Portada » Historia » Reinos cristianos de la península
Felipe V provoca grave conflicto en Europa. Una misma dinastía gobernando en Francia y españa atenta contra la idea d equilibrio defendida x Inglaterra. En 1701 Austria Inglaterra y Holanda firmaron una alianza y la sucesión pasó a ser conflicto internacional. En España fue a la vez una guerra entre los partidarios de los Borbones y de los Austrias. En Castilla casi toda la población apoyó a Felipe V. Aragón apoyó al Archiduque Carlos, q con el nombre de Carlos III fue reconocido como rey.
La guerra en Europa se tornó contraria a los Borbones que fueron derrotados. El dominio aliado en los mares era total y los ingleses tomaron Gibraltar en 1704. Un año después el archiduque Carlos desembarcó en la península y logró que los territorios aragoneses le reconocieran como soberano. Ante la derrota europea y española, el apoyo de Castilla y Navarra hizo que Felipe de Anjou recuperara terreno.Con la victoria en la Batalla de Almansa (1707), los Borbones ocuparon Valencia y Aragón. La guerra terminó en 1714, cuando capituló Cataluña y un año después las Baleares. En Abril de 1711 fallece el emperador de Austria, José I. Heredaba el trono su hermano el archiduque Carlos. Ingleses y holandeses manifestaron su interés en acabar la guerra y reconocer a Felipe V como rey. Los Tratados d Utrecht (1713) y Rastadt (1714) pusieron fin al conflicto y significaron el fin del Imperio Español en Europa. Felipe V era reconocido como rey de España y las Indias, pero se perdían los dominios de la monarquía española en Europa.
La muerte sin descendencia de Carlos II (1700), provocó grave conflicto político.Era el último rey de la rama española d los Habsburgo, en su testamento había cedido los derechos dinásticos a Felipe de Anjou, miembro de la Casa de Borbón. Otro candidato, el archiduque Carlos de Habsburgo, reclamó sus derechos al trono. La mayoría de los reinos europeos temían que las monarquías francesa y española contaran con miembrosd la misma familia, ya q significaría una fractura del equilibrio internacional, al reforzar la hegemonía de Francia en el continente. En Septiembre de 1701, se constituyó en La Haya la Gran Alianza , compuesta por Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas. Posteriormente se unieron Saboyá, Prusia y Portugal. En la Península Ibérica, la guerra derivó en una confrontación civil, enfrentando partidarios de uno u otro pretendiente al trono. Los partidarios del Archiduque Carlos: Corona de Aragón, sobre todo de Valencia y Cataluña. Los partidarios de Felipe de Anjou: Recibíó el apoyo de la Corona de Castilla. Socialmente, el respaldo a Felipe fue mayoritario entre clases populares, mientras que los sectores de la nobleza apoyaron la causa austriaca por temor al absolutismo francés.
1713. Los tratados de paz firmados en las ciudades de Utrecht (Holanda) y Rastatt (Alemania) fueron los que pusieron fin a la Guerra de Sucesión española q había comenzado en 1700. Dichos tratados fueron conjunto de complejos acuerdos y de importantes concesiones: • Felipe V reconocido como rey de España pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa y al impero hispánico europeo. • Los Países Bajos españoles ( Flandes), el Milanesado, Nápoles y Cerdeña pasaron a Austria. • El Ducado de Saboyá recibíó Sicilia. • Inglaterra obtuvo Gibraltar y Menorca. En el terreno económico, Gran Bretaña obtuvo importantes concesiones q significaban la ruptura del monopolio comercial q España había mantenido durante los siglos XVI y XVII con sus colonias americanas. Consiguió el llamado navío de permiso y el asiento de esclavos.Estos tratados marcaron el inicio de la hegemonía británica. En Europa se impuso una política de equilibrio continental, que tendía a evitar el predominio de cualquier potencia sobre las demás.
