Portada » Español » Noticia blanda
1. Introducción
Cuando un lector de periódicos abre un “periódico independiente de información general”, no sólo busca esa información, sino también una tonalidad informativa en la que la posible animación literaria del estilo no sobrepase ciertos límites, tras los cuales irrumpen demasiado las opiniones personales del redactor. Sin embargo, en los últimos años se ha impuesto en la prensa europea y, por tanto, en la española la noticia–
Comentario. Efectivamente la televisión y la radio han ganado terreno a la prensa en la difusión de noticias, lo normal es que ya sepamos qué ha pasado cuando abrimos un periódico. Y éstos han tenido que defenderse de esa competencia presentando cada vez más abiertamente las noticias con una orientación interpretativa.
2. Información, opinión y manipulación.
Desde el nacimiento de la prensa se ha planteado el dilema entre información y manipulación; es decir, si los medios de comunicación deben limitarse a informar de los acontecimientos o deben, además, crear un estado de opinión en el público. Resulta difícil encontrar un medio de comunicación en el que la información no se encuentre mediatizada por diversos motivos en mayor o menor medida, motivos entre los que habría que subrayar:
a) Ideología del periódico y del lector.
Todo periódico pertenece a una determinada línea ideológica que comparte con sus lectores en buena medida. Éstos esperan de él una determinada interpretación de los hechos narrativos que suele ser especialmente importante en la presentación de las noticias nacionales relacionadas con la actividad política del gobierno y de los grupos de la oposición. Y en las informaciones internacionales marcadas ideológicamente, por referirse a la religión, a la moral, a países en los que existen gobiernos dictatoriales del más diverso signo…
b) Presiones del poder político.
Esta presión es especialmente importante en aquellos países en los que no existe libertad, pues la censura oficial, puede obligar a reproducir la “versión oficial de los hechos” o, simplemente, impedir la publicación de informaciones relacionadas con una determinada noticia. En las sociedades democráticas esa presión política no resulta tan acusada, aunque, en los medios de información propiedad del Estado, puede darse un cierto abuso por parte del partido en el poder, sobre todo en el uso de la televisión.
c) La presión del mundo empresarial.
La presión del mundo empresarial puede tener dos procedencias diferentes
– Existencia de un accionariado que posee el control económico del medio de comunicación social.
– La dependencia económica de muchos medios de comunicación de la publicidad de las empresas.
Es lógico que el periódico incluya opiniones en su editorial, en su sección de opinión y en aquellas columnas firmadas por determinados periodistas que se hacen responsables del contenido de su artículo.
Sin embargo, en ocasiones, algunos medios de comunicación manipulan la información al presentar como información objetiva lo que es, en gran parte, una interpretación de la noticia.
La ausencia de objetividad puede producirse de tres maneras diferentes, aunque complementarias:
a) En la selección.
Prácticamente, todos los medios de comunicación nos transmiten las mismas informaciones nacionales o internacionales de mayor relevancia. Sólo en situaciones dictatoriales, en la prensa partidista o en momentos de especial encono político o de rivalidad entre periódicos o periodistas puede suceder que se silencien algunas noticias. Sin embargo, no siempre se concede igual importancia en los distintos medios a las mismas noticias.
La expresión de la importancia de una noticia depende de cada medio de comunicación, pero todos tienen en común un hecho:
Lo que se considera fundamental es lo que se enuncia en primer lugar y a lo que se dedica mayor espacio informativo. Si comparamos la primera página de dos diarios similares, podemos observar perfectamente estas diferencias. Lo mismo sucede en la radio o en la televisión, en la selección de lo que estos medios denominan sus “titulares”.
b) En la estructuración.
Un informativo radiotelevisivo o un periódico presentan una estructuración fija con distintas secciones. Dentro de cada sección, el orden de colocación, el espacio dedicado a cada noticia, el titular con que se introduce, etc., pueden orientar subrepticiamente nuestra interpretación de la información. Así, por ejemplo, la importancia de esa noticia variará para el lector si va introducida por un titular llamativo, si aparece en las páginas impares del diario, si en medio se inserta una viñeta humorística relacionada con su contenido, si va acompañada de determinadas fotos, etc.
c) En la redacción.
