LitposguerraLa novela durante la guerra civil.La Guerra Civil española detiene en gran medida a la actividad artística, aunque siga habiendo obras de los dos bandos. Los autores se alejaron de la narrativa occidental contemporánea hasta la década de los años 70. La narrativa española durante la dictadura tiene tres etapas: la novela de los años 40 (novela existencial y tremendista); novela de los años 50 (temática social) ; y la novela experimental de los años 60 y principios de 70.Los autores exiliados.La censura no permitíó su publicación por lo que no influyen en el panorama literario español. Velaba porque no se atentara contra la moral y las buenas costumbres e impidió la traducción de muchos renovadores (Kafka) por lo que impulsó una literatura europea mediocre. Esto supuso un empobrecimiento cultural y una incomunicación entre exiliados y no exiliadosAl acabar la guerra muchos españoles se ven obligados a abandonar España (familia, paisaje), es decir su España peregrina. Las consecuencias del exilio en la literatura fueron:-Separación en dos mitades la intelectualidad (física y temporal)-Empobrecimiento general debido al exilio interior y al autodidactismo.Temas recurrentes:-Añoranza y esperanza al regreso-Reflexión de la guerra, sus causas, consecuencias y critica social-Descripción de la nueva vida de los exiliados (los países de acogida)Francisco ALAYA Está comprometido con el ser humano, sociedad y tiene mucha carga intelectual. Autor de: Muerte de perro, El fondo del vaso, Los usurpadores, La cabeza del cordero, El jardín de las delicias Ensayos:Ensayo sobre la libertad, El escritor y su imagen, Contra el poder y otros ensayos. Temas: proceso de escritura, literatura y sociología RAMÓN J. SENDEREn los años 30 comienza a escribir de ideología revolucionariaNovelas: Imán, Siete domingos rojos, Míster Witt en el cantónDurante el exilio escribe: Crónica del alba, Réquiem por un campesino español (1960). Es conciso, sobrio y épico, critica a la Iglesia. Es la vida de Paco el del Molino. Habla del miedo, venganza, intriga e ira a la que él está sometido. Hace una extensa producción de novela: novela-reportaje (las de preguerra), novela histórica (La aventura equinoccial de Lope de Aguirre), novela humorística (La tesis de Nancy)MAX AUBSu narrativa y teatro es testimonial, crítica y comprometida con el ser humano y la sociedad.Obras: Laberinto mágico (formado por Campo cerrado, Campo de sangre, Campo del moro y Campo francés); CríMenes ejemplares.Incorpora estrategias narrativas novedosas: monólogo interior, diálogos sin narrador, contrapunto. ROSA CHACEL Temas empleados: razón, soledad y libertadEstilo: se aúnan la técnica y la estética y el estudia la psicología de los personajesSu obra es psicológica e intelectual. Obras: Teresa, Memorias de Leticia Valle, La sinrazón, Barrio de Maravillas; Ida y vueltaOTROS NARRADORES EN EL EXILIO:María Dolores BoixadósObras: Aguas muertas, Identidades perdidas, Balada de un músico.Luisa CarnésObras: Peregrinos de calvario, Juan CaballeroArturo BareaObras: La forja de un rebelde trilogía de (La forja, La ruta, La llama)Corpus Barga Obra: Los pasos contadosManuel AndújarObras: Vísperas trilogía de (Llanura, El vencido, El destino de Lázaro)LA DÉCADA DE LOS CUARENTASe da un giro hacia la realidad y preocupaciones metafísicas debido a la Guerra Civil. Comienza en 1942 con la publicación de La familia de Pascual Duart (C.J.C) e y 1945 con Nada. Cela inició el tremendismo (poner atención a los aspectos más sórdidos de la realidad)Carmen reflejó la vida cotidiana cuyos temas son la soledad, inadaptación, frustración y muerte. Sin embargo, la censura hace que se imposible cualquier intento de denuncia por lo que los novelistas buscan múltiples tendencias novelísticas.LA NOVELA NACIONALISTA Y FANTÁSTICANacionalista/ Tiunfalista: Plasmó la ideología y reivindicación de los valores tradicionales de los falangistas. Crea mundos imaginarios para rechazar la terrible realidadSon novelas que exaltan al belicismo y culpan al bando perdedor de la Guerra Civil.Obras: La fiel infantería; Madrid, de corte a checaFantástica/Humorística: crea mundos imaginarios para rechazar la realidad. El bosque anidado de Wenceslao Fernández FloresEL TREMENDISMO Y CAMILO JOSÉ CELA. El tremendismo: Comienza con La familia de Pascual Duarte (1942). Es autobiográfico y fue escrito en la cárcel. Pascual Duarte mezcla reflexiones morales de gran humanidad y ternura. Prosa expresiva. La novela tenía una intención critica (señala la existencia del vacío y la injusticia bajo la capa del orden, su protesta era contra la estructura socioeconómica que llevó a España a una Guerra Civil.)Lo protagonizaban personajes marginados donde había un clima de violencia y lenguaje duro. Por ello se considera que sus antecedentes se encuentran en la picaresca barroca y el Naturalismo decimonónico (ambientes lúgubres)También son tremendistas novelas del mundo rural con trágicos conflictos, taras raras y personajes con bajos instintos. Estas ficciones revelan un malestar que hace alcanzar un valor testimonialOtras obras: Lola, espejo, oscuro de Darío Fernández Flores y La sombra del ciprés es alargada (Miguel D)LA NOVELA EXISTENCIA: NADA DE CARMEN LAFORET. La novela existencial se inicia con Nada y continúa con La sombra del ciprés es alargada y Javier Mariño. Estas novelas reflejan la angustia existencial, amargura, muerte, frustración, tristeza y frustración de la vida cotidiana y los personajes se adaptan a estos temas de forma que son seres marginados socialmente, angustiados y desarraigados. Esta amargura se debe a la pobreza, incultura, persecución política, falta de libertad… las novelas se caracterizan por la sencillez y tradicionalidad: narración cronológica, narrador en 3 persona, no hay saltos temporales. Sin embargo, en estas novelas no hay una crítica o denuncia como ocurre en los 50. Tiene existencialismo y carácter autobiográfico además de ser una novela pesimista.NOVELA DE LOS 50: NOVELA SOCIAL (CAMILO.J.C), NEORREALISTA (RAFAÉL SÁNCHEZ FERLOSIO)Predomina la novela social porque comienzan las migraciones del campo a la ciudad por lo que hay hacinamientos en barrios obreros y la narrativa pretende reproducir esa realidad a través del Realismo para denunciar las desigualdades.Las novelas publicadas en los años 50 ofrecen un testimonio crítico de la sociedad española de la época. Ha sido denominada como neorrealismo, objetivismo, Realismo crítico, Realismo social o novela social.Dos de sus rasgos son: la temática social (desplazan lo individual a lo colectivo) y su incardinación en la tradición literaria del Realismo.SIGNIFICADO Y NOMBRELos autores del Realismo Social conciben la literatura como un medio para protestar ante las injusticias. Critican la situación política y económica para provocar a los lectores (“inmensa mayoría”) una toma de conciencia que lo lleve a la lucha contra las injusticias.-La novela social comienza en 1951 con La colmena hasta 1962 con Tiempo de silencio.-La década de los 50 tiene varios nombres: generación de los 50 o del medio siglo, autores de los 60-Rasgos generacionales: todos vivieron la posguerra, proceden de familias burguesas y acomodadas y tienen estudios universitarios -El movimiento se dio a conocer mediante La hora del lector o la revista Laye.-Los autores: Ana Matute, Rafaél Sánchez Ferlosio, Juan García Hortelano, Josefina Aldecoa.TEMAS, TÉCNICA Y ESTILO.En el Realismo social hay 2 tendenciasRealismo objetivista-El narrador solo plasma ideas sin dar su opinión. Su expresión es el conductismo (el narrador reduce al máximo sus intervenciones). Se caracteriza por:-Objetivismo en descripciones (cámara fotográfica)-Narración en una linealidad narrativa-Importancia del entorno y objetos-Predominio del diálogo (los personajes se caracterizan x sus hechos y actitudes)-Condensación espacial (1) y temporal (presente).-Protagonistas singulares que representan una clase social. Realismo crítico:-El narrador muestra su opinión sobre las injusticias, hay una intención de crítica social. Comparte el Realismo objetivista la condensación espacio-temporal y la narración lineal.-Estructura lineal.-Tiempo en corto espacio-Contemporaneidad-Protagonista colectivo que representa una clase social.