Felipe V, puso en marcha un proceso de reformas del Estado a partir del modelo implantado por Luis XIV en Francia y que controlaba el territorio con una sola ley. Los primeros Borbones españoles, Felipe V y Fernando VI , unificaron y centralizaron los diferentes reinos peninsulares. Las leyes castellanas debían de conformar la base legal del resto de los reinos, y tdas las decisiones debían partir del rey. Mediante los llamados *Decretos de Nueva Planta (Valencia y Aragón, 1707; Mallorca, 1715; Cataluña,1716), durante el reinado de Felipe V, se impuso la organización político-administrativa de Castilla. A los territorios de la Corona de Aragón. Con la excepción de Navarra y Provincias vascas, que mantuvieron sus fueros, los territorios de Castilla y Aragón constituyeron una única estructura de carácter uniforme. Estos decretos abolieron las Cortes de los diferentes reinos integrándolas en las de Castilla. Se suprimíó el Consejo de Aragón. El Consejo de Castilla asumíó sus funciones legislativas y ejercía como tribunal supremo. Los Borbones implantaron en España el modelo de absolutista de la Francia de Luís XIV. El monarca absoluto constituía la encarnación misma del Estado y su poder era ilimitado: fuente de legislación, máxima autoridad del gobierno y de la justicia.El monarca intervénía y decidía en todos los asuntos del Estado. Su labor era auxiliada por las secretarías. En 1714 se crearon las Secretarías de Estado, Asuntos extranjeros, Guerra, Marina, Indias y Justicia. Los secretarios eran nombrados por el rey y contaban con un gran número de funcionarios a su cargo. Los Borbones llevaron a cabo una profunda reforma de la administración territorial y local. Aparecieron nuevas instituciones y cargos que representaban la autoridad real en los distintos territorios: capitanes generales, intendentes y corregidores. Eliminaron los virreinatos menos los americanos y crearon las capitánías gobernadas por los capitanes generales. Éstos representaban al rey y ejercían el gobierno, la defensa del territorio y el orden público.También presidían las Reales Audiencias. La aportación más importante fue la introducción del cargo de intendente. Estos funcionarios dependían directamente del rey, supervisaban a los poderes locales. En la administración municipal se extendíó a toda España la figura del corregidor, nombrado por el monarca, se encargaba de la administración y del gobierno municipal. El reforzamiento del poder real también significó una revisión de las relaciones Iglesia-Estado. Felipe V incrementó el regalismo.
Nueva corriente de pensamiento caracterizada por la utilización de la razón para la comprensión de la realidad. Sus ideas procedían de autores como Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Tuvo unas carácterísticas doctrinales comunes: predominio de la razón, autonomía del poder político, tolerancia religiosa, interés por las actividades productivas y valoración de la educación para el logro de la felicidad. El despotismo ilustrado intentó conciliar el absolutismo monárquico con el espíritu reformador de la Ilustración. Es un sistema de gobierno establecido en la segunda mitad del s. XVIII en algunos países de Europa, bajo el lema “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”; el cual concilia el absolutismo monárquico en el espíritu reformista de la Ilustración. Es una forma de absolutismo, pero que pretende mejorar las condiciones del pueblo y modernizar el Estado. Los reyes ilustrados pensaban que debían lograr la felicidad de sus súbditos a través del buen gobierno. La base de estas ideas estáen los filósofos de la Ilustración francesa: realizar desde el poder las reformas necesarias para lograr un mundo más justo y racional para todos. Esta corriente llegó a España durante el reinado de Carlos III a mediados del Siglo XVIII pero se va a encontrar con la resistencia de buena parte de la sociedad.