Es evidente que un mismo hecho puede ser presentado al lector de formas muy distintas, respondiendo a una diferente interpretación. Por ejemplo una noticia como que el Gobierno del país X ha solicitado y recibido del Fondo Monetario Internacional un crédito por valor de la cantidad Y, puede convertirse en dos titulares radicalmente distintos:
“El Gobierno ha conseguido un crédito del Fondo Monetario Internacional”. (Interpretación positiva).
“El Gobierno se ha endeudado con el Fondo Monetario Internacional”. (Interpretación negativa).
Basta la selección de una palabra con connotaciones negativas o positivas para que interpretemos la misma noticia de manera radicalmente distinta.
Otra forma frecuente de manipulación consiste en descontextualizar lo que alguien ha dicho. Hay que tener en cuenta que el lector muchas veces no pasa del titular o del resumen de la noticia, por lo que su interpretación se verá especialmente condicionada por lo que incluyamos en ellos. La descontextualización puede ser de dos tipos:
– En relación con el contexto lingüístico en que se pronunciaron esas palabras.
– En relación con el contexto situacional en que se emitieron.
3. Los condicionamientos del medio
El primer condicionamiento al que se enfrenta un periodista cuando debe transmitir una noticia esta constituido por el canal o medio de transmisión. Este condicionamiento se manifiesta al menos de tres formas distintas: en los instrumentos de transmisión, en el tipo de transmisión y en el registro utilizado.
a) Instrumentos de transmisión
Es obvio que la televisión permite una información visual incomparablemente más completa que la de la prensa escrita o la de la radio. Por ello, en la noticia televisiva el mensaje verbal se reduce mucho en comparación con el mensaje radiofónico o periodístico. Por su parte, el periódico puede integrar la información gráfica y la información verbal en un mismo artículo mientras que la radio debe hacer explícita i verbalmente la información visual de los otros medios.
b) Tipos de transmisión
Pero, además, el medio también condiciona el tipo de información. Existen determinados géneros informativos que son casi exclusivos de un determinado medio o que excluyan a otros. Así, por ejemplo, resulta difícil encontrar debates en la prensa escrita o que el editorial, la columna o la crónica de la prensa escrita se imiten en televisión o en la radio, caracterizada en nuestro país por la utilización de la tertulia para comentar las noticias del día.
c) Registro utilizado
Por último, también son importantes las diferencias en el registro utilizado. Mientras que la radio y la televisión se caracterizan por el uso de la lengua oral, el periódico es la manifestación de la lengua escrita, por lo que cada uno de estos medios participa de las carácterísticas de ambos registros.
4. El periódico como unidad
Todo periódico constituye una unidad estructurada y, como tal, posee rasgos que la definen. Estos rasgos pueden ser de tres tipos diferentes:
a) Externos
Tanto el formato del periódico como el tipo de papel utilizado, el tipo de letra, el tipo de titulares, etc., nos permiten identificar el periódico. Ninguno de ellos resulta gratuito.
b) Distribución de la noticia
Todos los periódicos poseen secciones fijas que tratan diferentes temas: editorial, noticias internacionales, locales, económicas, deportivas, sucesos, información televisiva, crítica literaria y de espectáculos, etc. Siempre aparecen en el mismo lugar y se caracterizan lingüísticamente por el uso de léxicos específicos relacionados con las materias sobre las que informan. Su distribución no es arbitraria y, en ocasiones, hablamos de una determinada sección refiriéndonos a la página en que aparece. Por ejemplo llamamos “La tercera de ABC” para referirnos a la sección dedicada a artículos de opinión firmados por personas de gran prestigio en el mundo de la cultura.
c) Presencia de determinadas firmas
La presencia de periodistas que firman artículos de opinión o tienen reservado un determinado espacio fijo para expresar su opinión también define al periódico. Su función es distinta, pues no informan sino que interpretan una determinada noticia. Por ello, también es distinta la estructura del artículo y el lenguaje utilizado. El grado mayor de diversidad está representado por los humoristas gráficos que colaboran en un periódico.