-Rechaza la novela psicológica-Narrador omnisciente, selectivo y perspectivista (narra un hecho desde varios puntos de vista).-Las descripciones presentan ambientes y el diálogo es fundamentalEstilo sencillo que refleja un lenguaje real y objetivo-Lenguaje adopta el estilo de la crónica: desnudo, directo y voluntad de sencillez-Para los autores del medio siglo la literatura debía tener un valor instrumental y debía reflejar las circunstancias sociohistóricas Los temas principales son: la falta de libertad, las injusticias sociales, las penosas condiciones de la vida.; Temas secundarios:-La vida en el campo y el caciquismo: Dos días de Septiembre; Los Santos inocentes MigD-La vida en el mar: Gran sol de Ignacio Aldecoa-El mundo del trabajo y la explotación laboral: La mina; Central eléctrica de Jesús López Pacheco-La ciudad q muestra la miseria de los suburbios: La colmena de Cela; La noria de Luis Romero y Entre visillos de Carmen Martín Gaite-La vida de la burguésía que trata una juventud privilegiada despreocupada: Tormenta de verano; Entre visillos de Carmen Martín Gaite-La Guerra Civil: Primera memoria de Ana María MAtute; Desde otro punto de vista el Realismo social se divide en:_Realismo social-Consta de Realismo crítico influido por el marxismo. Conciben la novela como un instrumento para erradicar las injusticias sociales.-Es frecuente los personajes burgués explotador-obrero explotado-Autores: José Manuel Caballero Bonald, Juan Goytisolo, Juan García Hortelano- Neorrealismo:Postura solidaria y cívica que se preocupa por los problemas existenciales de la sociedad mediocre. Los personajes son objetivos o convencionales.-Autores: Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Carmen Martín Gaite y Rafael Sánchez Ferlosio.LA COLMENA (1951) DE CAMILO JOSÉ CELA.La narración se desarrolla en espacios de Madrid de los años 40 en Diciembre (2 días). La obra da una visión de la gente que fue víctima de la guerra y subsiste en la posguerra. Es un protagonista colectivo (300). Sus vidas se cruzan como las abejas en una colmena: casi todos obreros, unos pocos reinas y algunos zánganos que luchan por sobrevivir en la soledad y frustración.-Son 125 fragmentos en 6 capítulos. Narrador en 3 persona o 1. Además de dar una versión crítica de la sociedad hay novedades formales:-Ruptura cronológica porque hay escenas simultáneas (produce estancamiento y monotonía)-Muchos argumentos entrelazados-Narrador en 3 persona o 1 para que los personajes den objetividad o que exprese sus pensamientos u opiniones-El tema es la incertidumbre de los destinos humanos-El lenguaje es espontáneo (utiliza ironía)-Puede clasificarse como una novela. Porque refleja las condiciones de la vida y relaciones entre las personas y existencias porque representa a los personajes en la lucha cotidiana por la existenciaEL JARAMA DE RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSI-Es un Realismo objetivista.-toque existencial-Tiempo: 16h.-Espacio: rio y taberna.-Temas: trivialidad y pobreza mental.-Técnicas narrativas: reducción del tiempo, reducción del espacio, visión objetiva (se vale del dialogo). Mínima narración y evita la interioridad de los personajes. Diálogos banales con lenguaje coloquial-Otras obras de Rafael: Industrias y andanzas de Alfanhuí; El testimonio de Yarfoz. -Fue uno de los principales representantes del ensayoANA MARÍA MATUTE-Obras: Los Abel; Fiesta al noroeste; Pequeño teatro; trilogía Los mercaderes (Primera memoria, Los soldados lloran de noche, La trampa).-Son obras realistas y de intención social con tono poético (Realismo lírico)-En el ámbito mítico y fantástico: Olvidado rey Gudú; AranmanothIGNACIO ALDECOA-Destaca por relatos breves y cuentos, empleando expresividad y concisión narrativa. Busca reflejar en sus narraciones la vida cotidiana y refleja una preocupación social.