Intento de los ilustrados de analizar los problemas del país -compatibilidad de la tradición cristiana con la Ilustración. -movimiento minoritario de la élite intelectual. -Los ilustrados que coincidían con la monarquía en sus intereses de reforma contaron con el apoyo oficial, los otros fueron discriminados. -Los ilustrados españoles confiaban en el impulso reformista d la monarquía. -destacaron ministros de carloslll Campomanes,Aranda,Floridablanca,Jovellanos que ensayaron diversas reformas cuyo objetivo era abolir algunos de los privilegios propios de la sociedad del Antiguo Régimen pero que finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la nobleza.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469, siendo herederos de sus respectivasncoronas. A pesar que ambas estaban gobernadas por la misma dinastía los Trastámara el camino hacia la uníón dinástica entre Fernando e Isabel fue complicado. Isabel y Fernando, se casaron en secreto porque las relaciones entre los dos reinos eran tensas. Al conocer la noticia el rey castellano Enrique IV, hermano de Isabel y a la que él había nombrado heredera el año anterior, revocó su testamento en favor de su hija Juana “la Beltraneja”. A la muerte del rey castellano Enrique IV se inició una guerra dinástica (1474-1479) Guerra Civil castellana: entre los partidarios de doña Juana apoyada por Alfonso V de Portugal y los de Isabel apoyados por los reyes de Aragón. El desenlace tuvo lugar en la Batalla de Toro 1476 q consolidó a Isabel como reina, de hecho había sido proclamada como tal en 1474. En 1479 Isabel era reconocida reina de Castilla l y, el mismo año, Fernando era coronado rey de Aragón. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón decidieron gobernar de forma conjunta sus territorios según lo establecido entre ellos en la Concordia de Segovia, pero la uníón de Castilla y Aragón fue meramente
dinástica. La uníón dinástica es una uníón de carácter personal, en la que los reinos estarán gobernados por los mismos monarcas. Cada reino conservó su organización institucional, sus antiguas leyes, sus propias formas de recaudar impuestos, y sus monedas, pesos y medidas. La única institución común fue la Inquisición. cada reino continuó teniendo su estructura económica y social, dentro del ordenamiento feudal. Incluso, en el plano legal, los súbditos de una Corona eran considerados extranjeros en la otra. Las aduanas entre unos y otros territorios certificaban esta situación de independencia, los comerciantes castellanos seguían considerándose extranjeros en Aragón o los valencianos en Castilla. Los dominios de los Reyes Católicos abarcan el Reino de Castilla , con los territorios de Canarias y Melilla pertenecientes a éste; y la Corona de Aragón , formada por los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y los
Condados Catalanes, y los territorios italianos conquistados por Aragón (el Reino de Nápoles y las islas de Sicilia y Cerdeña); el Reino de Granada, conquistado en 1492 y del Reino de Navarra, conquistado en 1512. En la nueva monarquía, las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes de ambos reinos, cuyas instituciones se juraron mutua lealtad. A pesar de este aparente equilibrio, el mayor peso territorial, demográfico y económico de la Corona de Castilla originó una creciente castellanización de la propia monarquía y un descenso de la influencia política de la Corona de Aragón, a lo largo de los siglos XVI y XVII.
Recuperación del Rosellón y la Cerdaña. -La conquista de Navarra, La anexión a la Corona de Castilla tuvo lugar en 1512,(ya fallecida Isabel), aunque conservó sus instituciones y sus fueros. -Acercamiento a Portugal por la vía de la política matrimonial. Los RRCC casaron a su hija Isabel con el rey de Portugal Manuel el Afortunado, el hijo de ambos, el príncipe Miguel sería el heredero de toda la Península, pero murió a los pocos años. Más tarde casaron a su hija María con el mismo rey, ahora viudo, pero ella ya no era la heredera de la Corona. La uníón no se lograría hasta 1580 con Felipe II, y duraría hasta 1640. -También hubo un acercamiento al Sacro Imperio por la vía matrimonial. A su hija Juana, la heredera, la casan con Felipe de Habsburgo y a su hijo Juan, con Margarita de Austria, ambos hijos de María de Borgoña y Maximiliano de Austria, emperador alemán. -Igualmente, el acercamiento al Reino de Inglaterra se produjo con el casamiento de Catalina, con Enrique VIII de Inglaterra para comprar su alianza frente a Francia. -En el Mediterráneo occidental, dos focos de interés. Por un lado, Italia, donde frenaron el intento de los franceses de ocupar el reino de Nápoles, que quedó integrado en la Corona de Aragón en 1503. Por otro lado, África, donde se conquistaron los enclaves de Melilla, Orán, Trípoli y Argel. Con ello se evitaban las actividades de los piratas berberiscos y se deténía el avance turco por el Mediterráneo occidental. -La expansión por el Atlántico. En 1496 se conquistaban las Islas Canarias, un enclave estratégico en las rutas comerciales hacia África y desde 1492 hacia América.