La primera página es el lugar más destacado, en ella aparecen las noticias más importantes y la fotografía más impactante, además del sumario de otras noticias que se recogen en el diario. Sirve además de reclamo para el comprador.
Las páginas impares recogen noticias más destacadas que las pares; dentro de cada una de ellas tienen lugar predominante las noticias que aparecen en la mitad superior y en la división vertical, en la mitad derecha.
Otros elementos jerárquicos son: el número de columnas que se le concede a una noticia, el tamaño de los titulares, la presencia o ausencia de un recuadro o de elementos gráficos (fotografías, dibujos, mapas…).
5. Estructura del artículo periodístico.
Todo artículo informativo, especialmente los que aparecen en los diarios, se caracteriza por dos rasgos:
– Informar sobre el qué, quién, por qué, cómo, cuándo y dónde de la noticia.
– Poseerunaestructurapiramidalqueseiniciaconeltitular(silohay)continúacon el “lead” y termina con el artículo en el que se suele ir de lo principal a lo secundario. Se suele representar la estructura de la siguiente manera.
a) El titular. Requiere una gran elaboración, resume brevemente lo más importante de la noticia. Tiene dos funciones: Ser el primer nivel de información y despertar el interés del lector. El titular puede ir ayudado por un antetítulo que trata de situar la noticia en el espacio y en el tiempo y un subtítulo que completa algún elemento de su contenido.
Desde el punto de vista gramatical los titulares son de una gran condensación sintáctica: pocas palabras, estructuras nominales, omisión de verbos y palabras superfluas. Se apela a lo novedoso para llamar la atención y deben ir adecuados al género para el que se utilicen. En la noticia suelen ser objetivos, en otros géneros se usan titulares subjetivos.
b) El Lead o entrada. Conforma el arranque del texto informativo. En algunos diarios se separa tipográficamente del resto. Resume de manera breve la noticia, destaca lo más sobresaliente y debe responder a las seis preguntas antes citadas procedentes del periodismo anglosajón, las seis W.
c) El cuerpo de la noticia. Se dispone en forma de pirámide invertida de mayor a menor importancia de los hechos. En él se reflejan las opiniones de testigos, hechos circunstanciales, detalles que vinculen la noticia con otras. Esta estructura pretende captar el interés de del lector e informarle rápidamente de lo importante, además responde a las necesidades de espacio del periódico y permite que se prescinda de los últimos párrafos si fuera necesario por la llegada de nuevas informaciones. La noticia pues, tiene una disposición contraria al discurso literario, donde se avanza de manera progresiva hasta alcanzar el clímax y el desenlace final.
Las columnas fijas o las crónicas no responden necesariamente a este esquema y pueden presentar estructuras de diverso tipo condicionadas por tres factores diferentes:
– El tipo de artículo que se pretende escribir.
– Los contenidos que se intenta transmitir.
– Las preferencias estilísticas particulares de cada periodista.
6. La norma periodística.
El periodista no se limita a informar, sino que también transmite un modelo lingüístico. La importancia que ha adquirido la información en nuestros días ha tenido como consecuencia la aparición de una “norma” periodística que, para muchos hablantes, se convierte en único modelo de corrección idiomática. Por ello, sus errores o incorrecciones pueden tener importantes repercusiones. Por ello, también, los principales periódicos han elaborado libros de estilo con la finalidad de corregir los errores más frecuentes, que suelen ser de varios tipos:
a) En primer lugar, lo que Lázaro Carreter ha denominado “vecindades invasoras”; es decir, la tendencia del lenguaje periodístico a contagiarse de lo épico-literario, lo administrativo y lo vulgar. Ejemplos:
“La vuelta a Asturias es un duelo entre Olano y Escartín”.
