A finales del siglo XVII la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que
Previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso Imperio español en
Una situación de debilidad.
En 1700, el rey optó por testar a favor del hijo de Luis XIV, Felipe de Anjou el Animoso, buscando una
Alianza protectora con la poderosa Francia. Las potencias, Inglaterra, los Países Bajos y Austria,
Respondieron apoyando la candidatura del archiduque Carlos de Austria, también secundada por
Portugal. La resultante fue el estallido de la Guerra de Sucesión en España que a la vez fue un
Conflicto europeo que se cerraría con la Paz de Utrecht . La victoria de Felipe V (1715 con la toma de
Mallorca, tras la gran victoria en Almansa y la caída de Barcelona en 1714) supuso la llegada al trono
Hispano de una nueva rama, los Borbones, lo que implicaba un cambio tanto en el modelo territorial
Como en el modelo político. Con la nueva casa reinante llegarían también el reformismo, la Ilustración
Y la forma política que se extendería por diversos reinos en el Siglo XVIII: el despotismo ilustrado.
Internacionalmente, dentro de la doctrina del equilibrio europeo, España se inclinaría por la alianza
Con Francia (Pactos de Familia) y un larvado enfrentamiento, básicamente en el mar, con Inglaterra.
Reformistas, dentro del absolutismo, fueron los reinados de Felipe V (1700-1746, con el breve reinado
De Luis I en 1724) y Fernando VI (1746-1759) mientras que el despotismo ilustrado alcanzó su cima
Con Carlos III (1759-1788).
Las reformas del Estado.
El Estado fue reorganizado siguiendo el modelo centralista francés, lo que
Supónía una unificación jurídica, institucional y administrativa. La victoria en
La Guerra de Sucesión permitíó a Felipe V poner fin, a través de los Decretos
De Nueva Planta, a los fueros aún vigentes en la Corona de Aragón y a sus
Mecanismos de autogobierno. El País Vasco y Navarra los conservaron
Debido al apoyo brindado al rey en la guerra, pero su peso en el conjunto del reino era insignificante. Desaparecieron las Cortes de Aragón, Valencia y
Cataluña así como el Consejo de Aragón y las Diputaciones. Además se inició
Un proceso de castellanización del territorio y todos tendrían que contribuir al
Sostenimiento de la monarquía.
Institucionalmente el nuevo Estado se configuraba como una monarquía
Absoluta. El gobierno se confiaba a las Secretarías de Estado y del Despacho
(equivalente a Ministerios), mientras que el Consejo de Castilla tuvo un
Importante papel como órgano consultivo con funciones legislativas actuando
También como Tribunal Supremo. Las Cortes de Castilla se transformaron en las Cortes del Reino
(aunque Navarra conservó las suyas), pero en la práctica carecían de todo función y fueron muy
Escasamente convocadas, solo para jurar al heredero.
Territorialmente se adotará una división provincial que sutituyó a los reinos, las intendencias. Los
Virreyes dejarían paso a los Capitanes Generales (poder político y militar) a los que se vinculaban las Historia de España I (EBAU Murcia) 22
El reformismo borbónico en el Siglo XVIII
Francisco Torres García Temario
Audiencias. El intendente era el delegado del gobierno en cada provincia y poseía amplias funciones,
Entre ellas las de aplicar los programas reformistas. En América se constituyeron dos virreinatos más
(Nueva Granada y Río de la Plata).
El problema fundamental era una Hacienda que era preciso racionalizar. Será con Ferando VI cuando
Se aborde este problema de la mano del marqués de la Ensenada con el objetivo de sustituir los
Numerosos impuestos existentes en una contribución única, para lo que emprendíó la elaboración de un
Catastro, pero el proyecto de reforma no salíó adelante.
Las reformas de Carlos III.