-Novelas: El fulgor y la sangre; Con el viento solano; Gran sol; Parte de una historia)-CARMEN MARTÍN GAITE-Tras la publicación de la novela dialogada de Entre visillos, se centra en los problemas íntimos en Retahílas; El cuarto de atráspara incrementar la tendencia disgresiva en Nubosidad variable, La reina de las nieves; Lo raro es vivir. -Caperucita en Manhattan es un cuento tradicional._ Haciendo balance de la novela social española hay un empobrecimiento artístico. Los personajes son cada vez más esquemáticos, planos y de estilo simple y menos artísticos. DÉCADA DE LOS 60Los autores del Realismo social renuevan la estética social al estar en una situación cultural estancada: la literatura ha empobrecido al intentar acercarla a gente oprimida.Principios de la nueva novela:-El arte no debe supeditarse a la política-El discurso (cómo se narra) cobra más importancia que la historia (qué se narra).-Frente al empobrecimiento del lenguaje hay un rango artístico hacia la prosa narrativa FECHAS CLAVE Y CarácterÍSTICAS-1962 es la fecha clave de la renovación porque:-La Ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa gana el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral (apostó por la modernidad).-Aparece una novela que cambia la visión novelística española: Tiempo en silencio. Esta novela impactó por la forma (desajuste entre la realidad descrita y su descripción, los cambios de escenario, diferentes puntos de vista y lenguaje Barroco no empleado hasta entonces).-1966 también es una fecha clave porque supone la consolidación de la renovación novelística:-Se publica: Cinco horas con Mario; Señas de identidad; Últimas tardes con Teresa. Estas obras hablan de la Guerra Civil, opresión y además añaden una preocupación formal usando la imaginación, ironía y el símbolo—La literatura experimental usa nuevos modos expresivos: renovación de la estructura, lenguaje y estilo que se manifiesta en los siguientes aspectos:-La indagación o el análisis de la realidad se realiza a través del prisma de los personajes fuertemente individualizados. La subjetividad se traduce en usar técnicas narrativas como el monólogo interior combinado con un tú autorreflexivo. Perspectivismo. Empleo flexible de las personas narrativas y fluctuante punto de vista, múltiple y cambiante en función de la voz narrativa.-Cambios. En la estructura. Son estructuras laberínticas, sin progresión lineal y a menudo abiertas. Se elimina el capítulo y se sustituye por la secuencia o el párrafo extenso.-El espacio se reduce-La creación de espacios simbólicos o míticos-La inclusión de materiales diversos en el curso de la novela: anuncios, esquelas-El empleo de técnicas narrativas de carácter experimental: ruptura del orden cronológico, desorden cronológico, licencias ortográficas y tipográficas-La voluntad de renovación estilística: empleo de estilo barroquizante, lenguaje rico en recursos retóricos.- la nueva novela se suman promociones de escritores:——Nvelistas de la primera generación de posguerra como:-Camilo José Cela: San Camilo; Oficio de tinieblas-Miguel Delibes: Cinco horas con Mario-Gonzalo Torrente Ballester: La saga/ fuga—Autores cuyas obras se inscriben en la novela social:-Juan Goytisolo: Señas de identidad-Luis Goytisolo: Antagonía-Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa; Si te dicen que caí.-Juan Manuel Caballero Bonald: Ágata ojo de gato.-Juan García Hortelano: El gran momento de Mary Tribune.—Autores que publican sus primeras obras después de 1960:-Martín Santos: Tiempo de silencio-Juan Benet: Volverás a Regíón-Miguel Espinosa: Escuela de mandarinesINFLUENCIAS EXTRANJERASEn España se reconoce a los grandes narradores europeos como Kafka, Marcel Proust o Thomas Mann Luis ARTÍN SANTOSTiempo de silencio supone una exploración social desde las clases intelectuales a la burguésía decadente. El retraso de la ciencia, hipocresía configuran un retrato desolador de la sociedad. La obra tiene 2 influencias:-La novela del 98: la desorientación de Pedro emparenta al personaje con la novela finisecular.