“Moscú “traga” con la OTAN” (Moscú llega a un acuerdo con la OTAN).
b) En segundo lugar, el escaso dominio de las normas de corrección propias de la lengua escrita, desconocimiento que se observa sobre todo en:
– Ortografía y puntuación inadecuadas:
“Un tren procedente de Almería, chocó con otro en Guadix” (sobra la coma). – Anacolutos y construcciones sintácticas deficientes:
“Se da como segura la dimisión del Secretario de Estado” (segura).
“Con diez sesiones de control parlamentario son suficientes” (es suficiente). – Léxico mal usado, especialmente en la prensa deportiva:
“El equipo adolece (carece) de delantero centro”.
“El esquiador negoció (abordó)la curva con seguridad”.
SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS
1. Textos periodísticos informativos
La noticia
En líneas generales, la noticia es un escrito en el que se informa de un hecho de interés ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo. Dos carácterísticas permiten diferenciar la noticia de otros géneros periodísticos cuya finalidad es también informar: la brevedad y la objetividad. El fin de la noticia no es otro que informar de un suceso sin añadir ningún tipo de análisis o de comentario. Por tanto, el autor debe limitarse a informar con objetividad, sin dejar traslucir su opinión o su actitud ante lo que narra.
Al redactar una noticia hay que evitar el uso de adjetivos que denoten subjetividad, así como pronombres personales o verbos en primera persona. En general, hay que utilizar oraciones breves, claras y sencillas, y un léxico común-culto. La estructura habitual de la noticia suele ser de pirámide invertida, técnica de relato periodístico que compone el texto partiendo de lo más importante y concluyendo en lo de menos relevancia. Así, en caso de exceso de original, la información puede cortarse empezando por abajo. Suele incluir los siguientes elementos:
1) Titular
Un titular es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico y le da nombre o título. En ellos se debe presentar la información de modo objetivo, atractivo y sintético. El titular no suele superar la docena de palabras. Una estructura sintáctica muy frecuente en los titulares es la frase nominal. Hay dos tipos de titulares:
-Titulares informativos: son un resumen breve y conciso de la noticia o texto que viene a continuación de ellos. Se distinguen por ser habitualmente afirmativos y por su claridad (La estación del Metro de Cristo de Burgos estará en medio de la plaza). Muchas veces se produce la omisión del verbo y se emplean sobre todo sustantivos y adjetivos, que proporcionan rotundidad y concisión.
-Titulares sensacionalistas. Otros titulares prefieren captar a toda costa el interés del lector y hasta sorprenderlo. Emplean una gran variedad de procedimientos retóricos para impresionar al posible lector y conseguir que
lea el artículo. Son titulares llamativos o sensacionalistas. Son propios de la prensa rosa, pero constituyen un defecto en los textos informativos, porque condicionan la interpretación o valoración de la noticia que el lector pueda realizar.
2) Entradilla o lead.
El primer párrafo de una noticia suele llamarse ‘entradilla’ y contiene lo principal del cuerpo informativo, pero no necesariamente un resumen de todo el artículo. Ha de ser lo suficientemente completa y autónoma como para que el lector conozca lo fundamental de la noticia solo con leer el primer párrafo. De él se desprenderá el título de la información. Según el Libro de estilo de El País, su extensión ideal son unas 60 palabras. La entradilla suele contener las clásicas respuestas a las preguntas qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué.
3) El cuerpo de la noticia.
Desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios; incluye los datos que no figuran en la entradilla, explica los antecedentes y apunta las posibles consecuencias.
El reportaje
Es un artículo en el que se plasma el resultado de las investigaciones hechas por el periodista sobre un tema de actualidad. Así pues, su finalidad es informativa. El punto de partida de todo reportaje son los hechos que constituyen o constituyeron noticia y que aún mantienen interés. Sobre ellos, el periodista intenta reunir datos, conocer las causas, presentar antecedentes, analizar las consecuencias, contraponer puntos de vista diversos y diferentes interpretaciones, conocer las opiniones de los protagonistas o de los testigos de los hechos…, y todo ello con el fin de ahondar cuanto sea posible en el problema objeto del reportaje para presentarlo en todas sus vertientes. Esta exhaustividad en el tratamiento de los temas hace que el reportaje precise de un espacio mucho mayor que cualquier otro género periodístico.
