernuda es un conflicto entre realidad y deseo, la realidad son los valores tradicionales y el deseo es la libertad individual. Más temas son el amor, la naturaleza, belleza, soledad impuesta y elegida, deseo de encontrar un mundo habitable, otredad qué es sentirse otra persona…
Sus etapas son en 1927 escribe sus primeros libros, Escribe perfil del aire, dónde saca la influencia de Juan Ramón Jiménez y poesía pura de Garcilaso. Se encuentra entre Sevilla y Madrid.
2 E surrealista en 1931 escribe un río, un amor- qué trata sobre el amor ideal, y escribe los placeres prohibidos, de aspecto erótico, física.
3E neoRomantica: dónde habite el olvido que va dedicado a Serafín y es una recopilación de su vida
1 Primeras poesías 1927: poesía fluida por Bécquer, íntima y breve. Tiene dos mundos: interior y exterior sin conflicto entre ellos.
2 égloga, elegía, Oda: menos biográfico,Conflictos endecasílabos libro sobre el deseo insatisfecho
3 Un río un amor 1929 Paisajes tormentosos influidos, Pon en relieve el deseo de amor y el desengaño así como el concepto de otredad
4 los placeres prohibidos: Rebeldía violenta y mordaz contra la realidad, la idea de amor y lo sustituye por la desigualdad del acto sexual
5 Dónde habite el olvido 1933: Poeta acusado y abatido, sobre el pesimismo
6 Innovaciones a las gracias del mundo 1934: poemas largos sobre las recapitulaciones de su vida. Refugio a su soledad, desengañado de la vida y del amor.
7 las nubes 1937/ 40 trata sobre el exilio, la guerra y el amor por la patria. Y su símbolo es el movimiento al destierro.
8 como quien espera el alba 1945: el libro alude a la esperanza en el fin de la Segunda Guerra Mundial. Influido por la Biblia y por los conceptos vida y muerte.
9 vivir sin estar viviendo 1949: mirada por el tránsito de Inglaterra a Estados Unidos. Recuerdo, deseo y olvido.
10 con las horas contadas: 1950: reflexión sobre la realidad madura del poeta, conclusión de una aceptación sosegada
11 desolación de la quimera 1960: síntesis de su obra poética y en su biografía lírica