El impulso reformista más importante del Siglo XVIII vendría de la mano de Carlos III (1759-1788),
Imagen perfecta de la aplicación del despotismo ilustado en España. Inicialmente el programa de
Reformas estuvo en manos de sus consejeros italianos, lo que despertó no pocas protestas (motín de
Esquilache, 1766) al chocar con los intereses de los privilegiados y las revueltas populares por la
Elevación de los precios del trigo. La sustitución de los ministros italianos por españoles no frenó, sin
Embargo, el programa reformista, que tendría en los secretarios Campomanes, Floridablanca y Aranda
A sus más destacados defensores. Además contarían con el apoyo de un grupo de ilustrados, autores de
Muchos de los informes previos a las leyes, como Francisco Cabarrús, Pedro Olavide y Melchor
Gaspar de Jovellanos. Hombres cuyo programa tenía como objetivo superar, aplicando soluciones
Racionales, el atraso económico y cultural español.
A) agricultura: Desde mediados de siglo la crisis agraria se hizo casi permanente, con lo que ello
Supónía en un país en el que el 80% de la población se situaba en el ámbito rural. Los problemas
Fundamentales eran: la escasez, resultado de la baja productividad de las tierras; el incremento de los
Precios, que provocaba revueltas populares y el excesivo número de campesinos sin tierra.
Las primeras medidas adoptadas fueron referidas a la liberalización del precio y circulación del grano
(1765) y vinos (1766). En 1766 el conde de Aranda puso en marcha en Extremadura la aplicación de la
Distribución mediante arrendamientos de tierras baldías y de los municipios que pudieran ser
Cultivadas; una medida que después se extendería a otras partes del reino; pero los campesinos con
Menos recursos no pudieron arrendarlas. A partir de ahí, para conocer los problemas agrarios, se
Elaboraron los censos de 1768 y 1787. En ellos se encuentra el origen de la política de colonización
Cuyo objetivo era crear asentamientos campesinos en zonas deshabitadas. Obra del ministro Olavide,
En 1767 se publicó el Fuero de Población. En total se fundaron en Andalucía 55 pueblos, su efecto fue
Muy limitado ya que sólo se asentaron 13.000 campesinos.
Otras reformas fueron más efectivas: montepíos (facilitaban préstamos para comprar semillas o útiles);
Nuevos tipos de cultivos; obras de riego (Canal Imperial de Aragón, 1778); supresión de privilegios a
La Mesta.
Es de destacar la toma de conciencia por parte de los sectores dirigentes de la necesidad de abordar una
Reforma agraria. Los estudios previos para iniciarla fueron realizados por Campomanes y
Floridablanca. El objetivo de los mismos era encontrar el modo de incrementar la producción de
Cereales, pero sin abordar la posible eliminación de privilegios o forzar un cambio en la estructura de
La propiedad. Al morir Carlos III la Ley de Reforma Agraria todavía no se había redactado.
B) Las actividades industriales: Los principales problemas de las actividades que podemos
Denominar industriales eran: el sistema gremial; la debilidad del mercado interior; la limitación del
Historia de España I (EBAU Murcia) 23
Francisco Torres García Temario comercio con América; la falta de industrias. Los gobiernos de Carlos III van a actuar de forma
Decisiva y el resultado será la creación de una limitada base protoindustrial.
En 1774 se publicaba el Discurso sobre el fomento de la industria popular. Base de las reformas que
Conducirán a la firma del Decreto de 1783 que declaraba honestas todas las profesiones. Con ello se
Ponía fin a las limitaciones que supónía, por ejemplo, que un trabajo privara a quien lo hiciera de la
Posibilidad de desempeñar un cargo público o conllevar la pérdida de la carta de hidalguía. Sin
Embargo, a partir de la cédula, se estimaba que formar parte de aquellos trabajos considerados como de
“utilidad pública” podía permitir el acceso a la hidalguía. También se declaró que todas las mujeres del
Reino estaban facultadas para trabajar a condición de que los oficios fueran compatibles con el decoro
Y sus fuerzas.