Los datos que componen el reportaje deben ser tratados y presentados con la máxima objetividad, de modo que el destinatario pueda formarse una opinión cierta sobre ese tema. La falta de objetividad supone transmitir una visión parcial, deformada o equivocada de los hechos.
El reportaje va acompañado frecuentemente de una entrevista.
La entrevista
Es un texto dialogado mediante el cual el periodista solicita a otra persona su versión sobre los hechos o su opinión sobre un asunto. Los datos que el entrevistado aporta en este tipo de escrito constituyen una entrevista de declaraciones.
Con frecuencia la entrevista se centra en el propio entrevistado, del cual se pretende descubrir, más que sus opiniones, su modo de ser, de vivir o de actuar. En tales casos la entrevista se denomina entrevista de personalidad. En ocasiones la entrevista de
personalidad adopta la forma de test psicológico. Suele combinarse con la descripción del personaje y del ambiente en que se desarrolló la entrevista y con comentarios acerca de aquellas circunstancias que pueden aclarar o completar el mensaje: entonación, gestos, reacciones… Habitualmente, la entrevista escrita va precedida de una introducción en la que el periodista presenta al personaje e introduce sus circunstancias personales.
2. Textos periodísticos de opinión
La columna. El artículo de opinión (o de fondo)
Los principales medios de comunicación de masas no solo informan, sino que tienen además una enorme capacidad para formar la opinión del público en temas de interés general y guiar esa opinión en un sentido o en otro. Esa capacidad se manifiesta sobre todo en los llamados artículos de fondo o columnas. La diferencia radica en que la columna suele aparecer siempre en la misma página y es un texto alargado y estrecho (de ahí su nombre).
En ellos, el autor analiza desde su perspectiva algún hecho de actualidad y expresa las ideas y reflexiones que ese hecho le sugiere. Los temas tratados son tan diversos como la actualidad misma.
El punto de partida del artículo de fondo es con frecuencia una noticia concreta que el autor analiza, explica y valora, tratando de extraer conclusiones de validez universal.
El artículo de fondo suele ser obra de un redactor del periódico o de una persona de reconocido prestigio en los asuntos sobre los que escr,ibe. En general, suelen ser subjetivos y poseer un gran rigor argumentativo: puesto que el artículo de fondo recoge la opinión de una persona, es un reflejo de la ideología de su autor. Por eso, el artículo de fondo va firmado. La efectividad de un artículo de fondo depende en buena medida de la solidez de los razonamientos que contiene, es decir, de su rigor argumentativo.
El editorial
Cuando el artículo de fondo refleja la opinión del periódico ante un determinado asunto, recibe el nombre de editorial. En este caso, el artículo no lleva firma, aunque suele publicarse junto a la cabecera del periódico. Los medios de comunicación se valen de los editoriales para orientar a sus lectores y hacerles tomar conciencia de determinados problemas. Por eso, a través de ellos se puede conocer la línea informativa y la ideología de un periódico.
La crítica
Consiste en analizar y enjuiciar una obra artística o cultural mientras se informa sobre ella. Por eso, algunos autores la consideran un género mixto. Suele aparecer publicada el día siguiente al del estreno del espectáculo.
Las cartas al director
Es la gran sección de opinión de los lectores y el público. Han de ir firmadas para poder identificar siempre al responsable, y han de ser breves para poder incluir varias al día. Sus temas son muy variados.
3. Textos periodísticos mixtos
La crónica
La crónica es un subgénero mixto que mezcla información y opinión. La crónica es una noticia a la que se añade un comentario personal del autor. Por eso, la crónica se define habitualmente como una noticia ampliada y comentada. La intervención del cronista confiere a la crónica dos de sus carácterísticas sobresalientes: el subjetivismo y la expresividad.