Se inscribe en un proceso histórico protagonizado por Castilla y Portugal a finales del Siglo XV, que tenía como objetivo hallar una ruta hacia Asía a través del Atlántico, ya que la vía tradicional por el Mediterráneo estaba bajo la amenaza de los turcos. Cristóbal Colón pretendía llegar a las Indias a través de la ruta inexplorada del oeste. En primer lugar, expuso su proyecto a los portugueses en 1484, que lo rechazaron. Tras este intento fallido se dirigíó a Castilla, donde buscó el apoyo de personas influyentes para que persuadieran a los Reyes. Estos firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, Abril de 1492, dnd se establecían las condiciones de la conquista de nuevos territorios y el reparto del botín. Colón partíó del puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492 y el 12 de Octubre arribó a las Antillas, a la isla de Guanahani (Islas Bahamas). Realizó tres viajes más entre 1493 y 1504. Murió en 1506 convencido de que había llegado a las costas asíáticas abriendo una nueva ruta por el atlántico. Los descubrimientos de Colón hicieron resurgir las tensiones con Portugal por el control de las nuevas tierras. Desde la conquista de las islas Canarias por parte de los castellanos en el Siglo XIV, la rivalidad con Portugal por el control del Atlántico fue constante. Los primeros conflictos se resuelven en 1479 el Tratado de Alcaçovas, entre Portugal y Castilla por el que el rey Alfonso V reconoce los derechos castellanos sobre las islas Canarias y sobre la costa africana situada frente a esas islas y los reyes renunciaron a no interferir en la expansión portuguesa en la costa africana, islas Azores, Madeira y Cabo Verde. El Papa Alejandro VI promulgó la Bula inter caetera (1493), por la cual todas las tierras halladas y por hallar pertenecerían a los reyes de Castilla. El rey de Portugal manifestó su desacuerdo y obligó a firmar un nuevo acuerdo, el Tratado de Tordesillas en 1494, por el que “todas las tierras descubiertas o por descubrir” situadas a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, serían para Castilla y el este, para Portugal. Por este acuerdo, Brasil, aún desconocido, sería para Portugal.
Ya en 1391, se produce un Progromo judío, saqueo e incendio de la judería sevillana, con asaltos y asesinatos de la población judía. Estos actos violentos se extenderán a otras juderías entre ellas la de Córdoba. A finales de la Edad Media, empeoró su situación. Los Reyes Católicos buscarían la unidad religiosa y en las Leyes de las Cortes de Madrigal de 1476, se ordenó a los judíos la obligación de situar sus viviendas en zonas apartadas de las ciudades y se les prohibíó acceder a determinados oficios. En 1478 se crea el Tribunal de la Santa Inquisición. La inquisición solo perseguía las desviaciones dentro del cristianismo, pero no podían actuar contra los judíos. Sin embargo, el 31 de Marzo de 1492 los Reyes Católicos decretaron que los judíos debían convertirse al cristianismo o abandonar España en el plazo de cuatro meses. los judíos apoyaban económicamente a lamonarquía. Los RR.CC. Confiaban en una conversión masiva, que no se produjo. El decreto de expulsión la justifica para evitar que los judíos influyesen en los conversos y los arrastra a judaizar. La mayoría aceptaron ser bautizadas. Las que optaron por lo segundo, sus propiedades fueron confiscadas y emprendieron el camino del norte de África llegando hasta Turquía, donde todavía conservan el idioma castellano .La expulsión tuvo consecuencias negativas: Una pérdida cuantitativa de la población, y sobre todo una gran pérdida cualitativa pues se trataba de una población que desempeñaba actividades económicas de gran utilidad; además, se generó entre la población una mentalidad anti-burguesa, de rechazo a las actividades comerciales, que se consideraban propias de judíos.