-La novela experimental europea y norteamericana: la obra tiene mas de 60 secuencias donde se usan técnicas narrativas como: monólogo interior, disgresiones sobre diversos temas, referencias mitológicas y descripciones irónicas. Técnicas que Santos emplea: ironía, desajustes entre realidad y ficción, discordancia cronológica, uso de 3 personas narrativas, elementos metafóricos, diálogos, distintos géneros…Juan GOYTISOLO-Comenzó su carrera en los 50 (Realismo social y compromiso político) con obras como: Juego de manos; Fin de fiesta. Con Señas de identidad usa formas narrativas experimentales: punto de vista distinto, narración 2 persona, ruptura temporalidad lineal, falta de puntuación.-En Don Julián el protagonista repasa con un furioso monólogo interior, los lugares comunes de la identidad española-El tema principal es la búsqueda de identidad personal y la revisión del pasado nacional, el especpticismo hacia la retórica de la política-Amor por la cultura árabe (Makbara; En los reino de taifas).-Miguel Delibes-Presente desde el Realismo existencial de los 40.-Obras: El camino y Las ratas (defiende el mundo rural); Los Santos inocentes (caciquismo de la España franquista), Cinco horas con Mario (la protagonista vela el cadáver de su marido a través del monólogo interior. Cada personaje muestra una España y ella las mujeres sometidas).Juan MARSÉ-Se dio a conocer con las obras del Realismo social Esta cara de la luna; Encerrados con un solo juguete. Hizo una renovación literaria con la inclusión de elementos paródicos y la evocación autobiográfica-Obras anteriores a 1975: Últimas tardes con Teresa; Si te dicen que caí.Juan BENETPertenece a la generación del medio siglo aunque no comparte las tendencias. Amigo de Martín Santos. Configura un estilo elevado caracterizado por extensos periodos oracionales (remiten en Marcel Proust) y una cuidada selección léxica. La Guerra Civil le influyó y le constituyo su fuente de inspiración narrativa (Herrumbrosas lanzas). Obtuvo el premio Biblioteca Breve por Una meditación.Obras:Saúl ante Samuel; Otoño en Madrid; Max; La inspiración y estilo.ANTAGONÍA DE Luis GOYTISOLOConsta de 4 volúMenes: Recuento; Los verdes del mar; La cólera de Aquiles; teoría del conocimiento; Recuento (Raúl Ferrer publica su novela es un ejemplo de metaliteratura)LA EXPERIMENTACIÓN EXTREMA. LA ANTINOVELA. La renovación narrativa desemboca en la novela experimentalista. Contribuyen los autores extranjeros ya citados y los novelistas hispanoamericanos: Gabriel García Márquez El experimentalismo llegó a decir en la década de los 70 que la novela tradicional había muerto. Es una novela que destruye el personaje tradicional, la acción, trama y argumento. El resultado son textos incomprensibles y el alejamiento de los lectores. Novelas experimentalistas moderadas que perviven: El Mercurio; Antifaz (José María Guelbenzu), Si te dicen que caí (Juan Marsé) y La saga / fuga: (Torrente Ballester y Miguel Espinosa) es una novela compleja y laberíntica emparentable con el Realismo mágico latinoamericano. Miguel Espinosa es el autor más original del experimentalismo. Su primera novela Escuela de mandarines, conjuga una actitud crítica e intención experimental que parodia y satiriza los modos de vida e instituciones políticas, religiosas y educativas del franquismo.PRIMERA MITAD DE LOS AÑOS 70: EL EXPERIMENTALISMO es practicado por la generación del 68 cuyas carácterísticas coinciden con la Poesía Novísima. En la narrativa se rechaza todo arte con mensaje y al uso de artificios formales que rompen con el tema y argumento. Para apreciar el antirrealismo e irracionalidad vemos los siguientes títulos:-Santa Ava de Addis Abeba de Cartagenio Trías.-Cuando 900 mil mach. Aprox. De Mariano Antolín Rato-Crónica de la nada hecha pedazos de Juan Cruz Ruiz.-El camaleón sobre la alfombra de Juan Armas Marcelo-Un caracol sobre la cocina de Antonio Fernández Molina-El león recién salido de la peluquería.Además, Gonzalo Torrente Ballester, que pertenece a la generación del 36 porque participó en la guerra apoyando al bando nacional con novelas falangistas como Javier Mariño.En la década de los 60 escribe la trilogía llamada Los gozos y las sombras pero no tiene éxito hasta la publicación de La saga/ fuga en 1972Manuel Vázquez Montalbán y Francisco Umbral evolucionan a un relato menos rupturista que usa los recursos innovadores de un modo natural y que representa la novelística desde los años 80 hasta la actualidad