Las Sociedades Económicas contribuirían a difundir entre las clases populares la idea de trabajar en el
Sector de las manufacturas mediante la puesta en marcha de escuelas técnicas. Igualmente las
Sociedades impulsarán los estudios para la mejora de la agricultura, desarrollo de nuevas máquinas e
Innovaciones para la minería.
Una de las barreras para el desarrollo de las actividades industriales era la existencia de las férreas
Ordenanzas gremiales. Campomanes primero y Jovellanos después impulsaron el cambio a través de la
Reforma de las Ordenanzas. Entre 1786 y 1789 se decretó la liberalización de las manufacturas textiles,
Elemento esencial en el comercio con América y para impulsar el mercado interior.
En otra línea de actuación, los gobiernos de Carlos III buscaron impulsar las actividades industriales,
Sobre todo en aquellos sectores destinados al comercio exterior. Para ello recurrieron, dentro de los
Parámetros del mercantilismo, a la puesta en marcha de fábricas por parte de la corona: las Reales
Fábricas (Tapices en Madrid, Cristal en San Ildefonso, Paños Finos en Guadalajara, Tabacos en
Sevilla). Fracasó el intento de modernizar las ferrerías del País Vasco y se continuó promocionando la
Industria naval y de abastecimiento del ejército. De ahí el apoyo al sector siderúrgico (Guipúzcoa,
Navarra y Gerona) clave para el abastecimiento militar y a la construcción naval en Cádiz, Cartagena y
El Ferrol.
C) Comercio con América: Carlos III continuó la política borbónica de reordenación del comercio con
América, ya que los territorios americanos eran una importante fuente de ingresos. Hasta el reinado de
Carlos III este comercio estaba monopolizado por los puertos de Sevilla y Cádiz, pero la incapacidad
Castellana para satisfacer las demandas americanas condujo a la instalación en estas ciudades de
Comerciantes extranjeros. Eliminado el sistema de flotas (1735) el intento de impulsar el desarrollo de
Compañías comerciales también fracasó. Por ello Carlos III optó por liberalizar el comercio: primero,
En 1765, para algunos puertos; después, en 1778 decretando la libertad de puertos para comerciar con
América. Cádiz siguió siendo el gran centro re exportador, lo que propició el desarrollo de la burguésía
En la zona. Otros puertos, como el de Barcelona, se encargaron de la exportación de productos locales
Impulsando el crecimiento económico catalán. La liberación de los textiles fue fundamental para esta
Expansión comercial. En Cataluña se desarrolló una importante industria algodonera una vez que
Carlos III prohibíó la importación de tejidos de este tipo (1771).
D) Desarrollo de infraestructuras: Para crear un mercado interior era necesario mejorar un atrasado
Sistema de comunicaciones. El plan viario de Carlos III, puesto en marcha por Floridablanca, consistía
En unir Madrid con las principales ciudades mediante una red radial de carreteras y facilitar el
Transporte de los productos agrarios. Como otras reformas su aplicación práctica fue muy limitada.
Historia de España I (EBAU Murcia) 24
Francisco Torres García Temario
E) Reformas financieras: Durante los primeros años de gobierno se buscó el equilibrio entre ingresos
Y gastos. Debido al incremento de los gastos la corona buscó nuevos ingresos. Esto le llevó a crear
Impuestos como el de frutos, sobre productos agrícolas, y a la emisión de vales reales (deuda pública).
Con la misma idea se creó la Lotería Nacional (1763). Pero lo fundamental, desde el punto de vista de
La Hacienda, si se querían mantener el Imperio, las reformas y cubrir los problemas de déficit, era crear
Una Banca nacional, lo que hará Cabarrús poniendo en marcha el Banco de San Carlos en 1782.
Finalmente, para proteger la industria nacional, defenderse de la competencia exterior, favorecer la
Producción estimulando la producción de manufacturas y mejorar los resultados de la balanza
Comercial, se instaurará el Arancel de 1782.