A finales del Siglo XV, la presencia musulmana en la Península se limitaba al Reino de Granada, que era vasallo de Castilla. Este Reino se manténía independiente desde 1236, gracias a los tributos que pagaba a Castilla. Excepto la conquista del Estrecho, las fronteras casi no habían variado en más de doscientos cincuenta años. Sin embargo, los conflictos eran constantes. Uno de los incidentes en la frontera, la toma de Zahara por el Reino de Granada en 1481 desencadenó la guerra que se prolongó durante diez años. Los Reyes Católicos pusieron al servicio de esta contienda la potencia militar de Castilla y Aragón. En ella resultó fundamental el papel desempeñado por la Santa Hermandad, que aportó hombres y una importante cantidad de dinero. La iglesia también participó de alguna manera, puesto que el papa Sixto IV emitíó una bula, que otorgaba gracias especiales a los participantes en la campaña o a los que contribuyeran económicamente. La guerra duró diez años (1482-1492). De gran importancia para la victoria cristiana, fueron las luchas internas en el Reino de Granada entre bandos nobiliarios rivales, e incluso entre miembros de la familia real. Finalmente el emir Boabdil negoció la rendición en las Capitulaciones de Granada. En ellas se reconocía el respeto a las costumbres, los derechos y la religión musulmanas. Muchos musulmanes se quedaron en la ciudad dada la tolerancia del primer arzobispo de Granada, Hernando de Talavera. El 2 de Enero de 1492 los Reyes Católicos tomaron posesión de la Alhambra y culminaron definitivamente la Reconquista. La tolerancia con los musulmanes duró hasta 1499, cuando el Cardenal Cisneros inició una persecución que culminó con las leyes de conversión forzosa o el exilio.
Era hijo de Felipe de Habsburgo, “el Hermoso”, heredero de Maximiliano I de Austria y de María de Borgoña, y de Juana de Castilla, apodada la Loca, la heredera de los Reyes Católicos. La muerte de su padre y la incapacidad de su madre dejaron en sus manos una combinación de reinos y territorios que le convirtieron en el monarca más poderoso de su tiempo. En 1516 Carlos I asumía la importante herencia de los RRCC: las Coronas de Castilla y Aragón
con sus posesiones en Italia, norte de África y América. La herencia borgoñesa de su padre, Felipe el Hermoso ya habían pasado a su poder en 1515. Al morir su abuelo Maximiliano I en 1519, heredó sus posesiones de Alemania y Austria, además de los derechos imperiales. Carlos I llegó a España rodeado de un grupo de consejeros extranjeros, principalmente flamencos. Esto dificultó su aceptación por las Cortes castellanas, donde además se suscitaron problemas de legitimidad al vivir todavía su madre. Lo mismo ocurríó en la Corona de Aragón. Mientras el monarca se ocupaba de consolidar su gobierno, muere su abuelo Maximiliano I de Austria (1519), lo que le convertía en candidato a la corona imperial. Reuníó las Cortes y les exigíó la necesidad de recaudar un servicio para sufragar los gastos que garantizaban su elección como emperador del Sacro Imperio. Las Cortes aceptaron, pero recordando al monarca la necesidad de vivir en España, respetar las leyes del país, nombrar como consejeros a gentes nacidas en Castilla, e integrarse en la realidad española. En Aquisgrán fue coronado como el emperador Carlos V.
–
En Castilla se extendíó el malestar porque este reino pagaba la elección de Carlos como emperador y porque el rey nombró a extranjeros para los altos cargos. El descontento desembocó en la revuelta de las Comunidades (1520), una rebelión contra la corona que se extiende sobre todo por las principales ciudades del reino castellano. El movimiento de los llamados comuneros terminó radicalizándose y adquiríó matiz anti-señorial. La nobleza apoyó a Carlos cuyas tropas acabaron fácilmente con el ejército comunero en Villalar de los Comuneros (1521). –
En la corona de Aragón surge el llamado movimiento de las Germánías (1520-1522). Se inició en Valencia cuando los gremios se hicieron con el poder en la ciudad tras la huida de las autoridades urbanas a causa de la peste. Fue una pugna entre la burguésía y la nobleza por el control de la ciudad, pero también entre los campesinos y los señores en el mundo rural.
estuvo marcada por los intereses dinásticos de los Austrias. El monarca manténía un pensamiento medieval sobre la organización de la política europea. Su idea era una monarquía universal y cristiana dirigida por un doble poder: el espiritual, que concernía al Papado, y el terrenal, que correspondía al emperador.
–
Los intentos expansionistas de Francia en Italia, ya habían sido frustrados por los RRCC a través de las campañas del Gran Capitán. Ahora, el nuevo rey Francisco I de Francia, promoverá hasta siete guerras sucesivas contra Carlos V, aliándose con otros enemigos del emperador. En todos los encuentros Francia resultó derrotada.
El avance del Imperio turco hacia Europa Central, fue detenido por las tropas de Carlos a las puertas de Viena. En el Mediterráneo, Carlos I continuó la política de los RRCC de asegurar enclaves defensivos en la costa norteafricana y aunque conquistó Túnez, sin embargo, los turcos y los corsarios berberiscos continuaron siendo una amenaza durante décadas. –
En los principados alemanes del Imperio se extendía con fuerza la reforma religiosa protestante. Muy pronto algunos príncipes alemanes descontentos con el emperador, abrazaron el protestantismo como un medio de enfrentarse no sólo religiosamente, sino también políticamente a la idea de Imperio universal y cristiano propuesta por Carlos. El emperador intentó negociar con ellos en varias reuniones o “Dietas” pero los príncipes se agruparon en la “Liga Smalkalda” y pasaron a la rebelión armada. Fueron derrotados en la Batalla de Mühlberg (1547) Carlos acabó reconociendo en la Paz de Augsburgo (1555), el derecho de cada príncipe a imponer su propia religión en sus tierras; esto supónía, en la práctica, el triunfo del protestantismo en casi la mitad de Alemania. En 1556 Carlos I cedíó los títulos de emperador de Alemania a su hermano Fernando y abdicó en su hijo Felipe el resto del Imperio. Fallecíó en el monasterio de Yuste (Extremadura) en 1558.
(1556-1598). Heredó de su padre el Imperio más grande y durante su etapa de gobierno lo amplió enormemente. Los grandes objetivos de su política interior y exterior fueron: la defensa del catolicismo y el mantenimiento de la hegemonía en Europa y ultramar. Ya separado del Imperio Alemán concedíó la máxima importancia a los reinos hispánicos. Gobernó desde España, donde instaló la capital dela Corte en Madrid (1561).
tuvo que hacer frente a varios conflictos:
Los moriscos eran descendientes de los antiguos musulmanes granadinos; se rebelaron ante el mandato que les obligaba a abandonar su lengua, vestidos y tradiciones. Ante la magnitud del conflicto, que duró dos años, y el peligro de que los moriscos rebeldes recibieran ayuda turca, Felipe II encomendó sofocar la revuelta a su hermanastro D. Juan de Austria. Tras duros enfrentamientos parte de los moriscos abandonaron la península y el resto se les dispersó por Castilla para forzar su integración, pero siguieron viviendo en comunidades aisladas yrechazadas por los cristianos. –
El príncipe Carlos hijo de su primera esposa María de Portugal, desequilibrado mental, tuvo una complexión débil y enfermiza. Conspiró con los rebeldes flamencos contra su padre. Tras protagonizar numerosos escándalos fue detenido por su propio padre, procesado y encerrado en el Castillo de Arévalo. Este suceso marcó la personalidad del monarca. –
Antonio Pérez, Aragónés, fue el secretario del rey hasta 1579, cuando fue arrestado por conspirar contra el rey. Logró huir y refugiarse en Aragón, donde se amparó en el derecho foral. Para detenerle, el rey lo acusó de hereje, lo que supónía la intervención de la Inquisición. Los aragoneses lo protegieron. Felipe II envió a un ejército y mandó ejecutar al Justicia de Aragón, que se había enfrentado al rey amparándose en su potestad para interpretar los fueros aragoneses. El rey afianzaría así su poder. Antonio Pérez consiguió huir a Francia y difundíó graves acusaciones contra Felipe II, que sirvieron de base para la elaboración de la Leyenda Negra de España en Europa. -el problema interno más grave durante todo el reinado de Felipe II fue la crisis de la Hacienda a causa de la política exterior. En 1557 se declaró la primera bancarrota.
–
Al comienzo de su reinado Felipe II liquidó los asuntos pendientes con Francia derrotándoladefinitivamente en la batalla de San Quintín (1557). A partir de este momento Francia quedó neutralizada y dejó de ser una amenaza para elImperio Español. –
En 1566 comenzó una rebelión contra Felipe II en la que se mezclaban causas políticas y religiosas. El monarca español respondíó con una fuerte represión al mando de Duque de Alba. Los rebeldes, dirigidos por Guillermo de Orange y apoyados por protestantes alemanes y franceses, lograron su objetivo: la independencia del norte. Las provincias católicas del sur permanecieron fieles al Imperio y estuvieron gobernadas por la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia. Los territorios rebeldes del Norte pasaron a llamarse Provincias Unidas y se convirtieron en una de las grandes potencias marítimas de la época.
Para acabar con la amenaza turca, en 1571 Felipe II organizó la Liga Santa, junto con Venecia y la Santa Sede. Al frente iba Don Juan de Austria y vencíó a los otomanos en la Batalla de Lepanto, con lo que se frenó el avance turco por el Mediterráneo.
-guerra contra Inglaterra (1585-1604) Inglaterra había sido aliado tradicional de España durante el reinado de Carlos I. Con la llegada al trono inglés de Isabel I (1558) las relaciones con España se hicieron cada vez más tensas. La nueva reina, apoyó a los rebeldes protestantes de los Países Bajos y al sentirse excluida de las riquezas americanas, fomentó las actividades de los corsarios ingleses en el Atlántico. En 1588, Felipe II intentó la invasión de Inglaterra y para ello reuníó una poderosa flota en el Canal de La Mancha (La Gran Armada popularizada posteriormente como La Armada invencible) pero la mala planificación y las adversidades meteorológicas dieron al traste con nuestros barcos, sufriendo graves pérdidas. Así fracasó la invasión y surgíó el mito de la mal llamada “Armada Invencible”. La paz con Inglaterra no sería posible hasta 1604, tras la muerte de Isabel I, en el reinado de Felipe III.
Uno de los mayores logros del reinado de Felipe II, fue conseguir la unidad ibérica con laanexión de Portugal y sus dominios. El rey hizo valer sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar, tras morir sin descendencia el rey portugués. En 1578 moría Sebastián I de Portugal. El rey carecía de descendencia y varios candidatos aspiraban al trono. Felipe II reclamó sus derechos al trono. Parte importante de la nobleza y los grandes comerciantes portugueses favorecía la pretensión española. La uníón ibérica podía traer importantes beneficios políticos y económicos. Las clases populares portuguesas, sin embargo, no veían con buenos ojos la anexión a España. Finalmente, Felipe II decidíó la invasión de Portugal que encargó al Duque de Alba. Las tropas castellanas llegaron a Lisboa sin encontrar apenas resistencia. Finalmente, las Cortes de Tomar proclamaron rey a Felipe II en 1581. Para conseguir la anexión, Felipe se comprometíó a mantener y respetar los fueros, costumbres y privilegios de los portugueses.
Felipe IV subíó al trono en 1621, con sólo dieciséis años. Continuó con la práctica del valimiento que había iniciado su padre. El valido, era un hombre de confianza que actuaba en nombre del monarca. Era un cargo de designación real, por lo que su cese y nombramiento dependían de la voluntad del rey. Los validos sustituyeron a los secretarios de los monarcas anteriores, pero con poderes muy superiores. Desde el primer momento estuvo bajo la tutela de su preceptor Gaspar de Guzmán, Conde-duque de Olivares, que asumíó el papel de valido del joven rey. A diferencia de sus predecesores, Olivares era un político hábil y enérgico con un programa político de objetivos definidos. Exprésó lo esencial de su política reformista en el llamado Gran Memorial. En él reflexionaba sobre las instituciones y los instrumentos de gobierno y propónía la necesidad de una mayor uniformidad en la legislación y la contribución a las cargas de la monarquía por parte de todos los reinos, siguiendo el modelo fiscal y legal castellano. La idea principal era: -Reforzar la autoridad real. -Mantener el prestigio exterior de España. -Poner en marcha un amplio programa de reformas interiores, cn objetivo d fortalecer la monarquía.
Para afrontar la crisis económica propuso una reducción de gastos suntuarios y proteger la producción artesanal. Pretendía crear una Red nacional de erarios que liberase a la Corona de su dependencia de la banca extranjera. Los erarios actuarían como bancos y para constituirlos se necesitaba un capital fundacional que aportarían obligatoriamente los súbditos cuya fortuna superase una determinada cantidad. Las Cortes se opusieron y a cambio aumentaron un impuesto que se pagaba sobre productos de primera necesidad. –
realización de obras de canalización para hacer navegables los principales ríos y la supresión de las aduanas. –
Para Olivares era fundamental la unificación de la monarquía bajo unas mismas leyes e instituciones, según el modelo de Castilla. Una monarquía unitaria facilitaría el gobierno de todos los territorios.
Las reformas se centraron en el proyecto de “La Uníón de Armas” (1625). La creación de un ejército sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza y no sólo Castilla, como era habitual. Detrás de este proyecto estaba la idea de una mayor integración y uniformización delos territorios de la monarquía y un reforzamiento del poder absoluto del rey. Pero esta idea se encontró la resistencia, se dieron rebeliones, en Portugal y Cataluña en 1640.
La rebelión en Cataluña (1640-1652): En los años previos, en Cataluña venía gestándose un clima de enfrentamiento con la corona al negarse a colaborar en la “Uníón de Armas”. En 1635, tras la entrada en guerra contra Francia, hubo reclutamientos forzosos en Cataluña, y negativa de esta a aportar nuevos ingresos para la Hacienda castellana. Esto acentuó la presencia y represión de los tercios castellanos en Cataluña, lo que provocó choques violentos entre la población y el ejército castellano. El más grave de ellos fue el llamado “Corpus de Sangre” en Barcelona, (7 Junio 1640) cuando los rebeldes vestidos de segadores, se adueñaron de Barcelona y matan al virrey. En realidad, fue una revuelta anti-centralista que empujó a los catalanes a buscar el apoyo del rey francés Luis XIII, al que llegaron a proclamar Conde de Barcelona. Durante una década, mantuvieron el conflicto con la monarquía española. Fue precisa una campaña militar para que las tropas de Felipe IV expulsaran a los franceses de Cataluña y los rebeldes se rindieron. Posteriormente se les indultó (1652).
La rebelión e independencia de Portugal (1640-1668): Simultáneamente a la rebelión en Cataluña, en 1640, estalló un levantamiento en Portugal motivado por el rechazo a las reformas de Olivares de unir la Monarquía Hispánica. La rebelión portuguesa tuvo un carácter nobiliario, anticastellano e independentista, que condujo a la proclamación del Duque de Braganza como rey con el nombre de Juan IV. La nueva monarquía portuguesa se consolidó con la ayuda de Francia e Inglaterra y España tuvo que reconocer la independencia de Portugal en 1688, ya bajo el reinado de Carlos II, mediante el Tratado de Lisboa. Terminaba así un largo paréntesis de Unidad Ibéricainiciado en 1581 con Felipe II; a partir de ahora Portugal mantendrá unos vínculos comerciales y diplomáticos especialmente estrechos con Inglaterra buscando un aliado protector ante hipotéticos intentos anexionistas por parte de España.
Durante todo el Siglo XVII España estuvo en guerra 76 años. España se involucra de lleno en la Guerra de los 30 Años (1618-1648), una serie de enfrentamientos con raíces políticas y sobre todo religiosos (católicos frente a protestantes) que afectaron a los estados de la Europa Central y del Norte. La monarquía española se vio arrastrada a la contienda por los vínculos familiares y políticos existentes con los Habsburgo Austríacos, también católicos. Desde 1618 la paz europea estaba amenazada por un conflicto entre protestantes y católicos, limitado en principio sólo al Imperio Germánico: los principales protestantes alemanes se habían rebelado ante las aspiraciones políticas y religiosas del emperador Fernando II. Este conflicto local acabó siendo europeo y las cuestiones religiosas se convirtieron en un mero pretexto, ya que lo que realmente estaba en juego era el mantenimiento o la modificación del orden internacional. Cada nacíón en litigio se alineó es uno de los dos grandes bandos en lucha: Los Habsburgo que pretendían mantener la hegemonía en Europa. Las potencias rivales, lideradas por Francia, que a pesar de ser una monarquía católica no tuvo escrúpulos en aliarse con los protestantes alemanes y holandeses. La guerra de los Treinta años finalizó con la Paz de Westfalia, 1648. Con dos consecuencias importantes para la monarquía hispánica: –
Los Países Bajos católicos permanecieron dentro de los dominios hispánicos.
Francia se erigíó como la nueva gran potencia Europa. España continuó su guerra en solitario contra Francia hasta la Paz de los Pirineos (1659), que confirmó el declive definitivo de la monarquía hispánica.